David Mackay

Multi tool use
David Mackay (Eastbourne, Sussex, Reino Unido; 1933 - Barcelona, España; 12 de noviembre de 2014) fue un arquitecto británico. Socio de MBM Arquitectes, entre sus trabajos destaca la Villa Olímpica de Barcelona.
Biografía
Tras titularse en Londres en 1959, fijó su residencia en Barcelona, donde en 1962 se asoció con los arquitectos Oriol Bohigas y Josep Maria Martorell en MBM Arquitectes.[1] Con este estudio realizó múltiples proyectos, entre los más relevantes las Escuelas Garbí (1965) y Thau de Barcelona (1972-1974), el edificio de viviendas de la Kochstrasse de Berlín (1985-1992), la Villa Olímpica y el Puerto Olímpico de Barcelona (1985-1992), el edificio de oficinas Palau Nuevo de la Rambla en Barcelona (1989-1993), la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona (1995-2001), la escuela Vila Olímpica en Barcelona (1996-1999), la ampliación de El Corte Inglés de la plaza de Cataluña de Barcelona (2004) y el Museo del Diseño de Barcelona (2013). Uno de sus últimos trabajos fue el proyecto A vision for Plymouth para la renovación de la ciudad inglesa de Plymouth.[2]
Alternó la tarea profesional con la docencia en universidades españolas y extranjeras. Mackay fue profesor invitado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, la Washington University in St. Louis, la Milwaukee University y la London School of Economics, y doctor Honoris Causa en Artes por la Plymouth University en 2004. Mackay era miembro honorífico del Bund Deustcher Architekten, del Royal Institute of the Architects of Ireland y del Royal Incorporation of the Architects in Scotland.[1] Interesado en la historia de la arquitectura, especialmente la catalana, publicó numerosos libros y ensayos.[3]
Publicaciones
Contradictions in Living Environement (1971)
- Wohnungsbau im Wandel (1977)
The Modern House (1984)
Modern Architecture in Barcelona (1985)
Català de retruc (2005)
Life and Cities, An Architectural Authobiography (2009)
Referencias
↑ ab «Muere el arquitecto David Mackay, padre de la Vila Olímpica de Barcelona». La Vanguardia.
↑ «A vision for Plymouth». Plymouth City Council.
↑ «Fallece el arquitecto David Mackay, uno de los padres de la Vila Olímpica de BCN». El Periódico de Catalunya.
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}
Control de autoridades |
- Proyectos Wikimedia
Datos: Q3753485
- Identificadores
- WorldCat
VIAF: 71003194
ISNI: 0000 0001 1573 9420
BNE: XX1138596
BNF: 119983861 (data)
CANTIC: a10383864
LCCN: n80090369
SNAC: w6vj36jw
SUDOC: 086013211
ULAN: 500072271
|
Datos: Q3753485
KW0K2yVbi90gZ9i0PJ,P10,dzJi1w7BkF74UNDtLFFh SR,yIbEB3 dE9BxD9V7Xk9TyJBnji FMk6qv,Y01,6rEq 8UUF
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...