Acción Democrática




























































































Acción Democrática


Acción Democrática.svg
Presidente
Isabel Carmona de Serra
Vicepresidente
Edgar Zambrano (titular)
Antonio Ecarri Bolívar (suplente)
Secretario/a general
Henry Ramos Allup
Líder
Henry Ramos Allup
Secretario Nacional de Organización
José Bernabé Gutiérrez
Fundación
13 de septiembre de 1941
Ideología
[1][2]
Socialdemocracia[3][4]
Tercera vía
Posición
Centro[5]
Centroizquierda[6]
Sede
Calle Los Cedros, Edificio Romulo Betancourt, La Florida, Caracas
País
VenezuelaFlag of Venezuela.svgVenezuela
Colores
     Blanco
Organización
juvenil

Juventud Acción Democrática (JAD)
Afiliación internacional
Internacional Socialista
Afiliación regional
Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina
Parlamento Latinoamericano
1/12

Parlamento del Mercosur
4/23

Asamblea Nacional
26/167

Gobernadores
4/23

Alcaldes
9/335

[7][8]
Concejales
162/2459

Sitio web
acciondemocratica.org.ve/

Acción Democrática (AD) es un partido político venezolano fundado el 13 de septiembre de 1941 como un partido de izquierda,[9]​ encabezó las rebeliones militares de 1945 y 1958, y junto con Copei —en un principio con URD[10]​— se alternó en el poder de Venezuela de manera bipartidista en las sucesivas elecciones, asimismo, el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez —siendo su primer mandato conocido como "Venezuela Saudí" por el flujo de bonanzas y riqueza que vivió el país en ese entonces; y último gobierno de AD— enfrentaría una crisis económica, una revuelta social, y los intentos de golpe de estado de febrero y noviembre de 1992, no culminó debido a escándalos de corrupción, dicho acontecimiento mermaría la popularidad del partido,[11]​ hasta las elecciones parlamentarias de 2015 celebradas el 6 de diciembre, AD formó parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición que logró captar una mayoría calificada. AD obtuvo 26 representantes de 167 escaños en la Asamblea Nacional, siendo la segunda mayor fuerza de la coalición después de Primero Justicia.[12]


El partido se opone a la administración de la Revolución Bolivariana, actualmente dirigida por el dictador Nicolás Maduro. El Secretario General del partido, Henry Ramos Allup fue el Presidente de la Asamblea Nacional durante el periodo 2016-2017, y actual Vicepresidente de la Internacional Socialista. En 2018 anunció su separación de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sin embargo permanece en dicha bancada parlamentaria.[13]


En las elecciones regionales de 2017, AD obtuvo la totalidad de gobernadores obtenidos por la oposición —excluyendo al gobernador del Zulia de PJ que fue destituido— y 1.700.224 votos, lo que lo convierte en el segundo partido más votado de Venezuela y el primero en la MUD.[14]


En la actualidad no está habilitado para participar en elecciones.[15]




Índice






  • 1 Historia


    • 1.1 Inicios


    • 1.2 Trienio Adeco


    • 1.3 Dictadura militar


    • 1.4 Retorno a la democracia


    • 1.5 Siglo XXI




  • 2 Divisiones


  • 3 Estructura organizativa


  • 4 Resultados electorales


    • 4.1 Elecciones presidenciales


    • 4.2 Elecciones regionales


    • 4.3 Elecciones municipales


    • 4.4 Elecciones parlamentarias




  • 5 Autoridades


    • 5.1 Presidentes de la República


    • 5.2 Diputados


    • 5.3 Gobernadores


    • 5.4 Alcaldes




  • 6 Referencias


  • 7 Véase también


  • 8 Enlaces externos





Historia



Inicios





Rendimiento electoral de Acción Democrática y COPEI, desde 1947 hasta 2012.


El antecedente más lejano de Acción Democrática fue la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI) constituida en Barranquilla, Colombia, por Rómulo Betancourt y otros exiliados venezolanos (1931).[16]​ ARDI se constituyó como un grupo político —y no como un partido—, el Plan de Barranquilla, que fue en esencia el programa político de ARDI, previo diagnóstico de la realidad nacional, defendió, además de la necesidad de una revolución social, un programa de acción que implicaba, entre otras cosas, luchar contra el caudillismo militarista y convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para que decidiera la suerte política del país.[17][18]​ El 1 marzo de 1936, en un acto en Nuevo Circo, Caracas, la ARDI se convierte en el Movimiento de Organización Venezolana, dirigido por Mario Picón Salas, Alberto Adriani, Rómulo Betancourt y Raúl Leoni.[19][20]


Poco tiempo después, el Movimiento de Organización Venezolana (ORVE), dio paso al Partido Democrático Nacional (PDN). Después surgió Acción Democrática (AD), creado en 1941, en torno a la candidatura presidencial del escritor Rómulo Gallegos, siendo sus fundadores además de él: Rómulo Betancourt, Andrés Eloy Blanco, Gonzalo Barrios, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Juan Oropeza Riera, Leonardo Ruiz Pineda, Jesús Ángel Paz Galarraga, Virgilio Cayama y Tirso Salaverria entre otros.[20]​ Ese mismo año, se realizan elecciones indirectas —en el Congreso—, donde resulta electo Isaías Medina Angarita, Rómulo Gallegos de AD, obtiene 13 votos.[21]



Trienio Adeco






Rómulo Betancourt en 1946.


El gobierno de Medina Angarita permitió plenas libertades a los partidos de izquierda, tal es el caso de Acción Democrática, sin embargo, el reclamo de los líderes del partido eran que se realizaran elecciones presidenciales libres, puesto a que solo podrían votar los mayores de 21 años y que supieran leer y escribir —el 10% de la población—.[22][23]​ El 18 de octubre de 1945, los militares y civiles encabezan un golpe de estado, liderado por Rómulo Betancourt y Marcos Pérez Jiménez, y con importante actuación del militar Carlos Delgado Chalbaud.[24][25]​ El golpe resulta exitoso y se instala una junta de gobierno hasta la convocatoria de elecciones libres, posteriormente, en 1946, la junta convoca una Asamblea Constituyente, cuyos miembros se elegirían mediante elección popular.[26][27]​ En 1947 se realizan las primeras elecciones presidenciales libres del país, donde AD postuló a Rómulo Gallegos resultando electo con el 74,47% de los votos, siendo Rafael Caldera —de Copei— y Gustavo Machado —del PCV—, sus rivales.[28][29]​ El 24 de noviembre de 1948, poco tiempo después de instalarse el gobierno de Gallegos, Carlos Delgado Chalbaud encabeza un golpe de estado, encarcelando a Gallegos —quien huiría del país el 5 de diciembre—, instalando una junta de gobierno integrada por Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Llovera.[30][31]



