Calella es un municipio costero de la comarca del Maresme, en la provincia catalana de Barcelona (España), y una ciudad de dicho municipio,[1] capital municipal del mismo.[2] El municipio tenía una población empadronada de 18 307 habitantes (INE) en 2014 y una extensión de 7,86 km². La ciudad se encuentra a 56 km de Barcelona y a 25 km de Mataró (capital de la comarca). Se la conoce también con el nombre de Calella de la Costa para diferenciarla de la población marinera de Calella de Palafrugell, con la que no guarda ningún parecido por la aglomeración urbana que presenta la primera, con una sola playa muy larga.
En los años 1970 y hasta la mitad de los años 1990, fue un destino turístico muy importante para el turismo centroeuropeo (especialmente, alemán, holandés, danés, inglés y francés), siendo conocida popularmente como Calella de los Alemanes, llegándose a triplicar su población en la temporada alta de turismo (que coincide con el final de la primavera, el verano y el principio del otoño). Actualmente se ha ampliado la variedad turística, llegando a recibir visitantes de prácticamente todos los países de Europa y Rusia.
Situación de Calella en la comarca del Maresme
Playa de Calella
La playa de Calella, la calle Església (en castellano, Iglesia') y la rambla del Capaspre constituyen los puntos de mayor atracción turística por su centralidad comercial y de ocio.
Otros lugares de interés son:
El faro, construido el 1859.
Las Torretes (en castellano, 'Torrecillas'), antiguas torres de telégrafo, por método de banderas y palas de madera, situadas cerca del faro.
La Pineda de Can Dalmau.
El paseo marítimo Manuel Puigvert.
Las plazas de l'Església, de Catalunya y la del Bunyol.
El Museo Archivo, sobre la historia de Calella, con salas dedicadas a la industria textil, una a la antigua farmacia Barri y las de la pinacoteca dedicada a Lluis Gallart i Garcia.
La Biblioteca, ubicada a la antigua casa Salvador de la plaza de l'Ajuntament.
Índice
1Administración política
2Personajes célebres
3Referencias
4Enlaces externos
Administración política
Resultados Elecciones Municipales de 2015 en Calella.[3]
Partido político
2015
%
Concejales
Convergència i Unió (CiU)
38,92%
8
Esquerra Republicana de Catalunya - Acord Municipal (ERC-AM)
18,79%
4
Partit dels Socialistes de Catalunya - Candidatura de Progrés (PSC-CP)
12,94%
2
Candidatura d'Unitat Popular - Poble Actiu (CUP-PA)
8,7%
1
Partit Popular de Catalunya (PPC)
7,3%
1
Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA)
5,91%
1
Personajes célebres
Manuel Puigvert alias «Socas», cabecilla carlista.
Estanislao Reynals y Rabassa,[4] jurista, periodista y escritor.
Anna Casanovas, escritora.
Héctor Bellerín, futbolista.
Francisco Frutos, político.
Referencias
↑Ruiz, Francisco. «Población de España - datos y mapas: Datos de Nomenclátor». Consultado el 3 de marzo de 2015.
↑Datos del registro de Entidades Locales
↑Periódico El País (España) (ed.). «Resultado Elecciones Municipales en Calella 2015». Consultado el 27 de mayo de 2015.
↑Arnau Raventós, Lidia (2003). «Un apunt històric: La idea de "codificació" segons Estanislau Reynals i Rabassa». El Dret Civil Català en El Context Europeu: Materials de Les Dotzenes Jornades de Dret Català a Tossa, 26 i 27 de Setembre de 2002(en catalán). Documenta Universitaria. p. 437-456. ISBN 9788493312596.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Calella.
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...