Elba Perla Fuscaldo (n. 1941) es una egiptóloga argentina especialista en la cerámica del Antiguo Egipto.
Índice
1Biografía
2Publicaciones
3Véase también
4Enlaces externos
Biografía
Realizó sus estudios de Historia en la Universidad de Buenos Aires, graduandose de profesora en 1965, de licenciada en 1967 y de doctora en 1968, bajo la dirección el egiptólogo Abraham Rosenvasser.
Ha sido Profesora en la Universidad de Buenos Aires, Directora del Instituto de Historia Antigua Oriental (IHAO-UBA), Directora del Programa de Estudios de Egiptología (PREDE-CONICET), Jefa del Departamento de Egiptología (IMHICIHU-CONICET, ahora Unidad de Investigaciones sobre el Cercano Oriente Antiguo) e Investigadora Honoraria del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. También ha dirigido la Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental (RIHAO) y las series monográficas Anexos de la Revista de Estudios de Egiptología (REE). Actualmente es investigadora honoraria del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (Universidad Católica Argentina).
Sus investigaciones principales han sido dirigiendo la Misión Arqueológica Argentina en Tell el-Ghaba, Sinaí, en el Camino de Horus, siendo miembro de la misión arqueológica austríaca en Tell el-Dab’a, antigua Avaris, dirigida por Manfred Bietak.
Publicaciones
Tell el-Dab`a X: The Palace District of Avaris. The Pottery of the Hyksos Period and the New Kingdom (Areas H/III and H/VI). Part I: Locus 66. (Denkschriften der Gesamtakademie. Untersuchungen der Zweigstelle Kairo des österreichischen archäologischen Institutes, herausgegeben in Verbindung mit der ägyptischen Kommission von Manfred Bietak, Band XVI). Viena, Österreichische Akademie der Wissenschaften, 2000.
(Ed.) Tell el-Ghaba, A Saite Settlement in North Sinai, Egypt (Argentine Archaeological Mission, 1995-2004). Buenos Aires, DEGIP, 2006.
Tell el-Dab`a X: The Palace District of Avaris. The Pottery of the Hyksos Period and the New Kingdom (Areas H/III and H/VI). Part II: Two Execreation Pits and a Foundation Deposit, Viena, 2010.
Véase también
Egiptología en Argentina
Orientalismo en Argentina
Enlaces externos
Página oficial de P. Fuscaldo, CEHAO
"Científicos argentinos hallan en Egipto restos del siglo VIIa.C.", La Nación 1999
"Preparan una muestra egipcia única", La Nación 2009
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...