Para el partido político italiano, véase Democracia es Libertad-La Margarita.
La Margarita
La Margarita en 2011.
Datos generales
Origen
Montevideo, Uruguay
Estado
Activo
Información artística
Género(s)
Murga
Período de actividad
1998 - actualidad
[editar datos en Wikidata]
La Margarita es una murga uruguaya que participó por primera vez en el Carnaval en 1998. Su Director responsable y escénico es Felipe Gardiol, quien asimismo se encarga de los arreglos corales.[1] Los textos están a cargo de Jorge Velásquez.
Índice
1Reconocimientos
2Posiciones
3Discografía
4Referencias
Reconocimientos
En distintas ediciones fue nominada en las categorías "mejor batería", "mejor voz de murga", "mejor letrista" y "mejor personaje". También estuvo varias veces entre los finalistas en la categoría "canción inédita" del premio «Víctor Soliño» el cual ganó en los años 2002 y 2006 con los temas “Vuelo circular” y “Una noche estrellada” respectivamente.[1]
En el 2006 logró el cuarto premio en el concurso oficial y obtuvo los siguientes premios al Mejor solista por Ricardo Villalba, "Mejor figura popular de murgas" por Diego Bello, "Mejor retirada", "Mejor batería de murgas" por el desempeño de Carlos Migliarini (bombo), Esteban Flores (redoblante) y Nicolás Pitaluga en (platillos). Dos años más tarde, accede al tercer premio del concurso oficial, logrando los reconocimientos al "Mejor solista" por Sebastián Martínez, "Mejor cupletista" por Diego Bello, "Mejor arreglador coral" por Felipe Gardiol y "Mejor coro de murgas". En el año 2009 Claudio "el negro" Rojo obtuvo la mención a la "Mejor figura de murgas".
Posiciones
Artículo principal: Anexo:Resultados de concursos de carnaval en Uruguay
Posiciones obtenidas en el concurso oficial desde su primera participación en el año 1998.[2]
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
15º
9º
9º
11º
6º
5º
6º
12º
4º
8º
3º
4º
11º
12º
7º
16º
15º
13º
15º
11º
No accedieron a la liguilla.
Discografía
La feria de La Margarita (Brújula digital. 2004)
La navidad de La Margarita (Brújula digital. 2005)
La Margarita perdió la cabeza (en CD y DVD. Brújula digital. 2006)
Embajadores de la cultura (en CD y DVD. Brújula digital. 2007)
La Margrita Antología (Montevideo Music Group 2007)
Que historieta el Uruguay (en CD y DVD. Brújula digital. 2008)
La Margarita al poder (en CD y DVD. Brújula digital. 2009)
La noche de los museos (en CD y DVD. Brújula digital. 2010)
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...