Liga de Educación Política

Multi tool use
La Liga de Educación Política fue una asociación formada en España en octubre de 1913, aunque no se presentó públicamente hasta 1914, en un acto celebrado en el Teatro de la Comedia, con un discurso de José Ortega y Gasset.
A ella pertenecieron, además del citado Ortega y Gasset, políticos y escritores como Manuel Azaña, Fernando de los Ríos, Américo Castro, Luis Araquistáin, Salvador de Madariaga, Luis Bello, Ramiro de Maeztu, Pablo de Azcárate, Manuel García Morente, Ángel Galarza, Lorenzo Luzuriaga, Antonio Machado, Enrique de Mesa, Federico de Onís, Antonio J. Onieva, Ramón Pérez de Ayala, Gustavo Pittaluga, Rodrigo Sanz, Ramón María Tenreiro, Agustín Viñuales, Luis de Zulueta o Enrique Díez Canedo, entre otros. Varios de ellos estuvieron vinculados con el Partido Reformista y la generación de 1914.
Referencias
Bibliografía
González Cuevas, Pedro Carlos (1989b). «La crisis del liberalismo en Salvador de Madariaga». Cuadernos de Historia Contemporánea (UCM) (11): 73-102. ISSN 0214-400X.
Pflüger Samper, Juan Ernesto (2001). «La generación política de 1914». Revista de Estudios Políticos (CEPC) (112): 179-198. ISSN 0048-7694.
Preston, Paul (1999). Las tres Españas del 36. Barcelona: Plaza & Janés. ISBN 84-01-54068-2.
Samaniego Boneu, Mercedes (1977). La política educativa de la Segunda República durante el bienio azañista. CSIC. ISBN 9788400036331.
XLmC,8Fk uMv50tmhVTFOlOJGb,tovpjOE9i9dZQD0jK8DGLP,nT,ne2ddLF0DC7,Vl
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...