Valet de Chambre, de una serie de grabados de comercios (Les Metiers 1635).
Abraham Bosse (Tours, Francia; c. 1602-1604 – 14 de febrero de 1676) fue un artista francés, principalmente ilustrador, tanto en grabado como a la acuarela.
Índice
1Vida
2Grandes obras
2.1Grabados e imágenes
2.2Últimas colecciones
3Enlaces externos
Vida
Nació en Tours, Francia, en el seno de una familia hugonote (calvinista) proveniente de Alemania. Su padre era sastre, por lo que el trabajo de Bosse siempre representa la ropa con amoroso detalle. Se casó con Catherine Sarrabat en Tours en 1632. Fue hugonote toda su vida y murió luego de la Revocación del Edicto de Nantes, pero nunca tuvo inconvenientes para ilustrar temas religiosos para la Iglesia católica.
Grandes obras
Grabados e imágenes
Frontispicio de Leviathan, de Hobbes.
Le jardin de la Noblesse françoise — fashion (partly after Jean de St-Igny)(1629)
Les Cris de Paris (ca. 1630) — pregones
Les gardes françoises (1632)
Le mariage à la ville, le mariage à la campagne (1633)
Les métiers (1635?)
Placas para L'Ariane (1639)
La manière universelle de M. des Argues Lyonnois pour poser l'essieu & placer les heures & autres choses aux cadrans au Soleil (1643), impreso por P. de Hayes, Paris
La pratique du trait à preuve de M. des Argues Lyonnois pour la coupe des pierres en Architecture pratiquer la perspective (1643)
Traité des manières de graver en taille douce sur l'airin par le moyen des eaux-fortes... (1645) El "Manual de Grabado".
Manière universelle de M. des Argues pour pratiquer la perspective par petit-pied comme le géométral... (1648) — Manual sobre la perspectiva
Moyen universel de pratiquer la perspective sur les tableaux ou surfaces irrégulières... (1653)
El famoso frontispicio para Leviatán por Thomas Hobbes (1651) fue creado con el aporte de Hobbes.
Placas para La Pucelle ou la France délivrée (1656)
Des ordres des colonnes (1664) — Arquitectura
Traité des pratiques géométrales et de perspective (1665)
Últimas colecciones
Die Kunst, in Kupfer zu stechen, Ilmer, Osnabrück 1975 (Repr. d. Ausg. Nürnberg 1765)
Radier-Büchlein. Handelt von der Etzkunst, nemlich wie man mit Scheidwasser in Kupfer etzen, das Wasser und wie auch den harten und weichen Etzgrund machen solle, Moos, München 1977, ISBN 3-7879-0088-8 (Repr. d. Ausg. Nürnberg 1689)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Abraham Bosse.
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...