Litófita

Multi tool use

Nepenthes sp. creciendo como litófita en Raja Ampat, Nueva Guinea

La orquídea
Dockrillia linguiformis, los helechos,
Platycerium bifurcatum,
Asplenium australasicum y musgos creciendo en arenisca ("
Hawkesbury Sandstone") en Chatswood West, Australia.
Las litófitas o epilíticas o saxícolas son las plantas que crecen en asociación con rocas.[1] Sus tallos, rizomas o tubérculos crecen en depósitos de humus en los huecos o rajaduras de las salientes rocosas o en cavidades formadas por la erosión por ejemplo de la piedra caliza, o en montañas rocosas como las graníticas o de arenisca.[1]
Como litófitas se encuentran diversas especies de la familia Orchidaceae así en los géneros Paphiopedilum y Dendrobium, Pholidota, algunas plantas carnívoras tales como Nepenthes campanulata, Pinguicula gypsicola o Pinguicula longifolia y algunas especies del género Tillandsia de las Bromeliaceae.[2]
Algunas aráceas litófitas son Colocasia gigantea, Typhonium albispathum en colinas de piedra caliza en Tailandia y la Península de Malasia, Amorphophallus ankarana, Colletogyne en cavidades de piedra caliza erosionadas de Madagascar, Anthurium erskinei en las montañas graníticas o de arenisca en el este de Brasil.[1] Las piedras calizas, con sus cavidades erosionadas, son especialmente favorables para la colección de detritos vegetales y hojarasca, y es bastante común que las aráceas prefieran estos hábitats.[1]
Bibliografía
↑ abcd Mayo et al. "Araceae" en Kubitzki (1998b, The families and genera of vascular plants): "Some Araceae grow in association with rocks (lithophytes, epilithic or saxicolous plants), with their stems, rhizomes or tubers growing in humus deposits in holes or crevices of steep outcrops (e.g. Colocasia gigantea, Typhonium albispathum in limestone hills in Thailand and the Malay Peninsula) or in eroded limestone cavities in Madagascar (Amorphophallus ankarana, Colletogyne), or on granitic or sandstone mountains in Eastern Brazil (thick- and brittle-leaved Anthurium species such as A. erskinei). Limestones, with their eroded cavities, are especially favourable for the collection of vegetable debris and leaf litter, and Araceae often prefer these habitats."
↑ Heinrich Walter: Die Vegetation der Erde, Bd. I, 3. Aufl., G. Fischer, Stuttgart 1973, ISBN 3-437-30181-0
MaV4lR 0ELe8aNVpo 5Kcy7gWEl,s,g7E,hbF7I q4D9ZBtDK0DdNKj9kw,Szv3F7Vb,r,62C
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...