Juan & Junior fue un dúo musical hispano-filipino que estuvo en activo entre 1967 y 1969. Sus integrantes fueron el español Juan Pardo (1942) y el filipino Antonio Morales "Junior" (1943-2014).
Índice
1Historia
2Discografía
2.1Álbum
2.2Sencillos
3Enlaces externos
Historia
Juan y Junior comenzaron su carrera primero en Los Pekenikes y posteriormente en Los Brincos en los años 60. En febrero de 1967 formaron el dúo Juan y Junior. Su discografía es breve (tan sólo 6 sencillos) pero llena de éxitos.
Cabe reseñar que la canción A dos niñas fue creada pensando en Rocío Dúrcal y Marisol. Posteriormente, Junior se casaría con Rocío Dúrcal, siendo una pareja muy sólida, tres hijos (Carmen, Antonio y Shaila), hasta el fallecimiento de Rocío en marzo de 2006.
En 1968 se encargarían de componer toda la banda sonora y temas musicales de la película Solos los dos, dirigida por Luis Lucia Mingarro y protagonizada por Marisol y Palomo Linares.
El último éxito fue Anduriña, balada que emocionaría al pintor Pablo Picasso hasta el punto de ofrecer uno de sus grabados para ilustrar su funda.
Un incidente ocurrido cuando Juan, en ausencia de Junior, trata de corregir una grabación con su voz en lugar de la de su compañero, fue el desencadenante de su extinción como dúo, tomando cada uno de ellos carreras en solitario: breve la de Junior y más larga la de Juan Pardo (con éxitos como La Charanga, Mi Guitarra, María Magdalena...) además de su labor como productor.
Discografía
Álbum
Juan y Junior (1969).
Sencillos
La Caza / Nada (Novola, 1967)
A Dos Niñas / Tres Días (Novola, 1967)
Nos Falta Fe / Bajo El Sol (Novola, 1967)
Departamento De Radio (Novola, 1967)
Anduriña / Para Verte Reír (Novola, 1968)
Tiempo De Amor / En San Juan (Novola, 1968)
Anduriña / To Girls (Zafiro, 1968)
Lo Que El Viento Se Llevó / Tus Ojos (Novola, 1969)
Enlaces externos
Juan y Junior Biografía y crítica de discos en Lafonoteca.
Los inicios de Juan y Junior en 1967, en Pop Thing.
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...