Historia de la filosofía occidental













Parte de la "Escuela de Atenas", por Rafael Sanzio

Historia de la
filosofía occidental
Períodos

Presocrática
Griega
Helenística
Romana
Medieval
Renacentista
Moderna
Contemporánea
Siglos

XVII
XVIII
XIX
XX

La historia de la filosofía occidental es la historia de la tradición filosófica en Occidente. Se remonta más de 2500 años a la Antigua Grecia y se la puede dividir en cinco grandes períodos:[1][2]



  • La filosofía antigua va desde el siglo VI a. C. hasta la decadencia del Imperio Romano, e incluye pensadores como Platón y Aristóteles.

  • La filosofía medieval llega hasta finales del siglo XV, cuando deja lugar al Renacimiento.

  • La filosofía renacentista se desarrolló principalmente durante el siglo XV y el siglo XVI.

  • La filosofía moderna va desde finales del siglo XVI hasta el período de principios del siglo XIX.

  • La filosofía contemporánea comprende el desarrollo filosófico del siglo XIX hasta la actualidad, incluyendo pensadores y escritores postmodernos.




Índice






  • 1 Filosofía antigua


    • 1.1 Filosofía griega


    • 1.2 Filosofía romana




  • 2 Filosofía medieval


  • 3 Filosofía renacentista


  • 4 Filosofía moderna


  • 5 Filosofía contemporánea


  • 6 Véase también


  • 7 Notas y referencias


  • 8 Bibliografía


  • 9 Enlaces externos





Filosofía antigua





La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía que comprende la filosofía griega y la filosofía romana, y va desde el siglo VI a. C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V.



Filosofía griega








La escuela de Atenas, de Rafael, representa a los filósofos, matemáticos y científicos más importantes de la antigüedad.


La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de Jonia a principios del siglo VI a. C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en 148 a. C. En ocasiones también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período puede incluir también la filosofía romana.


La filosofía griega se puede dividir en tres subperíodos: el de la filosofía presocrática, que va de Tales de Mileto hasta Sócrates y los sofistas, la filosofía griega clásica (Platón y Aristóteles), y el período post-aristotélico o helenístico. A veces se distingue un cuarto período que comprende a la filosofía cristiana y neoplatónica.[3]


La filosofía presocrática se caracterizó por una variedad de propuestas distintas sobre cómo entender el mundo y el lugar del hombre en él.[4]​ A causa de los avances culturales y el intenso contacto con las culturas vecinas, las ciudades del mundo griego comenzaron a criticar a la tradicional concepción mitológica del mundo, y buscaron una concepción alternativa, natural y unificada. El pensamiento de estos primeros physiólogoi solo nos llega a través de escritos fragmentarios y reportes de otros pensadores posteriores.[4]


Con la aparición de los sofistas a mitad del siglo V a. C., el hombre pasó a ser el centro de las reflexiones filosóficas.[5]​ Los sofistas se ocuparon en particular de problemas éticos y políticos, como la cuestión de si las normas y los valores son dados naturalmente o son establecidos por los hombres. Al mismo tiempo, el ateniense Sócrates desarrolló y aplicó la mayéutica, un método por el cual conversaba con otras personas y las llevaba por medio de una serie de preguntas a revelar las contradicciones inherentes a sus posturas. Sus manifestaciones de independencia intelectual y su conducta no acomodada a las circunstancias, le valieron una sentencia de muerte por impiedad a los dioses y corrupción de la juventud.[6]


Debido a que Sócrates no dejó nada por escrito, su imagen fue determinada por su discípulo Platón. Sus obras en forma de diálogos constituyeron un punto central de la filosofía occidental. A partir de la pregunta socrática de la forma «¿Qué es X?» (¿Qué es la virtud? ¿Qué es la justicia? ¿Qué es el bien?), Platón creó los rudimentos de una doctrina de la definición. También fue autor de la teoría de las formas, que sirvió de base a la representación de una realidad con dos partes: el plano de los objetos perceptibles con nuestros sentidos frente al plano de las Formas sólo accesibles al intelecto mediante abstracción. Sólo el conocimiento de estas Formas nos brinda una comprensión más profunda de la totalidad de la realidad.


