Alhambra
Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Vista de la Alhambra. Alhambra | ||
Coordenadas | 37°10′37″N 3°35′24″O / 37.176817, -3.589867Coordenadas: 37°10′37″N 3°35′24″O / 37.176817, -3.589867 | |
País | España España | |
Tipo | Cultural Bien de interés cultural RI-51-0010966 desde el 23 de marzo de 2004[1] | |
Criterios | i, iii, iv | |
N.° identificación | 314 | |
Región | Europa | |
Año de inscripción | 1984 (VIII sesión) | |
Año de extensión | 1994 | |
Sitio web | http://www.alhambra-patronato.es/ | |
[editar datos en Wikidata] |
La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, en comunidad autónoma de Andalucía, España. Consiste en un conjunto de palacios, jardines y fortaleza (alcázar o al-qasr القصر) que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada, que servía como alojamiento al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no solo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. En 2016 fue el segundo monumento más visitado de España, por detrás del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona,[2] recibiendo la cifra histórica de 2 615 188 visitantes.[3]
Índice
1 Etimología
2 Historia
3 Descripción
3.1 Obras Exteriores
3.2 Alcazaba
3.2.1 Medina
3.2.1.1 Puertas
3.2.2 Palacios nazaríes
3.2.3 Habitaciones del Emperador
3.2.4 El Partal y otras ruinas
3.2.4.1 El Partal
3.2.4.2 Oratorio del Partal
3.2.4.3 Palacio de Yusuf III
3.2.4.4 Palacio de los Abencerrajes
3.2.4.5 Rauda Real
3.2.5 Paseo de las Torres
3.2.5.1 Torre de los Picos
3.2.5.2 Torre de la Cautiva
3.2.5.3 Torre de las Infantas
3.2.5.4 Torre de los Siete Suelos
3.2.5.5 Torre del Agua
3.2.6 Palacio de Carlos V
3.2.7 Convento de San Francisco
3.3 Generalife
4 Inscripciones
5 La Alhambra y la cultura popular
5.1 Música
5.2 Literatura
5.3 Otros personajes vinculados a la Alhambra
6 Véase también
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Enlaces externos
Etimología
Etimológicamente, «Alhambra» en árabe es «al-Ḥamrāʼ» (اَلْحَمْرَاء, 'la Roja'), procedente del nombre completo «al-Qal'a al-hamra» ('castillo rojo'). En su evolución, el castellano intercala entre la m y la r una b, como en «alfombra», que en el árabe clásico tenía el significado de 'rojez', escrito como «al-humra». Existen más teorías para explicar el origen del nombre de la Alhambra, pues hay otros autores que arguyen que en la época andalusí la Alhambra estaba encalada y su color era blanco. El nombre de «roja» le vendría porque cuando se construyó se trabajaba de noche, y vista por la noche, desde lejos, debido a la luz de las antorchas, se veía roja. Otros autores defienden que «Alhambra» es simplemente el nombre en femenino de su fundador, Abu al-Ahmar (Muhammad I, reinado 1238-1273), que en árabe significa 'el Rojo', por ser pelirrojo.
Historia
La Alhambra se levanta sobre la colina de la Sabika, uno de los puntos más elevados de la ciudad de Granada. Este emplazamiento buscaba una situación estratégica defensiva y a la vez transmitir un claro símbolo, donde la cima del poder es muy perceptible para el resto de la ciudad, una ubicación escogida para ser contemplada.[4] La ocupación de esta colina se remonta a tiempos romanos. Del año 666 datan las primeras referencias escritas de un emplazamiento militar en la zona. El conjunto tiene una forma alargada e irregular adaptada a la forma de la loma sobre la que se levanta. Su longitud es de 740 m. y su anchura varía entre los 40 y los 180 metros.[5]
A partir de la muerte de Alhakén II, tercer califa de Córdoba, en 976 la historia política de la España musulmana se convierte en un cúmulo de reveses. La reconquista cristiana pasa a ser el impulso dominante dentro de la península. Lentamente, España se hace cristiana. El último reino musulmán, el de Granada, sobrevivía gracias a haber aceptado una teórica soberanía cristiana. La transformación de Granada de pequeña población en ciudad de cierta importancia ocurrió a principios del siglo XI, cuando la dinastía bereber de los Ziríes formó un principado semiindependiente. Bajo los tres gobernantes Habus, Badis y Abdallah (1025-1090) la ciudad aumentó en población. Los edificios estaban concentrados en la colina de la Alcazaba y en su entorno inmediato. Para la formación de la Alhambra el acontecimiento más importante es la construcción por el visir Yusuf ibn Nagrela de una fortaleza-palacio en la colina de la Alhambra. Un poema de Ibn Gabirol parece indicar que los leones de la fuente de los Leones se hallaban originariamente en el palacio de este visir judío. Puede que haya habido otras construcciones puramente militares en la colina de la Alhambra durante el período zirí, pero es difícil distinguirlas con precisión.
