Coordenadas: 30°54′N 31°7′E / 30.900, 31.117El delta del Nilo es el territorio conformado por los fértiles depósitos aluviales del río Nilo al desembocar en el mar Mediterráneo. Está al norte de Egipto y tiene la forma de la letra griega Delta (Δ), de ahí el nombre dado por los antiguos griegos. Es uno de los deltas más grandes del mundo, abarcando aproximadamente desde Alejandría en el oeste a Puerto Saíd en el este, en la costa mediterránea, y hasta la ciudad de El Cairo por el sur. Aproximadamente, el delta tiene de norte a sur 160 km de longitud, y de este a oeste unos 240 kilómetros de costa. Es una región fértil, muy apta para la agricultura y densamente poblada. En el Antiguo Egipto estas tierras eran denominadas el Bajo Egipto.
Imagen tomada desde un satélite del delta del río Nilo.
Índice
1Antiguas ciudades del delta
2Crecimiento del delta
3Notas
4Enlaces externos
Antiguas ciudades del delta
Alejandría
Leontópolis
Sais
Bubastis / Tell Basta
Mendes
Avaris-Pi-Ramsés
Buto
Tanis
Naucratis
Hermópolis Parva
Crecimiento del delta
Hasta la construcción de la presa de Asuán, se estima que el delta aumentaba de superficie una media de un kilómetro cuadrado anualmente, o unos cuatro metros de longitud, a causa del aporte de limos (aproximadamente el doble de la superficie ocupada por la Ciudad del Vaticano)
Desde épocas de la primera dinastía el delta ha incrementado su superficie unos tres mil kilómetros cuadrados (una extensión mayor de la que poseen la cuarta parte de los países actuales[1]).
Notas
↑Véase : Lista de países por superficie
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Delta del Nilo.
Fotografía aérea de Google Maps.
Eratóstenes: Catasterismos (Καταστερισμοί).
20: Triángulo (Δελτωτόν; Deltōton, Triangŭlum): la delta, letra inicial del nombre de Zeus (Διός), o bien el Delta del Nilo (simbolizando Egipto).
Texto latino en Google Books; facsímil electrónico.
Texto griego en Internet Archive; facsímil electrónico.
Higino: Astronomía poética (Astronomica).
19: Triángulo.
Texto inglés en el sitio Theoi; trad. de 1960 de Mary Grant.
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...