Aristóteles, discípulo de Platón, rechazó la teoría de las Formas como una innecesaria «duplicación del mundo». La distinción entre forma y materia es uno de los rasgos principales de la metafísica de Aristóteles.[7]​ Su escuela comenzó a clasificar toda la realidad —tanto la naturaleza como la sociedad— en los diversos campos del conocimiento, a analizarlos y ordenarlos científicamente. Además, Aristóteles creó la lógica clásica del silogismo y la filosofía de la ciencia. Con esto, estableció algunos de los supuestos filosóficos fundamentales que fueron decisivos hasta la modernidad.


En la transición del siglo IV a. C. al siglo III a. C., tras la muerte de Aristóteles y la decadencia de las polis, las guerras entre los reyes helénicos por suceder a Alejandro Magno volvieron la vida problemática e insegura.[8]​ Surgieron entonces en Atenas dos escuelas filosóficas que, en una clara oposición a la Academia platónica y al Liceo aristotélico, pusieron la salvación individual en el centro de sus preocupaciones. Para Epicuro y sus seguidores, por un lado, así como para los estoicos alrededor de Zenón de Citio, por otro lado, la filosofía servía principalmente para alcanzar con medios éticos el bienestar psicológico o la paz. Mientras tanto, los seguidores del escepticismo pirrónico negaron la posibilidad de juicios seguros y de conocimientos indudables.



Filosofía romana





La filosofía romana o latina es la filosofía desarrollada en la Antigua Roma, en textos de lengua latina y de lengua griega.


El pensamiento romano o latino se caracterizó por evitar la especulación pura y la búsqueda del pragmatismo y el eclecticismo, priorizando la filosofía práctica (ética y filosofía política) frente a la filosofía teórica (metafísica, lógica y epistemología).[9]​ Su identificación con una extensión de la filosofía griega (filosofía greco-romana, como el resto de los rasgos de la civilización greco-romana) es un tópico cultural, iniciado en su propia época.


Los principales filósofos romanos de época clásica fueron Lucrecio, Cicerón, Séneca y Marco Aurelio. Mucho prestigio también tuvieron los filósofos griegos de época romana. En el periodo tardorromano lo fue Agustín de Hipona. El latín siguió empleándose como la lengua de la filosofía occidental hasta el siglo XVIII.



Filosofía medieval







Las siete artes liberales, según una ilustración del siglo XII.


La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.[10]


La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas (pero también judías e islámicas) con la filosofía heredada de la antigüedad clásica.[11]​ Algunas de estas doctrinas fueron especialmente difíciles (como la encarnación y la trinidad), pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de la filosofía medieval, y llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que heredaría toda la filosofía posterior.[11]


Aunque la influencia de la filosofía pagana fue crucial para la filosofía medieval, la gran mayoría de los textos de autores clave como Platón, Aristóteles y Plotino fueron inaccesibles a los estudiosos medievales.[11]​ Los medievales tuvieron acceso al pensamiento de estos y otros autores principalmente a través del trabajo de autores patricios como Tertuliano, Ambrosio y Boecio, y de autores paganos como Cicerón y Séneca.[11]​ En los siglos XII y XIII, sin embargo, una gran cantidad de trabajos de Aristóteles viajaron a Europa Occidental desde Al-Andalus y desde Constantinopla, influenciando enormemente a la filosofía.[11]​ Este importante hecho permite dividir a la filosofía medieval en dos períodos: el período antes del reingreso de Aristóteles, y el período durante y después de su reingreso.[11]


El primer período fue marcadamente platónico, con un estilo generalmente ameno y asistemático, y sin una distinción clara entre teología y filosofía.[11]​ Algunos de los autores más importantes fueron Agustín de Hipona, Boecio, Juan Escoto Erígena, Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo.[11]


El segundo período fue más aristotélico.[11]​ Asistió a la creación de las universidades, a una mayor profesionalización y sistematización de la filosofía, a nuevas traducciones y a nuevas formas de enseñanza.[11]​ La escolástica fue el movimiento teológico y filosófico dominante, y entre los autores clave estuvieron Ramon Llull, Tomás de Aquino, Juan Duns Scoto, Guillermo de Ockham y Buenaventura de Fidanza.