El año 1238 señala el segundo momento crucial de Granada. Muhammad ibn Nasr tomó la ciudad y mediante un prudente juego diplomático y el reconocimiento de la soberanía castellana, consiguió mantenerse como único gobernante de lo que aun quedaba de la España musulmana. La paradoja de la Andalucía nazarí consiste en el hecho de que un poder político y militar decadente, moribundo en realidad, coincida con una cultura original y sorprendentemente rica. La Alhambra se creó en un mundo políticamente inestable y económicamente próspero. Pueden mencionarse unos cuantos hitos cronológicos de la Alhambra. Con toda probabilidad las murallas exteriores y el acueducto se completaron para el final del siglo XIII. Los jardines y pabellones del Generalife datan al parecer del reinado de Isma'il (1314-1325). Pero los restos más importantes de la Alhambra (el complejo del patio de los Arrayanes y el de los Leones) pertenecen a la época de Yusuf I (1333-1354) y Muhammed V (1354-1359). Tras tres siglos de actividad, se diferencian tres sectores en la Alhambra: la alcazaba, el entramado urbano y los palacios.[6]
Descripción
Obras Exteriores
- Ramal que conecta con las Torres Bermejas.En tiempos de Carlos V se erige la Puerta de las Granadas, levantándose en sustitución de la puerta original islámica, la Bib al-Buxar o puerta de las alegres nuevas, conocida también como Bib al Jadaq o del foso, torreón defensivo que protegía el valle, que da acceso a la cuesta de Gomérez y de ahí a la Puerta de la Explanada. Subiendo desde plaza Nueva, y atravesando el bosque de la Alhambra, se desemboca en una explanada llamada Plaza de los Aljibes, por estar encima de una serie de aljibes. A la derecha está la Puerta del Vino, es uno de los edificios más antiguos, siendo atribuida su edificación a la época del Sultán Muhammand III (1302-1309), la decoración de la fachada o portada de poniente corresponde a la época finales del siglo XIII o principios del siglo XIV, y la de levante es posterior a 1367, y que comunica la Alcazaba con la zona de palacios.
Alcazaba
De planta trapezoidal algo irregular, la alcazaba es el recinto situado en la parte más occidental del cerro de Sabika, constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción más antigua de la Alhambra. Las primeras edificaciones hispanomusulmanas realizadas se corresponden con la época califal, en el siglo XI, Así como de la dinastía zirí, ampliándose las mismas al convertirse Granada en capital de uno de los reinos de Taifas. Con Muhammad I, primer rey nazarí de Granada, se reconstruyó y amplió esta fortaleza, se reforzaron sus muros y se levantaron las principales torres. Su sucesor Muhammad II terminó las obras de reconstrucción de la alcazaba. Con anterioridad a la edificación de los palacios nazaries, esta área compartía también una función de alojamiento real.
Sus elementos principales son:
Norte: avanzando de derecha a izquierda
- Terraza de la Torre del Cubo. Torre semicircular, construida alrededor de 1586, sobre una puerta islámica, fue vaciada en el siglo XX. Hoy en día constituye una terraza de privilegio para la contemplación del valle del Darro y el Albaicín.
Adarve de la muralla norte.- Plaza de Armas y terraza o torre de la plaza de Armas. A finales del siglo XIV Ismail I levantó una puerta bajo esta torre, para las subidas desde Granada, lo que supuso una reestructuración de la zona norte, demoliendo parte de las caballerizas para su construcción.[7]
Torre de los Hidalgos, ubicada a los pies de la torre de la Vela, tiene carácter defensivo.
- Un segundo acceso que también existía desde época nazarí es a través de la Cuesta de los Chinos, al final del paseo de los Tristes, que conducía a la Puerta del Arrabal bajo la torre del mismo nombre, también al norte.
