12 de junio de 1923 por Marquis de Segonzac, V. Berger, y H. Dolbeau
Ruta
Sur (verano)
Aislamiento topográfico
2 078 kilómetros
[editar datos en Wikidata]
Trekking al Toubkal todo el año:
Subida al Toubkal La Cumbre más alta de Marruecos y Africa del Norte Toubkal 4167m
El Timesguida y el Ras desde el Tubqal.
Imagen de la NASA.
El monte Tubqal, o Toubkal en transcripción francesa (en árabe, جبل توبقال yabal Tūbqāl; en tamazigt, tizi n'Tubqal), es el pico más alto de Marruecos y de toda África del Norte. Está situado en el Atlas, dentro del Parque Nacional del Toubkal y alcanza los 4.167 msnm. Es uno de los pocos picos del país en el que se puede encontrar nieve, que cubre su cima la mayor parte del año. Cada año, cientos de expediciones intentan subir esta montaña, que está situada a algo más de 60 km de Marrakech, y que es una de las principales atracciones turísticas de la zona.
Índice
1Ascensión
2Véase también
3Referencias
4Enlaces externos
Ascensión
La ruta normal suele partir del pueblo de Imlil, situado a 1800 metros de altura, al que se llega por carretera desde Marrakech, en dirección sur, en poco más de una hora. En Imlil se puede conseguir la ayuda de un guía con una mula para subir el equipaje a cualquiera de los dos refugios de alta montaña que se encuentran a 3200 metros de altitud. El camino a los refugios se hace en cinco horas aproximadamente. El ataque a la cumbre desde los refugios dura unas cuatro horas, siendo un ascenso fácil y sin ninguna dificultad técnica. No obstante, al tratarse de una cima de más de 4000 metros pueden darse dificultades debido a la altitud. Con nieve es imprescindible el uso de crampones y piolet. Las temperaturas nocturnas son muy bajas hasta bien entrada la primavera y en verano altas durante el día. La utilización de un guía siempre es recomendable a pesar de la relativa facilidad de la ruta.
La subida al Toubkal pasa por el pueblo de Aremd
Véase también
Trekking al Toubkal todo el año:
Anexo:Montañas de África
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Monte Tubqal.
Galería de Fotos
Guías de Montaña y Expediciones al TOUBKAL
Información, expediciones, guías, etc.
Mapa a escala 1:40.000 de Editorial Piolet Mapa Toubkal. Alto Atlas Marruecos
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...