Algunos de los temas centrales a lo largo de la filosofía medieval fueron la relación entre la fe y la razón, la existencia y naturaleza de Dios, la cuestión de la compatibilidad entre atributos divinos, el problema del mal, el problema de la compatibilidad de la omnisciencia divina con el libre albedrío, el problema de los universales, la causalidad,[11]​ los límites del conocimiento, la lógica aristotélica y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles



Filosofía renacentista







El Hombre de Vitruvio, de Leonardo Da Vinci, resume varias ideas del pensamiento renacentista.


La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa.


En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas,[12]​ así como a la teología. Teniendo eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el humanismo y la filosofía natural.[12]


En la filosofía política, las rivalidades entre los estados nacionales, sus crisis internas y el comienzo de la colonización europea de América renovaron el interés por problemas acerca de la naturaleza y moralidad del poder político, la unidad nacional, la seguridad interna, el poder del Estado y la justicia internacional.[12]​ En este campo destacaron los trabajos de Nicolás Maquiavelo y Jean Bodin.[12]


El humanismo fue un movimiento que enfatizó el valor y la importancia de los seres humanos en el universo,[12]​ en contraste la filosofía medieval, que siempre puso a Dios y al cristianismo en el centro. Este movimiento fue, en primer lugar, un movimiento moral y literario, protagonizado por figuras como Erasmo de Rotterdam, Santo Tomás Moro y Michel de Montaigne.[12]


La filosofía de la naturaleza del Renacimiento quebró con la concepción medieval de la naturaleza en términos de fines y ordenamiento divino, y comenzó a pensar en términos de fuerzas, causas físicas y mecanismos.[12]​ Hubo además un retorno parcial a la autoridad de Platón por sobre Aristóteles, tanto en su filosofía moral, en su estilo literario como en la relevancia dada a la matemática para el estudio de la naturaleza.[12]​ Nicolás Copérnico, Giordano Bruno, Johannes Kepler, Leonardo da Vinci y Galileo Galilei fueron precursores y protagonistas en esta revolución científica, y Francis Bacon proveyó un fundamento teórico para justificar el método empírico que habría de caracterizar a la revolución. Por otra parte, en la medicina, el trabajo de Andreas Vesalius en anatomía humana revitalizó la disciplina y brindó más apoyo al método empírico.[12]



Filosofía moderna








René Descartes rompió con la tradición escolástica, dando inicio a la filosofía moderna en general y al racionalismo en particular.


La filosofía moderna es el período de la historia de la filosofía occidental que va desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX. La filosofía moderna no se corresponde exactamente con la Edad Moderna. Se debate cuánto de la filosofía renacentista se debe incluir, e incluso si se debe incluir parte de la filosofía del siglo XX.


La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología sobre la metafísica,[13]​ argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer.[14]​ Los principales debates de esta época fueron, por lo tanto, debates gnoseológicos. La escuela racionalista enfatizó el papel de la razón en la adquisición del conocimiento y tuvo sus principales proponentes en René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz.[15]​ Por el otro lado, la escuela empirista sostuvo que la única fuente del conocimiento es la experiencia[16]​ y encontró defensores en Francis Bacon, John Locke, David Hume y George Berkeley.[17]


En 1781, Immanuel Kant publicó su famosa Crítica de la razón pura, rechazando ambas posturas y proponiendo una alternativa. Según Kant, si bien todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia, no todo se origina de ella,[18]​ pues existen ciertas estructuras del sujeto que anteceden a toda experiencia, en tanto son las condiciones que la hacen posible. La filosofía del siglo XIX se caracterizó en gran parte por ser una reacción a su filosofía,[19]​ comenzando con el desarrollo del idealismo alemán.


