Nippon-koku no Kokkai 日本国の国会 Dieta Nacional de Japón
Datos generales
Ámbito
JapónJapón
Tipo
Bicameral
Cámara Alta
Cámara de Consejeros
Cámara Baja
Cámara de Representantes
Liderazgo
Presidente de la Cámara Alta
Masaaki Yamazaki ((PLD)) desde el 2 de agosto de 2013
Presidente de la Cámara Baja
Bunmei Ibuki ((PLD)) desde el 26 de diciembre de 2012
Composición
Miembros
722
Cámara de Consejeros: 242
Cámara de Representantes:475
Sede(s)
Palacio de la Dieta, Tokio
Sitio web
Cámara de Representantes Cámara de Consejeros
[editar datos en Wikidata]
La Dieta Nacional (国会,kokkai?) es la asamblea u órgano máximo de poder del estado de Japón de acuerdo con la Constitución japonesa.[1] Se compone de una cámara baja llamada «Cámara de Representantes», y una cámara alta, llamada «Cámara de Consejeros».
Ambas cámaras de la Dieta son elegidas mediante sufragio universal por todos los ciudadanos mayores de 20 años bajo un sistema de voto paralelo. Además de aprobar leyes, a la Dieta le corresponde elegir al Primer Ministro. La Dieta se convocó por primera vez como Dieta Imperial en 1889 como resultado de la adopción de la Constitución Meiji. La Dieta actual se constituyó en 1947, con la adopción de la constitución de la posguerra, la cual la nombra como el órgano más alto del poder estatal. El edificio de la Dieta se encuentra en Nagatachō, Chiyoda, Tokio.
Índice
1Funcionamiento
2Véase también
3Referencias
4Enlaces externos
Funcionamiento
La Dieta es el "único órgano legislativo del Estado". Toda ley debe seguir un proceso hasta su aprobación final en la misma. Además tiene otras funciones importantes, como la aprobación de los presupuestos de la Nación, la ratificación de Tratados Internacionales y la puesta en marcha de propuestas formales para enmendar la Constitución.
Se celebran tres categorías de sesiones en la Dieta: ordinaria, extraordinaria, y especial. La sesión ordinaria, se convoca en enero, una vez al año, con un término de 150 días, desempeña el papel principal porque es donde los miembros de la Dieta deliberan los Presupuestos para el año siguiente y las leyes necesarias para poner en ejecución tales Presupuestos.
Está formada por dos cámaras según las Elecciones generales de Japón de 2014:
Cámara de Representantes es la cámara baja.
Cámara de Consejeros es la cámara alta.
Véase también
Política de Japón
Referencias
↑Michiko Tanaka (2011). Historia mínima de Japón, México DF, pág. 13
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dieta de Japón.
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...