24 Horas de Daytona

Multi tool use
24 Horas de Daytona | ||
---|---|---|
![]() | ||
Sede | Daytona International Speedway |
|
Primera carrera | 1962 |
|
Duración | 24 horas |
|
Más victorias (conductor) |
![]() |
|
Más victorias (equipo) |
![]() |
|
Más victorias (constructor) |
Porsche (18) |
|
Ganadores Recientes | Edición 2018 ![]() ![]() ![]() |
|
Equipo Ganador | ![]() |
|
Coche Ganador | ![]() |
|
Ed. Anterior | 2017 |
|
Ed. Actual | 2018 |
|
Ed. Siguiente | 2019 |
|
[editar datos en Wikidata] |
Las 24 Horas de Daytona es una carrera de resistencia de sport prototipos y gran turismos celebrada en el trazado mixto del autódromo Daytona International Speedway de Estados Unidos. La carrera se disputa desde el año 1966, siempre a fines de enero o comienzos de febrero.

Dos automóviles del equipo Cheever Racing en la calle de boxes.
En 1962 y 1963, poco después de la inauguración del circuito, se corrieron dos carreras de tres horas en este circuito. En 1964 y 1965, el formato se modificó a 2000 km, el doble que los 1000 km de Monza, 1000 km de Nürburgring y 1000 km de Spa-Francorchamps, tres de las carreras similares más importantes de la época. El formato de 24 horas se utilizó desde la edición 1965, salvo en 1972, cuando la duración se redujo a seis horas debido a la crisis del petróleo.
Las 24 horas de Daytona formó parte del Campeonato Mundial de Resistencia en las décadas de 1960 a 1980, el Campeonato IMSA GT desde 1975 hasta 1997, la Grand-Am Rolex Sports Car Series a partir de 1998 hasta 2013, y el IMSA SportsCar Championship a partir de 2014.
Porsche es la marca de automóviles más exitosa en esta carrera con 22 triunfos, seguida de Ferrari, Ford y Lexus con cinco, cuatro y tres victorias respectivamente. Los piloto más ganadores son Hurley Haywood (1973, 1975, 1977, 1979 y 1991), y Scott Pruett (1994, 2007, 2008, 2011 y 2013). El que seguiría es el mexicano Pedro Rodríguez[1]que ganó de manera consecutiva dos veces (1963 y 1964) y en (1970 y 1971).Otro piloto con resultados prestigiosos es el colombiano Juan Pablo Montoya, que venció en las ediciones de 2007, 2008 y la última disputada 2013 siendo uno de los pocos en ganar esta prueba consecutivamente.
Índice
1 La edición de 1967
2 Ganadores
2.1 Absolutos
3 Estadísticas
3.1 Constructores con más títulos
3.2 Proveedores de motores con mayor número de victorias
3.3 Pilotos con mayor número de victorias
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
La edición de 1967
Corre el año 1967, y Ferrari y Ford disfrutan de una dura rivalidad en las carreras de Sport-prototipos. Ford prepara un GT40 nuevo para Le Mans, y Ferrari estrena el 330 P4, que copará las tres primeras posiciones en las 24 horas de Daytona de 1967. Una victoria italiana en casa de Ford, que hará mucho daño.
Tras años de rivalidad, 1967 se presentaba como el año definitivo, sobre todo por el empeño que ambas marcas pusieron en sus respectivos autos. Ford contaba con una evolución del GT40, con buena potencia, mientras que el Ferrari era menos potente pero más ligero. Al llegar a Daytona, primera cita del año, ambas marcas iban a por todas.
Ford se presentaba con seis unidades oficiales del Ford MkII y tres “viejos” GT40, mientras que Ferrari salía con dos Ferrari oficiales, los nuevos 330 P4, un P3 mantenido por Luigi Chinetti, importador de Ferrari en USA y jefe del NART (North American Racing Team), y un 412P de la Écurie Francorchamps. Este no era nada más que un P3 con motor de P4.