Oeste
- Torre de la Vela, (1238-1273) constituía la torre de defensa más grande del conjunto militar, por su altura domina toda la vega granadina. Su nombre procede de la campana que los cristianos colocaron en la torre tras la conquista de la ciudad. Sonaba al alba para avisar a los agricultures del riego de las huertas en la Vega de Granada, por tanto, los mantenía en vela, y de ahí su nombre.[8]
- Bastión de artillería, revellín, construido en el periodo cristiano.
Sur
- Torre de la pólvora.
- Jardín de los Adarves, fue creado en el siglo XVII, cuando la fortaleza perdió su carácter defensivo. Existen buenas panorámicas desde este jardín.
Este, es el lado más amplio del trapezoide que forma la alcazaba, con unos 75 metros. Al otro lado de esta muralla se encuentra la gran explanada de la plaza de los Aljibes.
Torre del Homenaje, es la mayor de las torres de este frente, tiene entre 22 y 26 metros de alto y se levanta en la parte más elevada de la fortaleza. En el siglo XIV, constituía junto con la Torre de la Vela, los principales bastiones defensivos de la Alhambra, ofreciendo protección al recinto. En su interior se distinguen seis pisos. Se cree que fue en esta torre donde instaló su residencia Al-Ahmar, el fundador de la Alhambra, cuando decidió construir su palacio. Se encuentra verticalmente, dividida en dos zonas bien diferenciadas. Una zona inferior que comprende los dos primeros niveles, en los que su acceso se hace bajo la muralla norte. La zona superior que comprende el resto de niveles tiene accesos desde la muralla norte y el adarve del muro este. El nivel más alto pudo servir a los alcaides del recinto de centro de operaciones de defensa, y el más bajo, una mazmorra, para almacenar grano, sal y especias.[7]
Torre Quebrada.
Torre Adarguero.
Puerta de las Armas, construida por Yusuf I (1333 – 1354) en la zona más septentrional y cercana a los palacios. Es la más antigua de las entradas de la Alhambra, a la que se llega desde la orilla del Darro, bordeando la torre de la Vela y terminando debajo de la torre de las Armas, en la parte norte del recinto.
En el centro de la alcazaba se encuentra el barrio castrense, donde se hallan los restos de los muros de las casas que ocupaban este lugar, con la fisonomía típica de una zona urbanizada:
- calles estrechas y múltiples callejones.
- viviendas con entrada en recodo y organizadas en torno al patio.
- baño y aljibe en la zona oriental.
- posibles barracones o almacenes, debido a su regularidad y tamaño, en la zona sur.
En la alcazaba había tres calles principales, que unían y conexionaban todas sus partes:
- la calle Real Baja: da acceso al patio de los Leones, al cementerio real y a los jardines del Partal. También sirve de foso entre la medina y la zona palaciega.
- la calle Real Alta: es la vía principal. Parte de la puerta del Vino, construida por Yusuf I y remodelada por Muhammad V, y sigue un recorrido hasta el palacio de los Abencerrajes y el convento de San Francisco, donde se convierte en eje de la zona artesanal. También servía como eje conductivo de la acequia real, ya que llegaba hasta la torre del Agua.
- la calle de Ronda: también conocida como la del Foso, ya que recorre todo el perímetro de las murallas, poniendo en relación todos los elementos del conjunto y serviría de foso en caso de asedio.
Medina
Al servicio de la corte estaba la Medina de la Alhambra, toda una ciudad pensada para cubrir cualquier necesidad del Palacio. Organizada en torno a una calle principal que asciende suavemente de oeste a este, la ciudad estaba dotada de baños públicos, mezquita, comercios, etc.
Puertas
- Puerta de las Armas. Es la más antigua de las entradas de la Alhambra, a la que se llega desde la orilla del Darro, bordeando la torre de la Vela y terminando debajo de la torre de las Armas, en la parte norte del recinto.
- Puerta de la Explanada o de la Justicia que llegaba hasta la puerta del Vino, entrada por la medina baja, situada al sur. Es de época de Yusuf I, 1348. En el centro puede verse el relieve de una mano y sobre el 2º arco, el relieve de una llave.
- Puerta de las Albercas (siete suelos) que daba acceso a la parte alta de la medina.
- Puerta de los Carros.
