Sergio I de Constantinopla

Multi tool use
Sergio I (c. 565 - 9 de diciembre de 638) fue patriarca de Constantinopla desde el 610 al 638. Durante la ausencia del emperador Heraclio la ciudad de Constantinopla fue sitiada y, junto al magistrado Bonus, se encargó de su defensa. Se le atribuyó haber dirigido una letanía en su auxilio a la Panagia Odigitria (advocación oriental de la Virgen María) justo antes del último ataque de los sitiadores ávaros. Justo después una enorme tormenta destruyó a la flota enemiga y salvó la ciudad.
Al patriarca Sergio se le recuerda como uno de los defensores del monotelismo, especialmente a través de la Ecthesis.,[1] que recibió el impulso del emperador Heraclio, para lograr la reconciliación entre los católicos de occidente y los monofisitas de Egipto y Siria. El monotelismo fue recibido con mucha oposición por parte de los calcedonianos, a lo que Sergio respondió con la Ecthesis, una fórmula que rechazaba la idea de que Cristo tuviera dos energías, en favor de que tenía dos naturalezas, unidas por una sola voluntad. La Ecthesis fue firmada por Heraclio en 638, el mismo año en que murió Sergio.[2] La Ecthesis solo fue aceptada durante dos años, ya que a la muerte del papa Honorio I se produjo una reducción significativa del apoyo al monotelismo. La Ecthesis fue condenada en 640 por el papa Juan IV.[3] Adicionalmente, Sergio y Honorio I fueron condenados como heréticos en 680-681 por el Tercer Concilio de Constantinopla.[4]
Referencias
↑ Vauchez, 2012
↑ Ekonomou 2007, 90-93
↑ Hussey, 1986
↑ Ullman 1972, 60, 63
Bibliografía
- Ekonomou, Andrew J. Byzantine Rome and the Greek Popes: Eastern Influences on ..., Parts 590-752. 1.Plymouth, UK: Rowman & Littlefield Publishers, Inc., 2007. Print.
- Hussey, J.M. The Orthodox Church in the Byzantine Empire. 1. Oxford, England: Oxford UniversityPress, 1986. eBook.
- Ullmann, Walter. A Short History of the Papacy in the Middle Ages. 2. New Fetter Lane, London: Methuem & Co. LTD, 1972. Print.
- Vauchez, André. Encyclopedia of the Middle Ages. 2012. Cambridge, Britain: James Clarke & Co, 2002. Print. <http://www.oxfordreference.com/view/10.1093/acref/9780227679319.001.0001/acref 9780227679319-e-2620?rskey=egvat3&result=1>.
Predecesor: Tomás I
|
Patriarca de Constantinopla 610 - 638
|
Sucesor: Pirro I
|
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}
Control de autoridades |
- Proyectos Wikimedia
Datos: Q142983
- Identificadores
- WorldCat
VIAF: 47554901
GND: 118613367
- Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
|
Datos: Q142983
EAIUnqBr lo8klmz5 Pv3oHsreX4GPQQ4AlR5B3 FzgKY,1f Q73xM3T,8AhZ08 HyAxRuRi6JSi
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...