El siglo XIX trajo una cantidad de nuevos movimientos,[20]​ la mayoría de los cuales fueron creados por filósofos trabajando desde fuera del mundo académico.[21]​ Kierkegaard y Nietzsche sentaron las bases para la filosofía existencialista.[22]​ Auguste Comte acuñó el término «positivismo» y popularizó la escuela del mismo nombre.[23][24]​ En la ética, Jeremy Bentham y John Stuart Mill elaboraron el utilitarismo, según el cual la acción correcta es aquella que produce la mayor cantidad de felicidad general.[25]​ Marx y Engels sentaron las bases del materialismo dialéctico. En los Estados Unidos, Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey dieron origen a la escuela pragmatista.[26]​ Al final del siglo, Edmund Husserl inició la escuela de la fenomenología trascendental, y Gottlob Frege empezó con su trabajo en lógica matemática, que habría de proveer las herramientas para la filosofía analítica del siglo XX.


Así como con muchas periodizaciones, existen múltiples usos actuales para el término «filosofía moderna». Uno de esos usos es datar la filosofía moderna desde la «Era de la Razón», donde la filosofía sistemática se hizo común, lo cual excluye a Erasmo de Rotterdam y a Nicolás Maquiavelo como «filósofos modernos». Otra forma es fecharla, de la misma forma que la mayoría del período moderno está fechado, desde el Renacimiento. Para algunos, la filosofía moderna terminó en 1800 con el surgimiento del hegelianismo y del idealismo. Una visión general tendría entonces a Erasmo de Rotterdam, Francis Bacon, Nicolás Maquiavelo y Galileo Galilei como representantes del auge del empirismo y del humanismo.



Filosofía contemporánea





La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.


Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron la filosofía analítica en el mundo anglosajón, y la filosofía continental en la Europa continental.[27]​ El siglo XX también vio el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas, como el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y el postestructuralismo.


En este período la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo.[27]​ Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro lingüístico»). Los principales exponentes de este «giro» fueron Martin Heidegger en la tradición continental y Ludwig Wittgenstein en la tradición analítica.



Véase también



  • Doxografía

  • Filosofía

  • Historia de la filosofía oriental

  • Anexo:Cronología de filósofos occidentales



Notas y referencias




  1. Von Fritz, Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard. «Western philosophy». Encyclopædia Britannica Online (en inglés). 


  2. Tarnas, Richard. «Introducción». La pasión de la mente occidental. p. 22.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)


  3. Evans, J. D. G. «Ancient Philosophy». Oxford Companion to Philosophy (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2009. 


  4. ab Curd, Patricia. «Presocratic Philosophy». En Edward N. Zalta. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Summer 2009 Edition). 


  5. Como dijo Protágoras, según el Teeteto (152a) de Platón: «El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son, y de las que no son en tanto que no son.»


  6. Platón, Apología de Sócrates


  7. Varona, Enrique José (1893). Revista cubana: periódico mensual de ciencias, filosofía, literatura y bellas artes 17. p. 235. «Esta distinción de la forma y la materia es uno de los rasgos principales de la metafísica de Aristóteles.» 


  8. von Fritz,Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard (2009). «Western philosophy». Encyclopædia Britannica Online (en inglés). 


  9. Ollero, 1979, p. 98.


  10. von Fritz, Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard (2009). «Medieval philosophy». Encyclopædia Britannica Online (en inglés). 


  11. abcdefghijk Spade, Paul Vincent. «Medieval Philosophy». En Edward N. Zalta. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Fall 2008 Edition). 


  12. abcdefghi von Fritz,Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard (2009). «Renaissance philosophy». Encyclopædia Britannica Online (en inglés). 


  13. Verdesoto, Luis; Ardaya, Gloria; Ponce, Javier; Guerrero, Marilú (2001). Decentralizar, grados de autonomía para enriquecer a la democracia. Abya Yala. pp. 134-143. ISBN 9789978046920. 


  14. Véase el cuarto parágrafo de la introducción al Ensayo sobre el entendimiento humano, de John Locke; la introducción al Tratado sobre la naturaleza humana, de David Hume; y el prefacio a la primera edición de la Crítica de la razón pura, de Kant.


  15. Simon Blackburn (ed.). «rationalism». The Oxford Dictionary of Philosophy (en inglés) (2008 Edition). Oxford University Press. 