Dictadura militar


Los militares que perpetraron el golpe, instalaron una junta militar, y el 7 de diciembre de 1948 ordena la disolución absoluta de Acción Democrática, y el partido pasa a la clandestinidad,[32][33]​ en 1957 junto a otros partidos como Copei, URD y el Partido Comunista conforman la Junta Patriótica, una organización clandestina, opositora a la dictadura de Pérez Jiménez.[34]​ El 4 de noviembre de 1957, Pérez Jiménez anunció al Congreso de la República su intención de sustituir las elecciones presidenciales de ese año por un plebiscito para definir si continuaba al frente del gobierno 5 años más.[35]​ La Junta Patriótica rechazó la medida en una carta dirigida a las Fuerzas Armadas, ya que consideraba que se violaba la constitución al negarse el derecho de los venezolanos a elegir al presidente de la nación.[35]​ La oposición representada en la Junta Patriótica comenzó a plantear la salida de Pérez Jiménez del poder.[35]​ Se convocó a un paro general el 12 de diciembre en protesta contra el plebiscito de 1957 que era considerado por la junta como una farsa electoral. La huelga es finalmente diferida, pero la junta sigue con los mítines relámpago en las puertas de las fábricas y en zonas residenciales.[35]​ La junta también continuó los contactos con los militares descontentos.[36]​ El 18 de diciembre comenzó a operar la voz de la Junta Patriótica, una radio clandestina de poco alcance.


El 1 de enero de 1958, un grupo de militares se alzaron contra el gobierno, sin embargo, este intento falló y fueron encarcelados, esto generaría un descontento en las fuerzas armadas.[37][38]​ El 23 de enero de 1958, un otro grupo de militares rebeldes —liderados por Wolfgang Larrazábal— encabezarían un golpe de estado al que se le unirían los civiles, logrando derrocar al gobierno de Pérez Jiménez, asimismo, Larrazábal asume como presidente encargado de Venezuela.[39][40]



Retorno a la democracia





Carlos Andrés Pérez, presidente de Venezuela (1974-1979) y (1989-1993)


El 31 de octubre de 1958, Jóvito Villalba, Rómulo Betancourt y Rafael Caldera representantes de URD, AD y Copei respectivamente firman el Pacto de Puntofijo, que consistía en formar un gobierno de unidad nacional, y una convivencia democrática, asi como el reconocimiento a los resultados electorales,[41][42][43]​ el Partido Comunista, al ser excluido del pacto, optó por emprender una lucha armada, conformando las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).[44][45]​ Ese mismo año, la junta de gobierno convoca elecciones presidenciales, elección en la AD postula a Rómulo Betancourt —su líder—, quien resulta electo con el 49,18%, y obtiene la mayoría parlamentaria con 32 senadores (de 51) y 78 diputados (de 132).[46][47]​ En 1962, debido a diferencias respecto a las relaciones exteriores del gobierno de Betancourt —y las mejoras de la relaciones diplomáticas con Estados Unidos—, la Unión Republicana Democrática (URD) se retira del pacto.[48]​ En 1963 se celebran nuevamente elecciones en Venezuela, donde la popularidad de Copei asciende, de la misma manera, la popularidad de Acción Democrática se merma con la aparición de otros movimientos políticos como el Frente Nacional y Fuerza Democrática Popular.[49][50]​ Raúl Leoni, abanderado de AD, resulta electo con el 32% de los votos, y en 1964 inicia su gobierno, considerado un gobierno "moderno y eficiente",[51]​ enfrentó las luchas armadas llevadas a cabo por las guerrillas comunistas, y un intento de invasión cubana en 1967.[52][53]​ En 1969, un grupo armado guyanés, acontecimiento denominado Rebelión de Rupununi intentó unirse a Venezuela.[54][55][56]


En 1968, un grupo de AD contrario a Gonzalo Barrios, abandona el partido para fundar el Movimiento Electoral del Pueblo, con Luis Beltrán Prieto Figueroa como candidato presidencial.[57]​ En las elecciones presidenciales de 1968, Acción Democrática pierde las elecciones —con un margen de diferencia menor a 1%— resultando electo Rafael Caldera, de Copei, siendo el primer presidente de oposición en 10 años de gobierno de AD, sin embargo obtuvo la mayoría parlamentaria.[58][59]​ En 1973, Acción Democrática postula al diputado Carlos Andrés Pérez a la presidencia de la República, resultando electo con el 48% siendo unas elecciones polarizadas, dando inicio al bipartidismo junto con Copei.[60][61]​ Pérez mantuvo la política económica intervencionista que se había aplicado en Venezuela desde 1936. Durante los dos primeros años de su gobierno intentó aplicar una política de Pleno Empleo y otorgó por medio de la llamada Ley contra despidos injustificados de 1974, un poder inmenso a la representación sindical. Esto dio como resultado un gran crecimiento de liquidez circulante e impactó el consumo hasta 1977.[62]​ Hasta el año 1979, la economía nacional tuvo un alto flujo de dinero, pero ya era necesaria una devaluación de la moneda. Debido a la Revolución Islámica en Irán, esto se postergó hasta el año 1983. Como la tasa de cambio del bolívar frente al dólar no había sido ajustada, se vivía una situación irreal y el bolívar estaba sobrevaluado.[63]


En 1978, la estructura de Acción Democrática se compone con Carlos Andrés Pérez como Secretario General y con Luis Piñerúa como Secretario de Organización.[64]​ Piñerúa sería elegido candidato presidencial de AD para las elecciones de 1978, sin embargo, Luis Herrera, de Copei, obtendría el triunfo.[65][66]​ A pesar de no lograr la presidencia, AD obtuvo mayoría parlamentaria en el Congreso.[67]​ En 1979 se realizan elecciones municipales donde AD obtiene una reducida votación, un 30% —Copei obtuvo el 49%—.[68][69]​ El gobierno de Herrera enfrentó una crisis económica que empezó durante el denominado «viernes negro» debido a la devaluación del Bolívar.[70][71]


En las elecciones presidenciales de 1983, Jaime Lusinchi se proclama candidato de Acción Democrática, con el eslogan «Lunchi» en medio de la mermada popularidad del partido rival, Copei,[72][73]​ la promesa de mejorar la economía se hizo presente en la campaña, que, según el diario El País, estuvo llena hasta de insultos personales entre los candidatos.[74]​ Según las encuestas, Lusinchi se mantuvo durante casi toda la campaña con una diferencia del 15 puntos sobre Rafael Caldera.[74]​ Lusinchi gana la presidencia, con el 56% de los votos, con 22 puntos porcentuales arriba de Rafael Caldera, quien obtuvo el 34%.[75][76]​ Durante el gobierno de Luisinchi, los precios internacionales del petróleo descendieron, asimismo, fue acusado de tráfico de influencias atribuidas a la asignación de dólares preferenciales a funcionarios públicos, debido al control de cambio impuesto en 1983.[77][78][79]​ En universidades como la Universidad Central de Venezuela, Universidad de Carabobo y la Universidad de Aragua, entre otras, los estudiantes encabezaron protestas antigubernamentales.[80][81][82]




Militares disparando a los manifestantes durante el Caracazo.


