Bajo continuo








El bajo continuo (del it.: basso continuo, en ocasiones aparece abreviado b. c.) es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del periodo barroco, que por ello suele ser denominado época del bajo continuo o como bien dicen periodo del bajo continuo. Al emplear esta técnica, el compositor crea la voz de bajo pero no especifica el contrapunto o los acordes del ripieno, que deja a cargo del o los intérpretes. El bajo continuo puede contener ‘‘cifras‘‘ para guiar al ejecutante.




Ejemplo tomado de una obra de Buxtehude. El compositor escribió solamente la parte solista y la voz de bajo.




Un ejemplo de bajo continuo con cifrado.


El bajo continuo es ejecutado por uno o varios instrumentos, típicamente un instrumento armónico (es decir, capaz de producir acordes o polifonía) como los instrumentos de teclado (clavecín, órgano) u otros como el arpa y el laúd, con la voz de bajo simultáneamente a cargo de un instrumento de tesitura grave como el violoncello, fagot, la viola da gamba, contrabajo y en algunas ocasiones contrafagot.


También recibe el nombre de acompañamiento simultáneo.




Índice






  • 1 Historia


  • 2 Tratados y fuentes históricas


    • 2.1 Tradición italiana


    • 2.2 Tradición francesa




  • 3 Tipos de cifrados básicos


  • 4 Véase también


  • 5 Referencias





Historia


El bajo continuo tuvo su origen en ciertos métodos puestos en práctica en el siglo XVI, cuando algunas composiciones corales (como los motetes) eran acompañadas por el órgano a través de una técnica que consistía en improvisar los acordes que mejor se avenían a la armonía del conjunto. Su antecedente fue el basso seguente.


Esta técnica llegó a su pleno desarrollo en los dos siglos siguientes y es característica del Barroco, donde fue utilizada por los principales compositores como Bach, Händel o Vivaldi. En ese periodo alcanzó un grado de madurez excepcional, trasladándose al dominio de la música de cámara y de orquesta. Perdió importancia con el advenimiento del clasicismo.



Tratados y fuentes históricas



Tradición italiana


Los tratados provenientes de las distintas capitales musicales italianas son una importante fuente de información. También consideramos fuentes alemanas que refuerzan las prácticas italianas:



  • Penna, Lorenzo,  Li Primi Albori Musicali per li Principianti della Musica Figurata, Dal Terzo appariscono li Fondamenti per suonare L’Organo, ó Clavicembalo sopra la Parte. (Bologna, 1672)[1]

  • Muffat, Georg , Regulae Concentuum Partiturae, A-Wm 1 B7, (1699)[2]

  • Gasparini, Francesco, L'Armonico Pratico al Cimbalo, (Venecia, 1708)[3]

  • Tonelli, Antonio, Realizaciones escritas de las 12 sonatas Op.5 de Arcangelo Corelli.[4]

  • Heinichen, Johann David, Der General-Bass in der Composition, (Dresde, 1728)[5]

  • Geminiani, Francesco, A Treatise of Good Taste in the Art of Musick, (Londres, 1749)[6]

  • Geminiani, Francesco, The Art of Accompaniament, (Londres, 1756-7)[7]



Tradición francesa


Los principales textos que estudian la tradición francesa de bajo continuo son los siguientes:



  • Saint-Lambert, Michel de, Nouveau traité de l'accompagnement du Clavecin, de l'Orgue et des autres instruments, (Paris, 1707)[8]

  • Dandrieu, Jean-François, Principes de l'Acompagnement du Clavecin, (Paris, 1718)[9]

  • Rameau, Jean-Philippe, Traité de l'harmonie réduite à ses principes naturels, (Paris, 1722)[10]



Tipos de cifrados básicos


    Este cifrado indica que el acorde está en estado fundamental a partir del bajo.
5 Este cifrado usualmente se omite, entonces cualquier nota sin cifrado es un acorde en
3 estado fundamental. P. ej.: do en tercera-quinta (así se lee el cifrado) corresponde al
acorde do - mi - sol (do mayor).

    Indica que el acorde está en primera inversión, esto quiere decir que la nota del bajo 
6 corresponde a la mediante (3ª) del acorde.
P, ej.: mi en sexta corresponde al acorde mi - sol - do o bien
mi - do - sol , ambos son el mismo acorde: do mayor.

 6  Indica que el acorde está en segunda inversión, es decir, que bajo corresponde a la   
4 dominante del acorde (5ª), p. ej.: sol en cuarta-sexta corresponde al acorde de do mayor.

 7  Indica el acorde con séptima en estado fundamental. P. ej.: do en séptima es do - mi 
sol - sib.

 6   Corresponde al acorde con séptima en primera inversión (3ª en el bajo). 
5 P. ej.: mi en quinta-sexta corresponde al acorde de do mayor con séptima.

 4  Es el acorde con séptima en segunda inversión (5ª en el bajo).
3 P. ej. en do mayor: sol - sib - do - mi.

 2  Es el acorde con séptima en tercera inversión (séptima en el bajo). En el ejemplo de do  
mayor, sib estaría en el bajo.

Los accidentes se refieren a la tonalidad sobre la cual la música está escrita. Así, en Do mayor, 7 sobre una nota do significa do-mi-sol-si; mientras que en do-menor, el mismo 7 sobre una nota do significa do-mib-sol-sib;



Véase también



  • Armonía

  • Música del Barroco



Referencias




  1. [1]


  2. [2]


  3. [3]


  4. [4]


  5. [5]


  6. [6]


  7. [7]


  8. [8]


  9. [9]


  10. [10]








Popular posts from this blog

Plaza Victoria

Puebla de Zaragoza

Musa