Palacios nazaríes
Patio de los arrayanes, de la alberca o de Comares
Patio de los Arrayanes
Fuente de los Leones.]]
Bóveda de mocárabes de la Sala de las dos Hermanas
Mirador de Lin-dar-Aixa
También llamados Cuarto Real Viejo, los palacios nazaríes son el conjunto formado por el Palacio de Comares, construido en primer lugar, y el Palacio de los Leones. Cronológicamente fueron levantados después de la alcazaba, el Generalife y el Partal, siendo su construcción del primer tercio del siglo XIV. Constituía la sede de las funciones administrativas, de la corte, protocolo y retiro y disfrute privado.
Habitaciones del Emperador
Con el nombre de habitaciones del Emperador, se conocen los seis aposentos, que fueron construidos durante el reinado de Carlos I, entre 1528 y 1537 y que configuran el patio de Lindaraja, hacia un lado y el Patio de la Reja, hacia el otro.[4]
El Partal y otras ruinas
Toda la medina, especialmente su zona norte y exterior, cercana a los Palacios Nazaríes, contaba con palacios, muchos excavados, de personajes cercanos a la familia nazarí. [9]
El Partal
miniatura
Artesanado de la Torre de las Damas, Pergamonmuseum, Berlín
Debe su nombre a la voz árabe que significa pórtico, y se refiere a los restos de la residencia del Sultán Muhammad III, el más septentrional y más antiguo . Está orientado de norte a sur en torno a un gran patio rectangular con alberca y pórtico en el lado norte. Al principio de la dinastía nazarí, este palacio era la zona principal pero, tras la construcción del palacio de Comares, se convirtió en una zona marginal. Ismail I inició la fase constructiva de palacios y dependencias reales. Se levantaron la alcaicería, la alhóndiga nueva, el puente sobre el Darro y la madraza de los Palacios Nazaríes.[10][11][12][13][14]
Oratorio del Partal
Fue construida por Yūsuf I como una pequeña mezquita oblongo.[15]
Palacio de Yusuf III
También llamado palacio del Conde de Tendilla, ubicado al sudeste del palacio del Partal, fue construido por Yusuf III (1407 – 1417). Tenía una planta similar al palacio de Comares y al palacio del Partal. Tenía baños propios.fue cedida por los Reyes Católicos a Mondéjar, siendo usado en sucesivo como residencia de los Alcaides de la Alhambra hasta que Felipe V en 1718 despojó del título a la familia por su apoyo al bando austriaco en la Guerra de Sucesión y el edificio fue derribado por Orden Real, aunque la leyenda afirma que fue el propio Conde.[16]
Palacio de los Abencerrajes
Ruinas excavadas.
Rauda Real
Adosado al flanco sur del Palacio de los Leones, era el enterramiento de los sultanes nazaríes, hasta su desmantelamiento por Boaddil[17][18]
Paseo de las Torres
Con torres-palacio[19]
Torre de los Picos
Los picos que sobresalen de ella le da nombre esta construcción de finales del siglo XIII o comienzos del XIV. Su interior tiene 3 plantas.[20]
Torre de la Cautiva
Suntuosa construcción de Yusuf I. Debe su nombre a Isabel de Solís, que como dice el nombre de dicha torre estaba allí cautiva.Entre sus poemas se puede leer:
En sus zócalos, de obra de azulejos,
y en su suelo, hay prodigios cual tejidos.
[21]
Torre de las Infantas
Construida en 1395. Es la mejor conservada. Buen ejemplo de lo que era una vivienda andalusí con todas sus comodidades. Es un palacete con bancos a la entrada para los eunucos, patio interior con alcobas, entrada en recodo, fuente en el centro, ventanas a los huertos de flor (en este caso, el Generalife), piso superior para las damas. Arriba, terraza. El techo era de mocárabes y desapareció en un terremoto. Curiosa bóveda de entrada. Residencia de las hermanas Zaida, Zoraida y Zorahaida, cuya historia narra Washington Irving en Cuentos de la Alhambra.[22]
Torre de los Siete Suelos
Solo se han encontrado cuatro, (bajo sus pies). Famosa por aparecer en algunas de las aventuras de los Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving, ambientadas en ella. La leyenda dice que Boabdil abandonó el palacio desde este local.
