Adolph Strecker

Multi tool use
Adolph Strecker (Darmstadt, 21 de octubre de 1822-Wurzburgo, 7 de noviembre de 1871) fue un químico alemán.
Estudió en la Universidad de Giessen, teniendo como profesor a Justus von Liebig. Hacia 1850 realizó experimentos en los que consiguió sintetizar alanina, a partir de acetaldehído, amoníaco y ácido cianhídrico, que terminaron dando nombre a un proceso de síntesis de aminoácidos: la reacción de Strecker. En 1851 ingresó como profesor en la Universidad de Christiania —actual Oslo—. Se casó el 3 de julio de 1852, pero su mujer falleció apenas un año más tarde, el 13 de octubre de 1853. Durante su estancia en Noruega realizó estudios sobre distintos compuestos, como el ácido propanoico, ácido nitrosalicílico, las acetamidas, el ácido láctico, la piperina, la arbutina, la transformación de la guanina en xantina, aloxana, el ácido vulpínico, entre otros muchos. En 1860 aceptó un empleo como profesor en la Universidad de Tubinga, para trasladarse de nuevo en 1870 a Wurzburgo.
Referencias
Bibliografía
Wagner, Rudolf (1872). «Nekrologe. Adolph Strecker». Berichte der deutschen chemischen Gesellschaft (en alemán) (Wiley-VCH Verlag) 5 (1): 125-131. ISSN 1099-0682.
Yamabe, Shinichi; Zeng, Guixiang; Guan, Wei; Sakaki, Shigeyoshi (2014). «Proton transfers in the Strecker reaction revealed by DFT calculations». Journal of Organic Chemistry (en inglés) (American Chemical Society) 10: 1765-1774. ISSN 1520-6904.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Adolph Strecker.
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}
Control de autoridades |
- Proyectos Wikimedia
Datos: Q63747
Multimedia: Adolph Strecker
- Identificadores
- WorldCat
VIAF: 44414920
ISNI: 0000 0001 1059 9107
BNF: 12560120f (data)
GND: 117312940
SUDOC: 034897399
Open Library: OL2307169A
|
Datos: Q63747
Multimedia: Adolph Strecker
h7mcfdLo
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...