El expresidente Carlos Andrés Pérez anunciaría su precandidatura presidencial por el Acción Democrática por segunda vez en las elecciones de 1988, con una amplia popularidad debido a la bonanza económica de su gobierno.[83][84]​ Pérez competía con el candidato de Copei, Eduardo Fernández.[85]​ El partido AD realizó elecciones primarias en 1987 donde resulta electo el precandidato Carlos Andrés, logrando vencer a Octavio Lepage.[86][87]​ Pérez resulta electo en las elecciones presidenciales de 1988, con un 52% de los votos y 97 diputados y 22 senadores.[88][89]​ El gobierno de Pérez inicia el 2 de febrero de 1989, y a los 14 días anuncia una serie de medidas económicas denominadas "el paquetazo" que se resumía en el aumento de la gasolina, el pasaje, la canasta básica entre otros, que, a los poco días generaría protestas en todo el país, especialmente en Caracas.[90][91]​ El 27 de febrero de 1989 en la madrugada, miles de personas en Guarenas empiezan a saquear los comercios de la ciudad, la Policía Metropolitana arremete contra los saqueadores.[92][93]​ Posteriormente en la mañana se extienden las protestas y saqueos en Caracas, denominado «el caracazo», las tropas de la Guardia Nacional salen a controlar la situación, donde mueren 300 personas según las autoridades.[94][95]​ Cientos de muertos sin identificar fueron enterrados en los cerros de Caracas, en fosas comunes denominadas «La Peste», esto debido al hedor a cadáveres.[96][97]​ El 3 de diciembre de 1989, se realizan las primeras elecciones para elegir a alcaldes y gobernadores del país, Acción Democrática obtiene la mayoría de votos y 11 gobernaciones (de 20).[98]​ El 4 de febrero de 1992, el militar Hugo Chávez, encabeza un golpe militar contra el presidente Pérez, los golpistas, miembros de un grupo militar llamado "MBR-200" no lograron su objetivo y fueron encarcelados, en el golpe participó Francisco Arias Cárdenas —quien tres años después sería gobernador de Zulia—.[99][100]​ En 1993, debido a escándalos por corrupción, Pérez fue destituido y sometido a juicio, donde resultó culpable, siendo encarcelado el 19 de mayo de 1994.[101][102]


Claudio Fermín fue postulado candidato presidencial en las elecciones de 1993 por Acción Democrática, en medio de una crisis de los partidos tradicionales, que "abriría las puertas" a un multipartidismo, pues, Copei enfrentaba una división y AD la destitución de su líder.[103][104]​ La elección tendría 4 contendientes importantes y "atípicos": Rafael Caldera, fundador de Copei, postulado por Convergencia[105]​; Andrés Velásquez, postulado por LCR[106]​; Oswaldo Álvarez, postulado por Copei,[107]​ y Claudio Fermín. Caldera gana por segunda vez las elecciones con 30% de los votos, Fermín obtiene un 23%.[108]​ En las elecciones regionales de 1995, AD obtiene un 34% de los votos y 12 gobernaciones (de 23).[109]





Hugo Chávez, militar líder del primer intento de Golpe de Estado, quien 7 años después sería presidente de Venezuela.


En 1998 se inicia una nueva campaña presidencial, donde Irene Sáez de Copei puntea la encuestas, mientras que AD a principios de año aun no había elegido candidato.[110][111]​ La popularidad de Acción Democrática desciende, mientras que otros candidatos como Hugo Chávez, del MVR y Henrique Salas Römer de Proyecto Venezuela, no alcanzan el 10% en los sondeos.[112][113]​ Sáez afirma que buscará un consenso con el MAS para fortalecer su campaña,[111]​ sin embargo, mientras más se acerca la elección, la popularidad de Salas Römer y Chávez asciende, y los partidos de izquierda forman una coalición con Chávez denominada “Polo Patriótico”.[114]​ El 8 de noviembre de 1998 se realizan elecciones parlamentarias en las que, a pesar de AD obtuvo la mayoría de votos como partido, la coalición Polo Patriótico obtuvo la mayoría como coalición; asimismo, AD se convierte en el primer partido político en en el Congreso —con 61 diputados y 21 senadores—, pero como segunda fuerza política.[115][116]​ Acción Democrática postula a Luis Alfaro Ucero como su candidato presidencial.[117]​ AD y Copei por primera vez en su historia retiran el apoyo a sus candidatos, esta vez para dárselo a Salas Römer e intentar ganar la elección, designando a Lewis Pérez como Secretario General,[118]​ sin embargo, Hugo Chávez gana la elección con el 56% de los votos. AD obtiene el 9% de los votos, significando la ruptura definitiva de AD y Copei como partido hegemónicos.[119][120]



Siglo XXI


Después de 47 años con presencia en el antiguo Congreso de la República desde el 2005 y hasta el 2010 Asamblea Nacional, Acción Democrática no contaba con presencia en el parlamento nacional tras haberse retirado conjuntamente con la coalición de partidos políticos anti-chavistas de las elecciones parlamentarias de 2005 y haber llamado a la abstención en aquellos comicios.


En las Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2005 AD presentó su propia tarjeta, pero el líder del partido Henry Ramos Allup, junto a muchos otros dirigentes de otros partidos políticos de oposición a Hugo Chávez, llamaron a toda la ciudadanía opositora a abstenerse de votar en estas elecciones para así invalidar las mismas y permanecer con la representación opositora actual que era de aproximadamente 70 de los 165 curules (de los cuales 33 eran de AD). Pero el CNE, con apenas una participación del 25,26% a nivel nacional no invalidó las elecciones y la oposición venezolana se quedó con 0 curules de 165, dándole así mayoría absoluta en el ente parlamentario al oficialismo.




Simpatizantes de Acción Democrática, en contra del fin de la concesión de RCTV en mayo de 2007.


