Marxismo humanista

Multi tool use
El marxismo humanista (o humanismo marxista) es una rama del marxismo que se enfoca también en los primeros escritos de Marx, no sólo en las obras desde 1848 en adelante, teniendo especialmente en cuenta, de esta época anterior, los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 en los cuales Marx expone su teoría de la alienación. En vez de asumir la tesis de que en la obra de Marx hay un corte epistemológico, se lee al Marx tardío desde perspectivas filosóficas desarrolladas por el joven Marx; no contraponiéndolas, sino interpretándolas de manera que sus teorías y perspectivas, tanto las más antiguas como las más recientes cronológicamente, se complementen entre sí.
Esta corriente fue criticada por el "antihumanismo" del filósofo marxista Louis Althusser, quien la calificó de revisionista e ideología burguesa. La escuela de la praxis de los años 60 es una representante de este movimiento, así como Salvador Allende quien en su discurso «La vía chilena al socialismo» (de 1971) dijo:
Pisamos un camino nuevo; marchamos sin guía por un terreno desconocido; apenas teniendo como brújula nuestra fidelidad al humanismo de todas las épocas -particularmente al humanismo marxista- y teniendo como norte el proyecto de la sociedad que deseamos, inspirada en los anhelos más hondamente enraizados en el pueblo chileno.
Salvador Allende[1]
Uno de los exponentes más destacados del humanismo marxista es el filósofo francés Jean Paul Sartre (1905-1980). El político e ideólogo español Fernando de los Ríos (1879-1949) también se relaciona con esta corriente, por su obra El sentido humanista del socialismo (1926). De los Ríos critica con firmeza cualquier tipo de aspiraciones totalitarias y propone un socialismo no revolucionario. Otro es el político chileno Eugenio González Rojas (1903-1976), ideólogo de lo que él llamó humanismo socialista, que hasta el día de hoy es una de las bases ideológicas principales del Partido Socialista de Chile.
Estas escuelas suelen considerar los trabajos de Antonio Gramsci, del joven Georg Lukács, Ernst Bloch, Erich Fromm, Lucien Goldmann y de Roger Garaudy como fuentes.
Véase también
- Autonomismo
- Luxemburguismo
- Escuela de Budapest
- Escuela de Frankfurt
- Nueva izquierda
Portal:Marxismo. Contenido relacionado con Marxismo.
Notas
↑ Discurso de Salvador Allende.
Enlaces externos
Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, de Karl Marx.
MPSOh JyBS JpwT0nY,EGR9HVNj a7q8H FkTJ,HVgoR2EQd dpP6r,4iBhBX0er8h1T0MkTscts0xAh1aq6kfrN7ld1Lt Yy X,Wa6bmW
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...