Torre del Agua
Por donde entra en el recinto la Acequia Real.[23]
Palacio de Carlos V
El palacio de Carlos V es una construcción renacentista, llamado así por ser construido en su inicio como residencia del emperador Carlos, aunque no conste que llegase a habitarlo en momento alguno. Se encuentra situado junto al Palacio nazarí de Comares, lo que supone un gran contraste con la arquitectura islámica del entorno. Presenta planta cuadrada con patio interior circular y fue diseñado por Pedro Machuca. Sorprende por el año de construcción (1527), época muy temprana para sus características, que lo encuadran dentro del manierismo: columnas dóricas en el primer piso, jónicas en el segundo, y friso con cabezas de toro (bucráneos) de tradición grecorromana. En algunos aspectos, repite o anticipa ciertas soluciones arquitectónicas del manierismo en Italia, lo que se explica por la estancia de Machuca en dicho país y por su habilidad para desarrollar con inventiva propia ciertos rasgos del incipiente estilo manierista. La construcción se vio interrumpida en el siglo XVII, hasta su finalización en el siglo XX.
Su fachada es totalmente renacentista. El primer cuerpo es de estilo toscano con almohadillado. El segundo posee elementos decorativos propios del barroco. Sobre la puerta principal, se encuentran dos estatuas aladas de mujer reclinadas en el frontón. Arriba, tres medallones enmarcados en mármol verde resaltan contra la piedra. En los laterales, se representan escenas de Hércules. Los anillos de hierro de la parte baja son puramente decorativos, siguiendo la moda vigente en Florencia y Siena en el momento de la construcción.
En su segunda planta se encuentra el Museo de Bellas Artes de Granada
Convento de San Francisco
El actual Parador de Turismo, se levanta sobre el palacio construido por Muhammad III, en el siglo XIV, remodelado por Yusuf I y Muhammad V, que contaba con un patio de grandes dimensiones en el centro, lo que le daba forma de villa de carácter rústico. Después de la conquista se donó a los franciscanos, lo que lo convirtió en el primer convento de Granada. Fue demolido al año siguiente aunque se conserva la antigua capilla, obra nazarí reconvertida, en dónde fueron enterrados los Reyes Católicos hasta la construcción de la Capilla Real de Granada. Además tiene un patio andalusí, balcón cerrado con celosías y aljibe.[cita requerida]
Generalife
El Generalife, el Yannat al-arif en tiempos nazaríes, es la villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de retiro y descanso. La parte más importante está constituida por sus jardines. El Generalife era una villa rústica o almunia real rodeada de huertas y jardines ornamentales que de forma integral servían tanto para la manutención como para el asueto de la familia real nazarí.[24] Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es de estilo hispanomusulmán nazarí y está situado en el lado septentrional de la Alhambra. Cerca del Generalife, y relacionados con él, se encuentran diversas construcciones de época nazarí, como Los Albercones, los restos del palacio de Dar al-Arusa, la Alberca Rota y la Silla del Moro.
Se construcción se inició a principios del siglo XIV, en tiempos del rey Muhammed III que reinó entre 1302 y 1309. Fue transformado por Abu I-Walid Isma'il.
Por su parte baja, se encuentra el actual acceso turístico peatonal, de aquiellos con entradas para La Alhambra y/o El Generalife y rodado, vecinal desde 1988 para eliminar el tráfico perjudicial por los accesos tradicionales.
Inscripciones
Existen unas 10 000 inscripciones en la Alhambra, la mayoría de ellas poemas, sentencias, textos del Corán y jaculatorias. Todas son en árabe clásico y muchas corresponden a los poetas de la Corte de Yusuf I en el siglo XIV. Los aposentos del rey nazarí en el palacio de Comares son los que poseen un número mayor de textos, 3116, el 35 % del total, recogido en el Corpus Epigráfico de la Alhambra, impreso por el CSIC; estos podían ser originalmente compuestos para la ocasión o escritos con anterioridad. Ibn al-Zayab, Ibn al-Jatib e Ibn Zamrak son los autores de la mayor parte de ellos. Los tres escritores formaban el grueso de los poetas de la corte de Yusuf I.