En las Elecciones presidenciales de Venezuela de 2006 AD no presentó tarjeta y llamó a abstención. Manuel Rosales, candidato presidencial de oposición, no fue respaldado por la tarjeta de dicho partido. El candidato Rosales, dirigente de Un Nuevo Tiempo, antes del año 2000 fue dirigente adeco, llegando a ocupar cargos en el estado Zulia con su entonces partido: Acción Democrática.


Desde 2008 forma parte de la coalición opositora denominada Unidad Nacional, con la que participó en las Elecciones regionales de Venezuela de 2008. En el 2008 resultó también ser el primer partido opositor en esas elecciones en 14 de los 23 estados del país, los cuales son: Estado Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Delta Amacuro y Vargas. En estas elecciones el Partido del Pueblo obtuvo 798.674 votos, lo que representa el 7.23% del total de los votos a nivel nacional, convirtiéndose así en el tercer partido más votado a nivel nacional y el segundo más votado de la coalición opositora.


A partir de 2010 Acción Democrática gana curules en elecciones para la asamblea nacional (antiguo congreso) en coalición con la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) obteniendo 14 diputados y 13 suplentes. Con el eslogan «Venezuela necesita tu voto» y con una serie de propuestas legislativas, postulan junto alianza de partidos contrarios al actual gobierno de Venezuela sus candidatos. En estas elecciones obtuvo 924.339 votos, lo que representa el 8.17% de los votos válidos y lo convierte en el cuarto partido venezolano más votado, y a la vez lo convierte en el tercer partido de la coalición MUD, al acaparar el 17.33% de los votos de la misma.


Acción Democrática, como partido miembro de la Unidad Democrática, debía lanzar un candidato interno del partido o hacerse partido de coalición de alguno de los candidatos ya postulados a las elecciones primarias de la Unidad para posiblemente llevar a su candidato a ser el adversario a Hugo Chávez en las presidenciales de ese año.


El abanderado adeco hubiera sido Henry Ramos Allup, pero la dirigencia interna del partido prefirió sumarse a alguno de los candidatos presidenciales de las primarias, y la disputa se encontraba entre Antonio Ledezma y Pablo Pérez, aunque también había posibilidades menores de que el abanderado de AD fuera Henrique Capriles, Leopoldo López o María Corina Machado.


El Partido Acción Democrática, en una reunión realizada el día jueves 27 de octubre, fecha en la cual se conmemora el natalicio del presidente Carlos Andrés Pérez, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) realizó una reunión extraordinaria en su sede de La Florida, en donde tenían como punto único la escogencia del apoyo del partido Acción Democrática a algún Precandidato Presidencial para las primarias que se celebraron el 12 de febrero de 2012. En la reunión intervinieron la Presidenta Isabel Carmona de Serra, el Secretario General de AD Henry Ramos Allup y todos los secretarios seccionales de AD entre ellos se destacan William Dávila, Ángel Medina y César Rincones. En dicha reunión el Secretario General Henry Ramos Allup anuncia que por votación del CEN de manera unánime, el abanderado de AD a las primarias de la Unidad Nacional sería el Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez.


Después de las elecciones primarias, tras haber perdido Pablo Pérez Álvarez las elecciones primarias, el partido se sumó a la campaña de Henrique Capriles Radonski quedando como el candidato unitario. Desde entonces, todos los partidos políticos que conforman la Unidad Democrática respaldaron la candidatura de Henrique Capriles, quien se convirtió en el adversario de Hugo Chávez para dichas elecciones. Las elecciones se efectuaron el 7 de octubre tal como lo previsto, pero los resultados no fueron favorables para la llegada de Capriles a la presidencia.


En las Elecciones regionales de Venezuela de 2012 efectuadas el 16 de diciembre de ese año, AD vuelve a presentar su propia tarjeta, la cual se encuentra abajo y a la derecha, apoyando a casi todos los candidatos del bloque de la unidad, salvo a Liborio Guarulla quien fue suplido en la tarjeta por Magno Barros para Amazonas. En esta elección después de la derrota del 7 de octubre, Acción Democrática mantiene una posición firme en un esfuerzo en consolidarse nuevamente como el primer partido de oposición. Aunque 22 de los 23 candidatos de la Unidad fueron respaldados por AD, sólo 2 de ellos resultaron electos para un período de 4 años: Henrique Capriles en Miranda y Henri Falcón en Lara. Guarulla también ganó, pero no fue respaldado por AD. En el caso de Estado Anzoátegui con Antonio Barreto Sira, quien es dirigente de AD y era la mayor apuesta de AD en estas elecciones, también perdió la gobernación de dicha entidad.





Henry Ramos Allup, Secretario General del partido.


Tras el fallecimiento del presidente Hugo Chávez en marzo de 2013, el Consejo Nacional Electoral convoca nuevas elecciones presidenciales y Acción Democrática respaldó nuevamente la candidatura de Henrique Capriles Radonski a la presidencia de la República por la tarjeta de la MUD, esta vez contra Nicolás Maduro, candidato del Gran Polo Patriótico quien terminaría resultando electo.


En las Elecciones municipales de Venezuela de 2013 celebradas el 8 de diciembre del 2013, luego de ser cambiada de fecha en cuatro oportunidades y con un año de retraso con respecto a la convocatoria, la cual debió hacerse en diciembre del 2012 cuando se cumplían los cuatro años exactos de período constitucional que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para los Alcaldes y Alcaldesas Municipales y Metropolitanos, más aún en dicha elecciones se renovaron los cargos de concejales y concejalas Municipales los cuales tenían nueve años en funciones, con cinco años de período vencido.


Para estas elecciones, el partido postuló tal cantidad de candidatos que se consolidó como el primer partido en postulaciones dentro de la Mesa de la Unidad. De estos comicios el partido se alzó con 16 alcaldías y 271 concejales, de los cuales son 162 son principales y 109 suplentes.



Divisiones


AD como el resto de partidos venezolanos ha sufrido diversas escisiones a lo largo de su historia, siendo las más importantes la encabezada por los sectores juveniles radicales de izquierda que fundan el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de ideología marxista, que sería una de las principales fuerzas políticas que se lanzaría a la lucha guerrillera contra el sistema de partidos instaurado en 1958.


Posteriormente, sufriría una importante más no masiva escisión encabezada por Raúl Ramos Giménez, dirigente del llamado sector “ARS” del partido, que al no lograr fortalecer su posición con miras a las elecciones de 1963, decide separarse y armar la candidatura de su líder por separado con un partido denominado AD-Oposición que luego se transformaría en Partido Revolucionario de Integración Nacionalista (PRIN).


