Bling-bling

Multi tool use

Lil Jon usando gafas, gorra, el anillo y las joyas para los dientes ("Grill").
El bling bling o simplemente bling[1] es una moda de estética, utilizada en la cultura hip hop, principalmente por los raperos estilo gangsta, aunque más común en el southern rap/pop rap, los cuales llevan joyas lujosas y brillantes.[2]
Origen
El término onomatopéyico bling hace referencia al ficticio sonido que hace el brillo o destello de una joya (principalmente plata, oro o diamantes). El término bling bling fue creado por Lil Wayne mientras trabajaba en el estudio de grabación;[3] sin embargo, ya se había utilizado el término en algunos casos anteriores (como en la canción «Mona Lisa» de Slick Rick en 1988)[4] aunque en la mayoría de los casos con algunas variaciones (como ping en lugar de bling o bling-blauw).[5]
Actualidad
Actualmente está muy difundido su uso en cantantes de rap y reguetón, así como en sus seguidores.[6]
El término también se ha extendido al castellano: los raperos usan el término en los hip-hop latinos, y en el reguetón de Puerto Rico y Panamá, aunque normalmente se escribe y se pronuncia "blin-blin".[7] La palabra en castellano, blinblineo también se usa para referirse al estilo bling-bling. El término se utiliza en francés, tradicionalmente, para describir actitudes de nuevos ricos; tales como "vistiendo trajes caros", "gafas de sol con estilo" y "visiblemente grandes relojes de pulsera" o cualquier cosa que sea ostentoso y pueda ser considerado de "mal gusto".[8]
Referencias
↑ «Glosario de la moda». Fundéu BBVA. 19 de junio de 2015.
↑ «MTV: Bling Bling - Video». Creativity Online. 13 de julio de 2004. Consultado el 15 de agosto de 2011.
↑ Goldie Blumenstyk (6 de febrero de 2004). The Chronicle of Higher Education L (22), ed. «A Brush With History» (en inglés).
↑ «Bling Etymology». Hiphopmusic.com. 26 de abril de 2003. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2011.
↑ «Bling: Consequences and Repercussions, short film narrated by Public Enemy Chuck D on Conflict Diamonds and Bling fashion». WGHfilms.com. 2 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2009. Consultado el 14 de junio de 2012.
↑ Hauser, Thomas (9 de enero de 2005). «How bling-bling took over the ring». Londres: The Guardian. Consultado el 27 de marzo de 2007.
↑ «Blin blin». Diccionario Libre. Consultado el 15 de agosto de 2011.
↑ Crumley, Bruce (20 de dic de 2007). «Sarkozy's 'Bling-Bling' Presidency». Time Magazine. Consultado el 21 de enero de 2008.
8oY 6QKHV R728,5pDydUgwa,N5vGz3FNRNdbxla ni
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...