Otón de la Roche

Multi tool use
Otón de la Roche |

Sello de Otón de la Roche
|
Gran Señor de Atenas |
1205 - 1225 |
Sucesor |
Guido I
|
Información personal |
Fallecimiento |
1234 Ray-sur-Saône
|
Familia |
Dinastía |
de la Roche
|
Padre |
Pons II de la Roche |
Madre |
Matilde de Beaujeu-Seveux |
Consorte |
Isabel de Ray |
Descendencia |
Otón V Bona Guido I
|

Escudo de Otón de la Roche
|
[editar datos en Wikidata] |
Otón de la Roche (muerto en 1234) fue un noble borgoñón del castillo de La Roche-sur-l'Ognon, en la comuna del Franco Condado de Rigney, Doubs. Tomó parte en la Cuarta Cruzada de 1204 y se convirtió en el primer duque de Atenas.
Biografía
Era hijo de Pons II de la Roche, señor de La Roche en el Condado de Borgoña (actual Franco Condado). Se convirtió en señor de Ray del condado de Borgoña al casarse con su prima Isabel de Ray (hija de Guy de Ray).
Entre 1204 y 1205 Otón participó en la Cuarta Cruzada y fundó el Ducado de Atenas, vasallo del nuevo Imperio Latino de Constantinopla, tomando las ciudades de Atenas y Tebas en Grecia para el marqués Bonifacio de Montferrato (a la caída de Constantinopla y el Imperio bizantino).
Durante el saqueo de Constantinopla de 1204, tomó con su compañero de armas Geoffroy de Villehardouin el Santo Sudario de Besançon de la basílica de «Santa María de Blaquernas» del Palacio de Blanquerna para donarlo al arzobispado de Besançon. El Sudario fue colocado en la Catedral de San Esteban y luego en la Catedral de San Juan hasta la Revolución Francesa, cuando fue enviado a París antes de desaparecer.
Permaneció en Grecia hasta 1225, luego posiblemente regresaría a Francia[nota 1] a la muerte de su padre, después de transferir el Ducado de Atenas a su sobrino Guido I de la Roche que lo acompañó desde 1211 y luego le sucedió.
Murió en 1234 en el castillo de Ray, pero no se sabe dónde fue enterrado.
Notas
↑ según J. Longnon, nada indica que haya abandonado Grecia
Bibliografía
- Setton, Kenneth M. (general editor) A History of the Crusades: Volume II — The Later Crusades, 1189 – 1311. Robert Lee Wolff and Harry W. Hazard, editors. University of Wisconsin Press: Milwaukee, 1969.
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}
Control de autoridades |
- Proyectos Wikimedia
Datos: Q717710
Multimedia: Otto de la Roche
|
Datos: Q717710
Multimedia: Otto de la Roche
u,V51QbPtnycuhUzfVd3rcGA,gAinrGzc7UcLErP fSMyU56uAR9csmApUOJm8qe0YD9h1 hCpV,z6sT9wq QY7W3aN0
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...