La más sensible de las divisiones se viviría al acercarse las elecciones del año 1968, cuando el sector dirigido por Luis Beltrán Prieto Figueroa a la sazón Secretario General de la agrupación y Jesús Ángel Paz Galarraga, se marchan al no lograr la nominación presidencial adeca. Es así como nace el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP, el ala socialista no marxista de AD), que si bien no logra el triunfo electoral, al dividir la votación socialdemócrata ocasiona que AD, el partido oficialista, perdiera el poder frente a Rafael Caldera y COPEI.


Igualmente se pueden citar corrientes internas vividas a partir de la década de 1970 que se han hecho notorias, una liderada por Pérez, otra por Luis Piñerúa Ordaz, siendo el segundo más conservador.


En 1997 empieza un nuevo periodo de escisiones del partido blanco, como es el caso de Movimiento de Apertura y Participación Nacional fundado por Carlos Andrés Pérez con disidentes del ala más librecambrista de AD como plataforma electoral del expresidente con miras a las elecciones parlamentarias de noviembre de 1998.


Igualmente, en 1998, Claudio Fermín ex-alcalde de Caracas y ex-candidato presidencial al ser expulsado del partido, conforma la agrupación Renovación (después denominada Encuentro Nacional), con la que presentaría su candidatura a las elecciones presidenciales de diciembre de ese año, que el mismo se encargaría de retirar al no alcanzar logros importantes en las previas parlamentarias de noviembre.


En 2000 Antonio Ledezma quien fue alcalde del Municipio Libertador de Caracas, creó otro grupo denominado Alianza Bravo Pueblo (ABP) también con disidentes, en este caso el ala más conservadora.


Otros sectores del partido se separaron después fundando el Grupo Socialdemócrata, ala socialdemócrata del partido enfrentada al presidente Henry Ramos Allup, que después se fusionó con el partido Vamos (conformado por ex miembros del Movimiento al Socialismo), resultando finalmente el nuevo partido Polo Democrático (absorbido en el año 2007 por Un Nuevo Tiempo).


Además, algunos líderes y dirigentes 'adecos' se han pasado a otros partidos como es el caso de Liliana Hernández primero a ABP, luego junto a Leopoldo Martínez Nucete, quien había fungido como jefe de la Unidad de Independientes con AD en 1998 y parte del Equipo para la elaboración del nuevo programa del partido, a Primero Justicia hasta que en el año 2007 junto con Alfonso Marquina (ex Diputado en la Asamblea Nacional por AD, en el periodo 2000-2005) se unen a Un Nuevo Tiempo (UNT), partido a su vez fundado en 1999 por Manuel Rosales, también como una división de AD en el estado Zulia.


En 2001 igualmente un sector de AD del estado Nueva Esparta se separó también del partido y crearon el Movimiento Regional de Avanzada (MRA).



Estructura organizativa


La estructura organizativa esta formada por los siguientes miembros:[121]




























































Cargo
Nombre

Presidenta
Isabel Carmona de Serra

Vicepresidente

Edgar Zambrano
Antonio Ecarri Bolívar

Secretario General Nacional

Henry Ramos Allup

Secretario Nacional de Organización

José Bernabé Gutiérrez

Secretario Sindical Nacional
Miguel Quiroz

Secretario Agrario Nacional
Adonay Ochoa

Secretaria Nacional de Educación
Lilia de Rivera

Secretario Nacional de Profesionales y Técnicos
Alberto Betancourt

Secretario Nacional de Asuntos Minicipales
Nelson Guillén

Secretaria Nacional de Acción Femenina
Aixa López

Secretaria Nacional de Cultura
Blanca de Benaim

Secretario de Asuntos Internacionales
Maurice Poler

Secretario Juvenil Nacional
Ivlev Silva


Resultados electorales



Elecciones presidenciales



























































































































Año
Candidato
# de votos
% de votos
+/-
Elección

1941

Rómulo Gallegos
13
9.5%

Sin cambios
Indirecta

1947

Rómulo Gallegos
871.752
74.47%

Sin cambios
Directa

1958

Rómulo Betancourt
1.284.092
49.18%

Crecimiento 47.4%
Directa

1963

Raúl Leoni
957.574
32.81%

Decrecimiento 25.4%
Directa

1968

Gonzalo Barrios
1.050.806
28.24%

Crecimiento 9.7%
Directa

1973

Carlos Andrés Pérez
2.130.743
48.70%

Crecimiento 102.9%
Directa

1978

Luis Piñerúa Ordaz
2.309.577
43.31%

Crecimiento 8.4%
Directa

1983

Jaime Lusinchi
3.773.731
56.72%

Crecimiento 63.4%
Directa

1988

Carlos Andrés Pérez
3.868.843
52.89%

Crecimiento 2.5%
Directa

1993

Claudio Fermín
1.335.287
23.60%

Decrecimiento 65.5%
Directa

1998

Henrique Salas Römer (PRVZL)
2.613.161
39.97%

Sin cambios
Directa

2000
No presentó candidato

2006
No presentó candidato

2012

Henrique Capriles Radonski (PJ)
6.591.304
44.31%

Crecimiento 53.6%
Directa

2013

Henrique Capriles Radonski (PJ)
7.363.264
49.12%

Crecimiento 11.7%
Directa






En coalición con otros partidos



Elecciones regionales

























































































Año
# de votos
% de votos
+/-
Gobernaciones
obtenidas (AD)
+/-

1989
1.581.298
39.74%

Sin cambios

11/20


Sin cambios

1992

Sin datos

Sin cambios

7/22


Decrecimiento 5

1995
1.552.815
34.51%

Decrecimiento 5.23%

11/22


Crecimiento 5

1998
1.403.703
28.28%

Decrecimiento 6.23%

8/23


Decrecimiento 3

2000

Sin datos

Sin cambios

3/23


Decrecimiento 5

2004
696.844
10.75%

Decrecimiento 17.53%

1/22


Decrecimiento 2

2008
798.674
7.23%

Decrecimiento 3.52%

1/22


Sin cambios

2010
43.274
16.89%

Crecimiento 9.66%

0/2


Decrecimiento 1

2012
447.747
4.84%

Decrecimiento 12.05%

0/23


Crecimiento 4

2017
1.700.224
15.40%

Crecimiento 19.66%

4/23


Sin cambios


Elecciones municipales











































Año
Alcaldías
obtenidas
+/-

1989

152/269


Sin cambios

2000

91/335


Sin cambios

2004

39/332


Decrecimiento 52

2008

16/328


Decrecimiento 23

2010

0/11


Decrecimiento 16

2013

6/335


6 6

2017

0/335


Decrecimiento 6


Elecciones parlamentarias














































































































































Año
# de votos
% de votos
Cámara de
Diputados
+/-
Senado
+/-

1946
1.099.601
78.43%

137/160


Sin cambios


1947
838.526
70.84%

83/110


Decrecimiento 54

38/46


Sin cambios

1952

No participó

1958
1.275.973
49.45%

73/132


Decrecimiento 10

32/51


Decrecimiento 6

1963
936.124
32.7%

66/179


Decrecimiento 7

22/47


Decrecimiento 10

1968
939.759
25.6%

66/214


Sin cambios

19/52


Decrecimiento 3

1973
1.955.439
44.4%

102/200


Crecimiento 36

28/47


Crecimiento 9

1978
2.096.512
39.7%

88/199


Decrecimiento 14

21/44


Decrecimiento 7

1983
3.284.166
49.9%

113/200


Crecimiento 25

28/44


Crecimiento 7

1988
3.123.790
43.3%

97/201


Decrecimiento 16

22/46


Decrecimiento 6

1993
1.099.728 (Diputados)
1.165.322 (Senadores)

