Fairbanks Center for Motion Picture Study (Centro Fairbanks de Estudio de Películas) Los Ángeles.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas o AMPAS (Academy of Motion Picture Arts and Sciences) es una organización estadounidense creada inicialmente para promover la industria de cine en aquel país. Fue fundada el 11 de mayo de 1927 en Los Ángeles, California.
Esta organización es mundialmente conocida por sus premios anuales a los filmes de Hollywood, popularmente conocidos como «los Óscar».
En 2002 la organización superaba los 6000 miembros, todos ellos profesionales del cine en sus diversas especialidades, como productores, directores, actores, guionistas, directores de fotografía y otros muchos.
Índice
136 fundadores de la Academia
2Presidentes de la Academia
3Administración actual de la Academia
4Por rama
5Referencias
6Enlaces externos
36 fundadores de la Academia
Actores
Richard Barthelmess
Jack Holt
Conrad Nagel
Milton Sills
Douglas Fairbanks
Harold Lloyd
Mary Pickford
Directores
Cecil B. DeMille
Frank Lloyd
Henry King
Fred Niblo
John M. Stahl
Raoul Walsh
Abogados
Edwin Loeb
George W. Cohen
Productores
Fred Beetson
Charles H. Christie
Sid Grauman
Milton E. Hoffman
Jesse L. Lasky
M. C. Levee
Louis B. Mayer
Joseph M. Schenck
Irving Thalberg
Harry Warner
Jack Warner
Harry Rapf
Técnicos
J. Arthur Ball
Cedric Gibbons
Roy J. Pomeroy
Escritores
Joseph Farnham
Benjamin Glazer
Jeanie MacPherson
Bess Meredyth
Carey Wilson
Frank E. Woods
Presidentes de la Academia
Douglas Fairbanks 1927-1929
William C. DeMille 1929-1931
M. C. Levee 1931-1932
Conrad Nagel 1932-1933
J. Theodore Reed 1933-1934
Frank Lloyd 1934-1935
Frank Capra 1935-1939
Walter Wanger 1939-1941 (1º Mandato)
Bette Davis 1941 (resignado después de ocho meses)
Walter Wanger 1941-1945 (2º Mandato)
Jean Hersholt 1945-1949
Charles Brackett 1949-1955
George Seaton 1955-1958
George Stevens 1958-1959
B. B. Kahane 1959-1960 (murió)
Valentine Davies 1960-1961 (murió)
Wendell Corey 1961-1963
Arthur Freed 1963-1967
Gregory Peck 1967-1970
Daniel Taradash 1970-1973
Walter Mirisch 1973-1977
Howard W. Koch 1977-1979
Fay Kanin 1979-1983
Gene Allen 1983-1985
Robert Wise 1985-1988
Richard Kahn 1988-1989
Karl Malden 1989-1992
Robert Rehme 1992-1993, 1997-2001
Arthur Hiller 1993-1997
Frank Pierson 2001-2005
Sid Ganis 2005-2009
Tom Sherak 2009-2012
Hawk Koch 2012-2013
Cheryl Boone Isaacs 2013-2017
John Bailey 2017-Presente
Administración actual de la Academia
Oficiales de la Academia 2013-2014
Presidente– Cheryl Boone Isaacs
Primer vicepresidente – John Lasseter
Vicepresidente – Jeffrey Kurland
Vicepresidente – Leonard Engelman
Tesorero – Dick Cook
Secretario – Phil Alden Robinson
Tabla de Gobernadores 2013-2014
Michael Apted
John Bailey
Craig Barron
Ed Begley, Jr.
Curt Behlmer
Annette Bening
Kathryn Bigelow
Jim Bissell
Kathryn Blondell
Jon Bloom
Cheryl Boone Isaacs
Rick Carter
Lisa Cholodenko
Bill Condon
Dick Cook
Bill Corso
Richard Crudo
Richard Edlund
Leonard Engelman
Rob Epstein
Charles Fox
Rob Friedman
Alex Gibney
Mark Goldblatt
Don Hall
Arthur Hamilton
Tom Hanks
Gale Anne Hurd
Mark Johnson
Kathleen Kennedy
Lora Kennedy
Lynzee Klingman
John Knoll
Bill Kroyer
Jeffrey Kurland
John Lasseter
Judianna Makovsky
Michael Mann
Scott Millan
Deborah Nadoolman
David Newman
Amy Pascal
Jan Pascale
Robert Rehme
Phil Alden Robinson
David Rubin
Dante Spinotti
Robin Swicord
Bernard Telsey
Michael Tronick
Nancy Utley
Por rama
Actores
Annette Bening
Henry Winkler
Tom Hanks
Directores de arte
Rosemary Brandenburg
Jeffrey Kurland
James D. Bissell
Camarógrafos
Vilmos Zsigmond
Owen Roizman
Caleb Deschanel
Directores
Martha Coolidge
Curtis Hanson
Edward Zwick
Documental
Richard Pearce
Lynne Littman
Rob Epstein
Ejecutivos
Jim Gianopulos
Robert Rehme
Tom Sherak
Montaje
Dede Allen
Donn Cambern
Mark Goldblatt
Maquillaje
Leonard Engelman
Música
Charles Fox
Bruce Broughton
Arthur Hamilton
Productores
Hawk Koch
Mark Johnson
Kathleen Kennedy
Relaciones Públicas
Marvin Levy
Sid Ganis
Robert G. Friedman
Cortometrajes y Largometrajes
Carl Bell
John Lasseter
Bill Kroyer
Sonido
Curt Behlmer
Don Hall
Kevin O'Connell
Efectos Visuales
Richard Edlund
Craig Barron
Bill Taylor
Escritores
Frank R. Pierson
James L. Brooks
Phil Alden Robinson
Referencias
↑«2017 Oscars: Who are the 6,687 voting members of the academy?». Goldderby.com. 13 de febrero de 2017. Consultado el 19 de febrero de 2017.
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...