Eudes de Metz

Multi tool use

Interior de la Capilla palatina de Aquisgrán.

Oratorio de Germigny-des-Prés.
Eudes de Metz (742–814) fue un arquitecto franco, el principal autor de la arquitectura carolingia durante el reinado de Carlomagno. Es el primer arquitecto europeo de nombre conocido nacido al norte de los Alpes. Su nombre también se transcribe como Odón, Odo, Oto u Otón.
Entre sus obras se encuentran el Palacio de Aquisgrán, incluyendo la Capilla palatina (hoy Catedral de Aquisgrán), encargo del propio emperador Carlomagno (iniciada en el 790, fue consagrada el 805); y el oratorio de Germigny-des-Prés,[1] encargo del obispo Teodulfo de Orleans (construido entre el 803 y el 806).
Sus obras se caracterizan por la planta centralizada de forma poligonal, y por la elevación. Se las considera influidas por la iglesia de San Vital de Rávena y por ejemplos de la arquitectura religiosa del Próximo Oriente. Se ignora si llegó a ver alguno de esos edificios o sus trazas. Lo que sí se conoce es que tuvo un profundo conocimiento técnico de textos romanos recuperados durante el renacimiento carolingio, como De architectura de Vitruvio. Su influencia prolongará en construcciones semejantes de los siglos X y XI (capilla de San Nicolás de Valkhof[2] en Nimega e iglesia de San Pedro y San Pablo[3] de Ottmarsheim en Alsacia).[4]
Notas
↑ Stucturae. Fuente citada en fr:Oratoire carolingien de Germigny-des-Prés
↑
- Lemmens, G.Th.M., et al., Het Valkhof te Nijmegen, Uitgeverij Dwarsstap, Nijmegen 1984, ISBN 9061689570. Fuente citada en nl:Valkhof
Sint-Nicolaaskapel (punt 1) op monumentenlijst Nijmegen. Fuente citada en nl:Sint-Nicolaaskapel
↑ Dictionnaire des églises de France, Belgique, Luxembourg, Suisse (Tome V-A) - Robert Laffont - 1969. Fuente citada en fr:Église Saint-Pierre-et-Saint-Paul (Ottmarsheim)
↑ Juan Plazaola, Arte e Iglesia: Veinte Siglos de Arquitectura y Pintura Cristiana, NEREA, 2001, ISBN 8489569576, pg. 40 y ss.
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}
Control de autoridades |
- Proyectos Wikimedia
Datos: Q1481056
- Identificadores
- WorldCat
VIAF: 309814576
ULAN: 500332575
- Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
|
Datos: Q1481056
3LTE sJwL 113N6z23GQ7z1tWJdFK7u 5 FYrHXP,d3,f9d,K 3G,7VVP2zqSH7yCK6t7uAxcUGEVRfJ0FQT aKzP5s WuGURBwWMHJhi8
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...