Ford creó un equipo encargado de desarrollar un sport prototipo que pudiera luchar para ganar en las 24 Horas de Le Mans, y lo consiguió con el GT40 en 1966. En Ferrari no iban a quedarse de brazos cruzados, y se propusieron recuperar la corona perdida en Le Mans ante sus máximos rivales de la época. La lucha no podía ser más intensa.
Así llegábamos a Daytona, en febrero de 1967, con un Ford MkII en la pole y los demás en quinta, séptima, novena, décima y duodécima posición. Los Ferrari, por su parte, ocupaban la tercera, cuarta, sexta y undécima posición. Destacaba en los entrenamientos la segunda posición del Chaparral 2F, que podía ser un serio contendiente para Ford y Ferrari.
De hecho, es el Chaparral el que se escapa a la salida, y hace que el ritmo de carrera sea frenético, hasta que al final se ve obligado a abandonar. La lucha entre Ferrari y Ford es dura, y aunque los Ferrari tienen fama de ser más frágiles, son los Ford los que van parando a boxes primero, y abandonando después, por culpa de problemas en la transmisión.

Box del equipo Ford de 1967.
A medida que la carrera avanza, se va viendo más y más claro que Ferrari se llevará las 24 Horas de Daytona, pero con muchas horas aún por recorrerse, Ford sigue presionando, alegando aquello de que lo último que se pierde es la esperanza. Pero solo el 412P de la Écurie Francorchamps abandonaría. Los otros tres conseguirían un espectacular triplete.
Al final, es aquí donde viene lo que transformó esta carrera en lo que es hoy en día. Franco Lini, director deportivo de la Scuderia Ferrari, tuvo la brillante idea de hacer llegar a la meta a los tres coches juntos, para celebrar el resultado. De hecho, tan espectacular fue la llegada que aún hoy en día se puede ver a los ganadores de Le Mans llegar “en formación”.
La victoria de Ferrari hizo daño a Ford, porque habían ganado en Le Mans en 1966. Dolió porqué era en Estados Unidos, en Daytona, en la primera carrera del año, pero sobre todo porque desde Ford se había anunciado a los cuatro vientos que esa carrera ya estaba ganada, y que los Ferrari no representaban ningún peligro para la numerosa escuadra de Ford en pista.
Pocos meses más tarde, para cuando llegaron las 24 Horas de Le Mans, Ford se tomó su venganza, con los renovados Ford MkIV, y aunque los Ferrari 330 P4 ocuparon la segunda y tercera posición, la victoria fue para Ford. De hecho, Ferrari no ha vuelto a ganar nunca en Le Mans, pero esa victoria en Daytona se transformó en leyenda por ese sabor italiano de “vendetta” que tuvo.