La Alhambra y la cultura popular
Música
- El primer movimiento de la obra impresionista Noches en los jardines de España (1909-1915) de Manuel de Falla está ambientada en el Generalife.[25]
Recuerdos de la Alhambra de Francisco Tárrega es una composición para guitarra también inspirada en esta fortaleza.[26]
Eduardo Paniagua y El Arabí Serghini grabaron el disco Poemas de la Alhambra (2001) con los poemas de Ibn Zamrak que decoran las paredes y las fuentes de la Alhambra[27]- En el año 2006 la cantante Loreena McKennitt dio un recital donde cantó canciones de todos sus discos. El recital fue recopilado en un DVD llamado Nights from the Alhambra. El concierto tuvo lugar en la sala de Carlos V.[28]
- En 1974, el grupo español Los Puntos grabó una canción dedicada a La Alhambra y a su recinto llamada "Llorando por Granada", incluida en su disco "Los Puntos", en la que hace referencia a la "Leyenda del Suspiro del Moro".
Literatura
Ha inspirado a autores como:
Washington Irving en Cuentos de la Alhambra.[29]
Francois René de Chateaubriand, con su obra Les aventures du derneier Abencérage.
Otros personajes vinculados a la Alhambra
Henry Swinburne. Viajero inglés que visitó España en 1770. Publicó el libro Viaje alrededor de España, en el que se describía con gran precisión la Alhambra.[30] Swinburne fue un gran valedor de la cultura árabe en España y destacó la Alhambra como la visita más sobresaliente de su viaje y anticipó la visión de los viajeros románticos del siglo XIX.[31]
Leopoldo Torres Balbás, arquitecto restaurador español al que se debe en gran parte la Alhambra tal como se conoce actualmente. Su trabajo terminó en gran parte con la tradición de restauraciones sin fundamento y destructivas de décadas anteriores. Restauró el Mexuar, el Patio de los Leones y el de la Alberca, creó la nueva entrada a la Casa Real y reestructuró el Partal.[32]- David Roberts
- John Frederick Levis
- Richard Ford
- Teophile Gautier
- James Cavanah Murphy
- Girault de Prange
- Owen Jones
- Jules Goury
Íñigo López de Mendoza y Quiñones, II Conde de Tendilla, I Marqués de Móndejar, fue nombrado por los Reyes Católicos, en enero de 1492, alcaide de la Alhambra. Su hijo, III conde de Tendilla y II Marqués de Mondejar, impulsó la construcción del palacio de Carlos V. Su familia mantuvo el cargo de alcaide, y la residencia en el palacio de Yusuf, hasta el siglo XVIII.- Maestre Fernando de las Maderas.
Pedro Machuca, pintor y arquitecto del palacio de Carlos V.
Julio Aquiles y Alejandro Mayner pintores que decoraron el peinador de la Reina y la sala de las frutas.- Existe un asteroide del cinturón principal que se llama Alhambra en su honor.
Véase también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Granada
- Patronato de la Alhambra y el Generalife
- Palacio de la Almudaina
- Museo Nacional de Arte Hispanomusulmán
- Reino nazarí de Granada
- Puente del Cadí
- Torres Bermejas
- 12 Tesoros de España
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en España
Referencias
↑ Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
↑ «Ranking de visitantes a lugares de interes. 2011-2015». www.bcn.cat. Consultado el 29 de enero de 2017.
↑ «Balance de Visitantes 2016». www.alhambra-patronato.es. Consultado el 14 de octubre de 2017.
↑ ab Díez Jorge, María Elena. La Alhambra y el Generalife, guía histórico-artística. Universidad de Granada y Consejería de Innovación, ciencia y empresa. ISBN 84-338-3951-9.
↑ Junta de Andalucía. Averroes
↑ Barrios Rozúa, Juan Manuel. «LA ALHAMBRA DE GRANADA Y LOS DIFÍCILES COMIENZOS DE LA RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA (1814-1840)». www.alhambra-patronato.es. Consultado el 2018-12-04T22:27:28Z.
↑ ab David Villegas Cerredo ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. TORRE DEL HOMENAJE DE LA ALHAMBRA
↑ «cierra al público la Torre de la Vela de la Alhambra con motivo de la restauración de sus escaleras». El Confidencial. 17 de noviembre de 2014. Consultado el 7 de diciembre de 2018.
↑ «El Partal - La Alhambra de Granada». Portal de Turismo de la Provincia de Granada. 7 de febrero de 2014. Consultado el 7 de diciembre de 2018.
↑ «Partal. Alhambra de Granada». www.alhambra-patronato.es. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
↑ «Andaltura - Torres de La Alhambra y el Generalife». www.andaltura.com. Consultado el 3 de diciembre de 2018.