23.3%
24.1%

55/203


Decrecimiento 42

16/50


Decrecimiento 6

1998
1.195.751 (Diputados)
1.246.567 (Senadores)

24.1%
24.4%

62/207


Crecimiento 6

21/54


Crecimiento 5

2000
718.148
16.11%

33/165


Decrecimiento 28


2005
8.000
0.2%

0/167


Decrecimiento 33

2010
1.321.830 (Nominal)
8.0%

14/165


Crecimiento 14

2015

Sin datos

25/167


Crecimiento 11


Autoridades



Presidentes de la República







Diputados
































































































































Diputado
Circuito
Representación
Luís Carlos Padilla
Lista

Bandera del estado Anzoátegui Anzoátegui
Carlos Andrés Michelangeli
3
José Trujillo
1

Bandera del estado Aragua Aragua
Andrés Eloy Camejo
2

Bandera del estado Barinas Barinas
Luis Alberto Silva
1

Bandera del estado Bolívar Bolívar
Freddy Valera
2
Romny Flores
5

Bandera del estado Carabobo Carabobo
Dennis Fernández
Lista

Bandera del estado Cojedes Cojedes

Henry Ramos Allup
3

Flag of Caracas.svg Distrito Capital
Eliezer Sirit
3

Bandera del estado Falcón Falcón
Carlos Prosperi
Lista

Bandera del estado Guárico Guárico
Edgar Zambrano
Lista

Bandera del estado Lara Lara

William Dávila
3

Bandera del estado Mérida Mérida
Addy Valero
4
Luis Aquiles Moreno
Lista

Bandera del estado Miranda Miranda
Piero Maroun
1

Bandera del estado Monagas Monagas
Tobías Bolívar
Lista

Bandera del estado Nueva Esparta Nueva Esparta
Robert Alcalá
Lista

Bandera del estado Sucre Sucre
Ezequiel Pérez
Lista

Bandera del estado Táchira Táchira
Carlos Andrés González
Lista

Bandera del estado Trujillo Trujillo
Milagros Sánchez Eulate
1

Bandera del estado Vargas Vargas
Ana Mercedes Aponte (encargada)
Lista
Hernán Alemán
10

Bandera del estado Zulia Zulia
Juan Carlos Velazco
11
Gladys Guaipo
Ppal

Indígena Oriente





Gobernadores























Gobernador/a
Estado

Laidy Gómez

Bandera del estado Táchira Táchira

Antonio Barreto Sira

Bandera del estado Anzoátegui Anzoátegui

Ramón Guevara

Bandera del estado Mérida Mérida

Alfredo Díaz

Bandera del estado Nueva Esparta Nueva Esparta


Alcaldes











































Alcalde
Municipio
Alcides Monsalve

Libertador
Luis Marquez

Tovar
Luis Guevara Marrón

Anaco
Yonnhys Liscano

Ayacucho
Gerson Martínez

Santa Ana
Francisca Rojas

Bruzual
Ernesto Raydán

Simón Rodríguez
Juan Carlos Guillent

Libertad
Alenis Guerrero

Santa Rita


Referencias




  1. Rivas, Darlene (2002), Missionary Capitalist: Nelson Rockefeller in Venezuela, University of North Carolina Press, p. 108 


  2. Derham, Michael (2010), Politics in Venezuela: Explaining Hugo Chávez, Peter Lang, p. 155 


  3. Lamb, Peter; Docherty, James C. (2006), Historical Dictionary or Socialism (Second edición), Scarecrow Press, p. 100 


  4. Smilde, David (2011), «Introduction: Participation, Politics and Culture – Emerging Fragments of Venezuela's Bolivarian Democracy», Venezuela's Bolivarian Democracy: Participation, Politics, and Culture under Chávez (Duke University Press): 5 


  5. Ellner, Steve (2012), «The Heyday of Radical Populism in Venezuela and Its Reappearance», Populism in Latin America (Second edición) (University of Alabama Press): 150 


  6. Buckman, Robert T. (2012), The World Today Series, 2012: Latin America, Stryker-Post, p. 366 


  7. «Estos son los 28 opositores que vencieron el ventajismo y abstención en municipales | El Cooperante». El Cooperante. 11 de diciembre de 2017. Consultado el 24 de septiembre de 2018. 


  8. «Bases de AD cuestionan no participar en las elecciones | Últimas Noticias». Últimas Noticias. 10 de abril de 2018. Consultado el 24 de septiembre de 2018. 


  9. «Historia del Partido Accion Democratica». BOLÌVAR-VENEZUELA. 10 de febrero de 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  10. «7 de diciembre de 1958: la democracia después de ,el partido se define como nacionalsocialista la dictadura | Reporte Católico Laico». reportecatolicolaico.com. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  11. «Presidencia de Carlos Andrés Pérez. Aclamación y Sacudon.». Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  12. «Integración de la Asamblea Nacional por partido político». El Universal. 10 de diciembre de 2015. Consultado el 10 de diciembre de 2015. 


  13. «Ramos Allup confirmó la salida de Acción Democrática de la MUD». El Nacional. 5 de julio de 2018. Consultado el 11 de julio de 2018. 


  14. «Divulgación Electoral Regionales 2017». www.cne.gob.ve. Consultado el 28 de octubre de 2018. 


  15. «AD, PJ y VP piden auxilio internacional ante inhabilitación de partidos». runrun.es (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de marzo de 2018. 


  16. Acción Democrática. «Historia del partido». Consultado el 5 de diciembre de 2011. Historia del partido (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).


  17. «La conformación de un sistema de partidos en Venezuela (1945-1948)». LIBERTAD Y DEMOCRACIA. 15 de febrero de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  18. Rivas, Frank - Rojas, Braulio (2008). «La conformación de los partidos políticos en Venezuela (1928-1948): Un espejo del presente». 


