Brett Helquist

Multi tool use
Brett Helquist es un ilustrador estadounidense conocido por su trabajo en los libros infantiles Una serie de catastróficas desdichas. Como tal, sus ilustraciones de la serie han aparecido en múltiples medios, incluyendo los libros, las cubiertas de los audio libros, calendarios, etcétera.
Según la información biográfica publicada en la serie, Helquist nació en Ganado, Arizona, vivió en Orem, Utah, ganó una licenciatura en artes finos de la universidad Brigham Young University, y vive en la ciudad de Nueva York (del 2004 a la fecha). Ha sido publicado en la revista infantil Cricket, y en el New York Times. Es representado por Shannon Associates en la ciudad de Nueva York. Sus ilustraciones se caracterizan por su gran precisión y detalle. Brett ha ilustrado otros libros infantiles, incluyendo:
Chasing Vermeer ISBN 0-439-37294-1
Milly and the Macy's Parade ISBN 0-439-29754-0
The Revenge of Randal Reese-Rat ISBN 0-06-050867-1
- Books in the Tales from the House of Bunnicula series by James Howe:
It Came from Beneath the Bed! ISBN 0-689-83948-0
Howie Monroe and the Doghouse of Doom ISBN 0-689-83952-9
Screaming Mummies of the Pharaoh's Tomb II ISBN 0-689-83953-7
Bud Barkin, Private Eye ISBN 0-689-86989-4
The Odorous Adventures of Stinky Dog ISBN 0-689-87412-X
Brett también escribió e ilustró Roger, the Jolly Pirate, ISBN 0-06-623805-6, publicada en el 2004.
También ilustró la serie "Green Knowe" :
- The Children of Green Knowe
The Treasure of Green Knowe (aka The Chimneys of Green Knowe)
- The River at Green Knowe
- A Stranger at Green Knowe
- An Enemy at Green Knowe
dudFN6dDsvL,7sYE,2FCjKQzJa
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...