  16. Simon Blackburn (ed.). «empiricism». The Oxford Dictionary of Philosophy (en inglés) (2008 Edition). Oxford University Press. 


  17. Quinton, Anthony M.; Baron Quinton. «Empiricism». Encyclopædia Britannica Online (en inglés). p. 8. Consultado el 18 de julio de 2009. 


  18. Primer parágrafo de la introducción a la Crítica de la razón pura.


  19. Shand, John (2005). Trabajos centrales de la filosofía (volumen 3): El siglo XIX. McGill-Queen's University Press. 


  20. Fazio, Mariano; Fernández Labastida, Francisco (2005). «Introducción». Historia de la filosofía IV. Filosofía contemporánea. «[…] el esquema relativamente simple de la historia filosófica entre los siglos XV y XVIII —fundamentalmente, Renacimiento, racionalismo, empirismo, Ilustración y sistema trascendental kantiano— se complica en los siglos XIX y XX: surge una mayor diversidad de escuelas y corrientes, de modo que la exposición del panorama filosófico contemporáneo no podrá ser tan lineal y esquemática como la del período precedente.»  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)


  21. von Fritz,Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard (2009). «The 19th century philosophy». Encyclopædia Britannica Online (en inglés). 


  22. Crowell, Steven. «Existentialism». Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Summer 2009 Edition). 


  23. Bourdeau, Michel. «Auguste Comte». Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Summer 2009 Edition). 


  24. Feigl, Herbert. «Positivism». Encyclopædia Britannica Online (en inglés). p. 1. Consultado el 24 de junio de 2009. 


  25. Driver, Julia. «The History of Utilitarianism». Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Summer 2009 Edition). 


  26. McDermid, Douglas. «Pragmatism». Internet Encyclopedia of Philosophy (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2009. 


  27. ab von Fritz,Kurt; Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard (2009). «Western philosophy». Encyclopædia Britannica Online (en inglés). 



Bibliografía




  • Abbagnano, Nicola (1981/1996). Historia de la filosofía. Barcelona: Hora. ISBN 84-85950-06-2. 


  • Arnau, Juan (2014). Manual de filosofía portátil. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-940941-9-4. 


  • Bréhier, Émile (1948). Historia de la filosofía (3ª edición). Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 


  • Capelle, Wilhelm (2009). Historia de la filosofía griega. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-3616-7. 


  • Copleston, Frederick (2000-2004). Historia de la filosofía. Barcelona: Ariel. ISBN 978-84-344-8769-7 / ISBN 978-84-344-8700-0. 


  • Corbin, Henry (1994). Historia de la filosofía islámica. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-373-2. 


  • Entralgo, Pedro Laín; Marías, Julián (1964). Historia de la filosofía y de la ciencia. Madrid: Guadarrama. 


  • Fraile O.P., Guillermo; Urdánoz O.P., Teófilo (1997-2013). Historia de la Filosofía. 9 Vol. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. ISBN 9788479141486. 


  • Giannini, Humberto (2005). Breve historia de la filosofía (20ª edición). Santiago de Chile: Catalonia. ISBN 956-8303-23-5. 


  • Gilson, Étienne (2007). La filosofía en la Edad Media: desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV. Versión española de Arsenio Pacios y Salvador Caballero. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-2861-2. 


  • Guthrie, William Keith Chambers (1992/1999). Historia de la filosofía griega. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-0947-5. 


  • Marías, Julián. Historia de la filosofía. Madrid: Revista de Occidente. 


  • Russell, Bertrand (1946–1961). A History of Western Philosophy. Gran Bretaña: Allen & Unwin. 


  • Störig, Hans Joachim (2012). Historia universal de la filosofía (3ª edición). Madrid: Tecnos. ISBN 978-84-309-5457-5. 


  • Tarnas, Richard (2013 3ª edición). La pasión de la mente occidental. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-935763-1-8. 



Enlaces externos




  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Historia de la filosofía occidental.


  • Cuadro cronológico - Lista cronológica de muchos de los principales filósofos de occidente, escrita por José Ferrater Mora.




Popular posts from this blog

Plaza Victoria

Puebla de Zaragoza

Musa