  19. www.capartacio.web.ve. «Venezuela Contemporánea: 1935-1945, la transición a la democracia». Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  20. ab «El post-gomecismo 1936: Los partidos políticos (IV) - RunRun.es». runrun.es (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  21. «Historia del Voto I: de 1936 a 1948». venezuelareal.zoomblog.com. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  22. «El 18 de octubre de 1945». Venezuela Tuya. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  23. Párraga-García, Graciela (2002). «El gobierno de Isaías Medina Angarita (1941-1945): Democracia y rasgos autoritarios». SABER 14 (2). Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  24. /, Catherine García Bazó. «El golpe que los adecos llamaron “Revolución”». Aporrea. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  25. «Golpe de Estado del 18 de octubre de 1945». Historia Contemporánea de Venezuela. 4 de junio de 2012. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  26. /, Manuel Taibo. «El golpe de facto del 18 de octubre de 1945». Aporrea. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  27. «Elecciones y proceso histórico venezolano». El Nacional. 27 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  28. «14 de diciembre de 1947: primeras elecciones presidenciales de Venezuela». .::Diario El Luchador::. 14 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  29. /, CiudadCCS. «Pasos históricos de las elecciones en Venezuela». Aporrea. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  30. /, Freddy Kamel Eljuri. «Golpes de Estado que fueron avisados durante el siglo XX». Aporrea. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  31. «El golpe militar de 1948». www.noticierodigital.com. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  32. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida;
    no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :1



  33. /, Agencia Venezolana de Noticias (AVN). «11 de junio de 1957: Se constituye la Junta Patriótica de Venezuela para luchar contra la dictatura». Aporrea. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  34. «La Junta Patriótica cuarenta años después». Notitarde. 18 de enero de 1998. Consultado el 15 de septiembre de 1948. 


  35. abcd Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida;
    no se ha definido el contenido de las referencias llamadas nacional



  36. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida;
    no se ha definido el contenido de las referencias llamadas notitarde



  37. /, YVKE Mundial. «Venezuela: La rebelión militar del 1 de enero de 1958». Aporrea. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  38. «La rebelión militar del 1 de enero de 1958». Venezuela Tuya. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  39. «¿Qué pasó en Venezuela el 23 de enero de 1958?». Informe21.com. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  40. rzapata@el-nacional.com, Ricardo Zapata | @rzapata96 | (23 de enero de 2018). «23 de enero de 1958: 60 años del retorno a la democracia». El Nacional. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  41. «Pacto de Puntofijo». Diario La Nación. 31 de octubre de 2017. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  42. Fernández, Andrea. «Pacto de Puntofijo acalló la expresión popular del 23 de enero de 1958». argentina.embajada.gob.ve. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  43. «Las mentiras del chavismo sobre el Pacto de Puntofijo». Climax (en inglés estadounidense). 23 de enero de 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  44. «Literalia: historia de las guerrillas de los sesenta». Analitica.com. 20 de octubre de 2010. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  45. «18 de enero 1963: guerrilla urbana de las FALN captura Cien años de pintura francesa». Taimaboffil's Blog. 18 de enero de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  46. «7 de diciembre de 1958: la democracia después de la dictadura | Reporte Católico Laico». reportecatolicolaico.com. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  47. «#InfografíaReporteYa Historia de la abstención de 1958 a 2017». El Nacional. 11 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  48. «¿Quién mató al Pacto de Puntofijo…? Por Daniel Trujillo». Turimiquire.com. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  49. Konzapata. «La campaña electoral más caliente fue la de 1963». Konzapata. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  50. «Una campaña electoral con muchos candidatos». www.noticierodigital.com. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  51. «Desde Rubio – El Gobierno de Raúl Leoni». desderubio.com. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  52. «La "invasión de Machurucuto", el día que Cuba intentó tomar Venezuela por orden de Fidel | El Cooperante». El Cooperante. 26 de noviembre de 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  53. «¡ENTÉRESE! Cuba intentó invadir a Venezuela en 1967 por orden de Fidel Castro». Maduradas.com. 26 de noviembre de 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  54. «Guayana Esequiba: el día en que Venezuela evitó una guerra, pero perdió una oportunidad (I) - alternos». alternos (en inglés estadounidense). 9 de noviembre de 2017. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  55. «The Trail of Diplomacy». www.guyana.org. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  56. Márquez, Oscar José (2002). La venezolanidad del Esequibo: reclamación, desarrollo unilateral, nacionalidad de los Esequibanos. ISBN 9789800785492. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  57. /, Elias J Querales P. «Partido Socialista de Venezuela: Movimiento Electoral del Pueblo». Aporrea. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  58. «Manuel Felipe Sierra: Fue en 1968 cuando Venezuela tuvo las elecciones más reñidas». Noticias Ahora - Noticias24 Carabobo - Venezuela y el mundo - Valencia - Naguanagua - San Diego - Los Guayos. 30 de abril de 2013. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  59. Konzapata. «1968: Unas elecciones con final de fotografía pero sin crisis por los resultados». Konzapata. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  60. Globovision. «Especial | Acción Democrática: Tradición y organización se funden en el partido político más antiguo de Venezuela». Globovisión. Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  61. Fernández, Américo. «Las elecciones generales de 1973». Consultado el 15 de septiembre de 2018. 


  62. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida;
    no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :02



  63. Palma, Pedro (2013). «La política cambiaria en Venezuela». Boletín de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. 


  64. Konzapata. «La campaña casi perfecta de Luis Piñerúa Ordaz». Konzapata. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  65. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082009000300003


  66. «Gobierno de Luis Herrera Campis (1979-1984)». www.nodo50.org. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  67. «Venezuela: Diputados Electos según partidos políticos». pdba.georgetown.edu. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  68. «HOY EN NUESTRA HISTORIA 03-06-1979: SE CELEBRARON LAS PRIMERAS ELECCIONES MUNICIPALES EN VENEZUELA. EN ESTA OPORTUNIDAD, EL PARTIDO…». Uayana. 3 de junio de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  69. «Política y elecciones en Venezuela». Consultado el 30 de agosto de 2018. 