↑ «Alhambra:Torre de las Damas (Dibujo). El partal». www.granada.org. Consultado el 3 de diciembre de 2018.
↑ Haro, Carlos de. «Andaltura - Interior de la Torre de las Damas». Consultado el 3 de diciembre de 2018.
↑ www.area25.es, Area25 IT -. «Torre de las Damas - Torres y Alhambra alta». Alhambra de Granada. Consultado el 3 de diciembre de 2018.
↑ «Oratorio del Partal. Alhambra de Granada». www.alhambra-patronato.es. Consultado el 7 de diciembre de 2018.
↑ «Palacio de Yusuf III. Alhambra de Granada». www.alhambra-patronato.es. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
↑ «Rauda Real, el cementerio de las familias reales nazaríes». Cicerone Granada. Consultado el 9 de diciembre de 2018.
↑ «Rauda. Alhambra de Granada». www.alhambra-patronato.es. Consultado el 9 de diciembre de 2018.
↑ «Paseo de las Torres. Alhambra de Granada». www.alhambra-patronato.es. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
↑ «Torre de los Picos. Alhambra de Granada». www.alhambra-patronato.es. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
↑ «Torre de la Cautiva. Alhambra de Granada». www.alhambra-patronato.es. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
↑ «Torre de la Infantas. Alhambra de Granada». www.alhambra-patronato.es. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
↑ «Torre del Agua. Alhambra de Granada». www.alhambra-patronato.es. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
↑
Barbosa García y Ruiz Ruiz, 1999, p. 23.
↑ Alhambra, p. 215, en Google Libros
↑ Alhambra, p. 455, en Google Libros
↑ Alhambra, p. 345, en Google Libros
↑ Alhambra, p. 158, en Google Libros
↑ Alhambra, p. 15, en Google Libros
↑ «El Patio de los Leones recupera su imagen histórica». Patronato de la Alhambra y el Generalife. Consultado el 15 de diciembre de 2018.
↑ Pérez Berenguel, José Francisco (2011). «Swinburne y el arte y la cultura en España en 1775». Dieciocho XVIII (34): 61-79. Consultado el 15 de diciembre de 2018.
↑ Muñoz Cosme, Alfonso (2005). Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, ed. La vida y obras de Leopoldo Torres Balbas. ISBN 84-8266-540-5.
Bibliografía
Barbosa García, María Vicente; Ruiz Ruiz, Manuel (1999). Junta de Andalucía, ed. La Alhambra y el Generalife.Cuaderno del profesorado. ISBN 84-89502-34-X.
- Bermúdez López, Jesús y otros: La Alhambra y el Generalife, Guía Oficial. TF Editores, 2010. ISBN 978-84-86827-28-1
Grabar, Oleg; La formación del arte islámico , Madrid, Cátedra, (1979). ISBN 84-376-0169-X
- Grabar, Oleg; La Alhambra : iconografía, formas y valores (2003) Alianza Editorial, ISBN 84-206-7009-X
- Grabar, Oleg; La Alhambra. Alianza Editorial, 2006 (2 ed.) . ISBN 978-84-206-5319-8
- Juri, Amira; El Multiculturalismo en el arte hispanomusulmán: La Alhambra, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, (2007), ISBN 978-950-554-539-1.
- Lleó Morugán, Joaquín; Esencias arquitectónicas y simbolismo de "La Roja". Otra manera de mirar la Alhambra (2010). Ed. Bubok. ISBN 978-84-9916-844-9
- Malpica Cuello, Antonio; La Alhambra, ciudad palatina nazarí (2007). Editorial Sarriá (Málaga) ISBN 978-84-96799-12-7
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Alhambra.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alhambra.
Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Alhambra.
Patronato de la Alhambra y Generalife. Página oficial del Patronato
Alhambra de Granada - Entradas y información. Asociación Pedagógica y Cultural Alhambra.
Palacio de la Alhambra. El jardín andalusí. Granada nazarí en Cervantes Virtual
La Alhambra: Historia, Arte y Patrimonio. Mapa interactivo. Universidad de Granada
Alhambra de Granada. Guía histórica y artística de la Alhambra.
La Alhambra de Granada (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).. Revista Alif Nûn nº 50, junio de 2007.
La Alhambra. Página oficial del Patronato de Turismo de Granada
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}