«Donjon» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Donjon (desambiguación).
Torre del homenaje del castillo de Valencia de Don Juan, León.
Torre del Homenaje del Castillo de la Atalaya (Villena, Alicante).
La torre del homenaje o torreón (donjon en los castillos franceses, Bergfried en los alemanes, maschio o mastio en los italianos, keep en los ingleses) es la estructura central del castillo medieval. Es una torre destacada, más alta que la muralla, y por lo general se podía aislar del resto de la fortaleza.
Índice
1Función y diseño
2Véase también
3Referencias
4Galería de imágenes
5Enlaces externos
Función y diseño
Es la torre principal, la que sirve de residencia del señor y cumple con las funciones más destacadas del castillo, albergando las estancias más importantes y, en ocasiones, los almacenes de víveres. Se encuentra en la posición más abrigada en relación con un posible ataque exterior, de forma que si sucumbiesen el resto de las defensas, esta torre proporcionaría un último refugio.
Su nombre se debe a que en ella se practicaba la ceremonia del homenaje, en la cual el señor le entregaba al vasallo un feudo a cambio de auxilium et consilium. Además servía para destacar alguna hazaña del señor feudal.
Con el paso de los siglos, la torre de homenaje aumentó en tamaño, siendo flanqueada en muchos casos por una o varias torres menores donde habitaban invitados y sirvientes.
El Castillo húngaro de Diósgyőr, remodelado con rasgos góticos por el rey Luis I de Hungría (1342-1382), cuenta con la particularidad de tener un patio de torneos o justas en medio de la gigantesca torre de homenaje. Este patio de torneos contaba con 380 m².
Véase también
Almena
Castillo
Matacán
Castellano (cargo)
Albacara
Castillo japonés
Castillo feudal
Ksar
Alcazaba
Fortaleza
Fortificación
Bastión
Fuerte
Ciudadela
Bastión o Baluarte
Foso
Barbacana
Referencias
Galería de imágenes
Torre del homenaje del alcázar de Segovia, en España.
Torre del homenaje del castillo de Olbrück en Alemania.
Ruinas del castillo de Diósgyőr, Hungría. La enorme torre de homenaje, con varias torres menores, es visible en el medio.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Torre del homenaje.
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...