Adoración del Becerro de Oro, Museo del Hermitage.
David y Abigail.
La familia de Darío a los pies de Alejandro.
Antonio Molinari (Venecia, 21 de enero de 1655-ibídem, 3 de febrero de 1704), pintor italiano del Barroco.
Índice
1Biografía
2Obras destacadas
3Bibliografía
4Enlaces externos
Biografía
Hijo del también pintor Giovanni Molinari (1633-1687), estudió en Venecia con Antonio Zanchi. Su estilo está marcado por la influencia del tenebrismo napolitano de comienzos del XVII, que había tenido un cierto auge en la ciudad de los canales a partir de mediados del mismo siglo. Con el tiempo esta influencia se vio reducida por la inclusión de elementos de corte clasicista y una mayor variedad cromática.
Características del estilo de Molinari son sus figuras dispuestas en posiciones extremas, con los miembros muy torsionados, que les confieren una dinamicidad y elegancia muy peculiares. Notable es su Muerte de Ozías donde las figuras se distribuyen de manera geométrica jugando con zonas iluminadas y en penumbra.
Su más destacado alumno fue Giovanni Battista Piazzetta.
Obras destacadas
Alimento de los Cinco Mil (1690, San Pantaleone, Venecia)
Muerte de Ozías (1695, Santa Maria degli Angeli, Murano)
Combate entre lapitas y centauros (1698, Museo del Settecento Veneziano, Ca'Rezzonico, Venecia)
Adoración del Becerro de Oro (1700-02, Museo del Hermitage, San Petersburgo)
Adán y Eva (1701-04, Ball State University Museum of Art)
Visitación (Ospedaletto, Venecia)
La familia de Darío a los pies de Alejandro (Colección particular)
Bibliografía
Rudolf Wittkower, Arte y Arquitectura en Italia: 1600-1750 Ediciones Cátedra, Madrid (2007) ISBN 978-84-376-2409-9, página 349.
The Grove Dictionary of Art, MacMillan Publishers (2000).
Enlaces externos
Antonio Molinari en Artcyclopedia
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Antonio Molinari.
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...