Ganadores
Absolutos
Año | Pilotos | Equipo | Automóvil |
---|---|---|---|
3 Horas | |||
1962 |
![]() |
Arciero |
Lotus 19B-Coventry Climax |
1963 |
![]() |
NART |
Ferrari 250 GTO |
2000 km | |||
1964 |
![]() ![]() |
NART |
Ferrari 250 GTO |
1965 |
![]() ![]() |
Shelby |
Ford GT40 |
24 Horas | |||
1966 |
![]() ![]() |
Shelby |
Ford GT40 Mk. II |
1967 |
![]() ![]() |
Ferrari |
Ferrari 330 P4 |
1968 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Porsche |
Porsche 907LH |
1969 |
![]() ![]() |
Penske |
Lola T70 Mk.3B-Chevrolet |
1970 |
![]() ![]() ![]() |
J.W. |
Porsche 917K |
1971 |
![]() ![]() |
J.W. |
Porsche 917K |
6 Horas | |||
1972 |
![]() ![]() |
Ferrari |
Ferrari 312PB |
24 Horas | |||
1973 |
![]() ![]() |
Brumos |
Porsche 911 |
1974 |
No se disputó |
||
1975 |
![]() ![]() |
Brumos |
Porsche 911 |
1976 |
![]() ![]() ![]() |
BMW |
BMW 3.0 CSL |
1977 |
![]() ![]() ![]() |
Escargot |
Porsche 911 |
1978 |
![]() ![]() ![]() |
Brumos |
Porsche 935/77 |
1979 |
![]() ![]() ![]() |
Interscope |
Porsche 935/79 |
1980 |
![]() ![]() ![]() |
Joest |
Porsche 935J |
1981 |
![]() ![]() ![]() |
Garretson/Style Auto |
Porsche 935 K3 |
1982 |
![]() ![]() ![]() |
JLP |
Porsche 935 JLP-3 |
1983 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Swap Shop |
Porsche 935L |
1984 |
![]() ![]() ![]() |
Kreepy Krauly |
March 83G-Porsche |
1985 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Swap Shop |
Porsche 962 |
1986 |
![]() ![]() ![]() |
Holbert |
Porsche 962 |
1987 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Holbert |
Porsche 962 |
1988 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Jaguar |
Jaguar XJR-9 |
1989 |
![]() ![]() ![]() |
Busby |
Porsche 962 |
1990 |
![]() ![]() ![]() |
Jaguar |
Jaguar XJR-12D |
1991 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Joest |
Porsche 962C |
1992 |
![]() ![]() ![]() |
Nismo |
Nissan R91CP |
1993 |
![]() ![]() ![]() |
All American Racers |
Eagle MkIII-Toyota |
1994 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Cunningham |
Nissan 300ZX |
1995 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Kremer |
Kremer K8 Spyder-Porsche |
1996 |
![]() ![]() ![]() |
Doyle |
Riley & Scott Mk III-Oldsmobile |
1997 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Dyson |
Riley & Scott Mk III-Ford |
1998 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Doran |
Ferrari 333 SP |
1999 |
![]() ![]() ![]() |
Dyson |
Riley & Scott Mk III-Ford |
2000 |
![]() ![]() ![]() |
Viper Oreca |
Dodge Viper |
2001 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Corvette |
Chevrolet Corvette |
2002 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Doran Lista |
Dallara SP1-Judd |
2003 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
The Racer's Group |
Porsche 911 |
2004 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Bell |
Doran JE4-Pontiac |
2005 |
![]() ![]() ![]() |
Wayne Taylor |
Riley Mk XI-Pontiac |
2006 |
![]() ![]() ![]() |
Ganassi |
Riley Mk XI-Lexus |
2007 |
![]() ![]() ![]() |
Ganassi |
Riley Mk XI-Lexus |
2008 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Ganassi |
Riley Mk XI-Lexus |
2009 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Brumos |
Riley Mk XI-Porsche |
2010 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Action Express |
Riley Mk XI-Porsche |
2011 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Ganassi |
Riley Mk XX-BMW |
2012 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Shank |
Riley Mk XXVI-Ford |
2013 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Ganassi |
Riley Mk XXVI-BMW |
2014 |
![]() ![]() ![]() |
Action Express |
Corvette DP |
2015 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Ganassi |
Riley Mk XXVI-Ford |
2016 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Extreme Speed |
Ligier JS P2-Honda |
2017 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Wayne Taylor |
Cadillac DPi-V.R |
2018 |
![]() ![]() ![]() |
Action Express |
Cadillac DPi-V.R |
Estadísticas
Constructores con más títulos
Núm. | Constructor | Victorias | Años |
---|---|---|---|
1 |
![]() |
18 | 1968, 1970, 1971, 1973, 1975, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1985, 1986, 1987, 1989, 1991, 2003 |
2 |
![]() |
10 | 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2015 |
3 |
![]() |
5 | 1963, 1964, 1967, 1972, 1998 |
4 |
![]() |
3 | 1996, 1997, 1999 |
5 |
![]() |
2 | 1965, 1966 |
![]() |
1988, 1990 |
||
![]() |
1992, 1994 |
||
![]() |
2001, 2014 |
||
![]() |
2017, 2018 |
||
10 |
![]() |
1 | 1962 |
![]() |
1969 |
||
![]() |
1976 |
||
![]() |
1984 |
||
![]() |
1993 |
||
![]() |
1995 |
||
![]() |
2000 |
||
![]() |
2002 |
||
![]() |
2004 |
||
![]() |
2016 |
Proveedores de motores con mayor número de victorias
En este rubro, nuevamente la alemana Porsche es dominadora absoluta de las estadísticas, habiendo reunido 22 victorias como proveedor, ya sea para sus equipos y modelos propios, como para equipos privados que requirieron de sus impulsores para equipar sus prototipos experimentales. En segundo lugar, aparece la americana Ford con 6 lauros como proveedor, mientras que la italiana Ferrari quedó relegada a la tercera ubicación con 5 victorias.