  70. «Venezuela recuerda el 18 de febrero de 1983... pero, ¿qué fue el Viernes Negro? - Economí­a en Noticias24.com». economia.noticias24.com. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  71. «La historia del Viernes Negro que nos trajo hasta aquí». PanAm Post. 12 de febrero de 2018. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  72. Globovision. «Especial: Los momentos históricos en los 71 años de Copei». Globovisión. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  73. «Así fue la campaña de Jaime Lusinchi en 1983 VIDEO». Panorama. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  74. ab País, Ediciones El (1 de diciembre de 1983). «Reportaje | Venezuela cerro ayer la campaña electoral más larga, costosa y áspera en el último cuarto de siglo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  75. «Jaime Lusinchi, un buen presidente». El Nacional. 30 de mayo de 2014. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  76. «Lusinchi, el presidente venezolano que heredó la crisis económica». La Prensa. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  77. web@laverdad.com, EFE / Caracas /. «Lusinchi, el presidente que heredó la crisis económica». Diario La Verdad. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  78. LaInformacion. «Lusinchi, el presidente venezolano que heredó la crisis económica». La Información. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  79. «Gumersindo Rodríguez: Jaime Lusinchi heredó una economía en crisis | Impacto CNA». impactocna.com. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  80. /, Cástor Díaz*. «¿La criminalización de la protesta, o cese a la impunidad?». Aporrea. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  81. País, Ediciones El (23 de enero de 1988). «La Prensa venezolana protesta por la 'mordaza' sobre el divorcio de Lusinchi». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 


  82. http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=4299&Itemid=148


  83. «Carlos Andrés Pérez, de “asesino” a Presidente». Climax (en inglés estadounidense). 25 de diciembre de 2017. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  84. «El Carlos Andrés Pérez que nadie conoció». Climax (en inglés estadounidense). 25 de diciembre de 2017. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  85. País, Ediciones El (14 de julio de 1987). «'El Tigre' contra 'el Gocho'». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  86. Konzapata. «Octavio Lepage en 1980: El Estado se convirtió en un simple pagador de recursos sin capitalizar». Konzapata. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  87. EFE (26 de diciembre de 2010). «Muere el ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez». Cinco Días. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  88. «04 de diciembre de 1988: Carlos Andrés Pérez presidente.Venezuela». Taimaboffil's Blog. 4 de diciembre de 2010. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  89. «Venezuela: La vuelta de Carlos Andrés Pérez | Nueva Sociedad». Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. 1 de enero de 1989. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  90. «“El Paquetazo” de Carlos Andrés Pérez le cambio el rumbo a Venezuela | Impacto CNA». impactocna.com. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  91. «Especial N24: las medidas económicas de CAP que desataron el descontento social de la época - Venezuela». www.noticias24.com. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  92. «27 de febrero de 1989: El Caracazo». Notitarde - Sucesos de hoy - Noticias - Venezuela - Valencia - Bejuma - San Diego - Guacara - Los Guayos - Naguanagua. 27 de febrero de 2017. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  93. ACH-KP, teleSUR-AVN-MINCI-Defensoria del Pueblo-Venelogía /. «El Caracazo». Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  94. «¡A 29 años de El Caracazo! Así inició el estallido popular el 27 de febrero de 1989 (+historia) - Venezuela». www.noticias24.com. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  95. «La Peste: el gran enigma de El Caracazo». Climax (en inglés estadounidense). 27 de febrero de 2018. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  96. «Reporte fotográfico: Exhumaciones en La Peste, Cementerio General del Sur Caracas, 1990». Perdido en Itaca. 10 de octubre de 2009. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  97. Apertura y exhumación de fosas comunes en "La Peste", Caracas. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  98. «Primeras Elecciones Regionales en Venezuela : Efemérides Venezolanas». efemeridevenezolana. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  99. Castillo, Jean. «4F de 1992: 26 años donde el "Por Ahora" se convirtió en "Para Siempre" | YVKE Mundial». www.radiomundial.com.ve. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  100. Web, El Nacional (4 de febrero de 2018). «4 de febrero de 1992: el golpe fallido». El Nacional. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  101. País, Ediciones El (19 de mayo de 1994). «Carlos Andres Pérez, encarcelado por corrupción». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  102. «Destitución de CAP es el único antecedente de "Juicio Político" - TalCual». talcualdigital.com. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  103. Vilapress. «La crisis de los Partidos Políticos en Venezuela, una reflexión». The Economy Journal. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  104. Rivas Leone, Jose Antonio (11 de noviembre de 2006). Crisis y Desinstitucionalizacion De Los Partidos Politicos en Venezuela. pp. 48-57. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  105. «Rafael Caldera, de ilustrísimo a chiripa». Climax (en inglés estadounidense). 24 de diciembre de 2016. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  106. /, Aldrin Torres *. «La historia de traiciones que lleva Andrés Velásquez a sus espaldas». Aporrea. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  107. «Oswaldo Álvarez Paz: “El futuro empezó ayer”». Reportero24 (en inglés estadounidense). 18 de marzo de 2011. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  108. País, Ediciones El (6 de diciembre de 1993). «Caldera gana las elecciones en Venezuela». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  109. Molina, José E.; Pérez, Carmen (5 de febrero de 2015). «Elecciones regionales de 1995: la consolidación de la abstención, el personalismo y la desalineación». Cuestiones Políticas 12 (16). ISSN 0798-1406. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  110. Konzapata. «No siempre gana el favorito». Konzapata. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  111. ab País, Ediciones El (30 de enero de 1997). «Reportaje | Acoso a una 'miss'». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  112. «Entrevista a Chávez 1998». César Miguel Rondón. 1 de octubre de 2012. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  113. País, Ediciones El (5 de diciembre de 1998). «El candidato golpista de Venezuela, acusado de repartir armas entre sus seguidores». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  114. País, Ediciones El (11 de noviembre de 1998). «Chávez promete imponer un nuevo orden político en Venezuela». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  115. País, Ediciones El (10 de noviembre de 1998). «El golpista venezolano Hugo Chávez gana las elecciones legislativas y regionales». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  116. Fernández, Américo. «Elecciones de 1998». Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  117. Fernández, Américo. «Expulsión de Alfaro Ucero». Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  118. País, Ediciones El (5 de diciembre de 1998). «El candidato golpista de Venezuela, acusado de repartir armas entre sus seguidores». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  119. EC, Redacción (6 de diciembre de 2014). «Así ocurrió:En 1998 Hugo Chávez gana elecciones presidenciales». El Comercio. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  120. País, Ediciones El (9 de noviembre de 1998). «El ex golpista Chávez logra un amplio respaldo en las elecciones de Venezuela». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 


  121. Estructura Organizativa

    • Archivado el 23 de abril de 2016 en la Wayback Machine. - acciondemocratica.org.ve




Véase también



  • Trienio Adeco

  • Partidos políticos de Venezuela



Enlaces externos


  • Sitio oficial de Acción Democrática



Popular posts from this blog

Plaza Victoria

Puebla de Zaragoza

Musa