# | Proveedor | Victorias | Años |
---|---|---|---|
1 |
![]() |
22 | 1968, 1970, 1971, 1973, 1975, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1989, 1991, 1995, 2003, 2009, 2010 |
2 |
![]() |
6 | 1965, 1966, 1997, 1999, 2012, 2015 |
3 |
![]() |
5 | 1963, 1964, 1967, 1972, 1998 |
4 |
![]() |
3 | 1976, 2011, 2013 |
![]() |
1969, 2001, 2014 |
||
![]() |
2006, 2007, 2008 |
||
5 |
![]() |
2 | 1992, 1994 |
![]() |
1988, 1990 |
||
![]() |
2004, 2005 |
Pilotos con mayor número de victorias
No. | Piloto | Victorias | Años |
---|---|---|---|
1 |
![]() |
5 | 1973, 1975, 1977, 1979, 1991 |
![]() |
1994, 2007, 2008, 2011, 2013 |
||
3 |
![]() |
4 | 1963, 1964, 1970, 1971 |
![]() |
1983, 1985, 1989, 1991 |
||
![]() |
1973, 1975, 1976, 1978 |
||
![]() |
1968, 1978, 1980, 1982 |
||
7 |
![]() |
3 | 1970, 1976, 1981 |
![]() |
1990, 1997, 1999 |
||
![]() |
1994, 1997, 1999 |
||
![]() |
1986, 1987, 1989 |
||
![]() |
2007, 2008, 2013 |
||
![]() |
2008, 2011, 2013 |
||
13 |
![]() |
2 |
1965, 1966 |
![]() |
1965, 1966 |
||
![]() |
1983, 1985 |
||
![]() |
1986, 1987 |
||
![]() |
1986, 1987 |
||
![]() |
1988, 1990 |
||
![]() |
1982, 1997 |
||
![]() |
1997, 1999 |
||
![]() |
1998, 2002 |
||
![]() |
1998, 2002 |
||
![]() |
1996, 2005 |
||
![]() |
2004, 2010 |
||
![]() |
2004, 2014 |
||
![]() |
2010, 2014 |
||
![]() |
2006, 2015 |
Véase también
Portal:Sport prototipos y GT. .
Portal:Deporte en los Estados Unidos. Contenido relacionado con Deporte en los Estados Unidos.
Referencias
↑ «Pedro Rodríguez de la Vega»|url=
incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia, la enciclopedia libre. 7 de julio de 2017. Consultado el 11 de julio de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 24 Horas de Daytona.
Artículos en Wikinoticias: BMW y Audi triunfan en las 24 Horas de Daytona 2013
- Sitio web oficial de las 24 horas de Daytona
xab3WxS3YiG2XDoxx35BNIBKtN7WUqHxlSEOtO c9F,5CHEe4HEpQu1dI98hZffC7H2HJYab DpKC