Saxo Grammaticus

Multi tool use
Saxo Grammaticus o Sajón Gramático (m. 1208) fue un historiador medieval danés de cuya vida personal se conoce muy poco. Se le atribuyen los dieciséis libros de la historia danesa de su época, la Gesta Danorum.
En el prefacio de la Gesta Danorum relata que su padre y abuelo sirvieron como guerreros bajo el rey Valdemar I de Dinamarca, y que él mismo serviría a Valdemar II de Dinamarca, de un modo más espiritual.
Se cree que nació en Selandia, según citan fuentes posteriores.[1] Su elegante latín y sus conocimientos sobre la antigua Roma, presentes en la Gesta Danorum, hacen suponer que recibió su educación fuera de Dinamarca, quizá en alguna de las grandes escuelas eclesiásticas de Francia.[2] Sirvió como sacerdote en la catedral de Rothschild.[3]
Saxo Grammaticus no fue su nombre real, sino que recibió el apelativo Grammaticus, término latino para un maestro de letras, en el Compendium Saxonis de la Chronica Jutensis, hacia 1342.
Probablemente fue su versión de la saga del príncipe danés Amled la que inspiró a Shakespeare su Hamlet.
Referencias
↑ John Lemprière, Eleazar Lord, Lempriere's Universal Biography: Containing a Critical and Historical Account of the Lives, Characters, and Labours of Eminent Persons, in All Ages and Countries, Vol. 2, R. Lockwood, 1825, p. 600.
↑ Davidson, Hilda Ellis. Introducción a Saxo Grammaticus La historia de los daneses, libro I-IX. Volumen II: Comentario. Editado por Hilda Ellis Davidson. Cambridge: DS Brewer, 1980.
↑ Richard Alfred Davenport, A Dictionary of Biography: Comprising the Most Eminent Characters of All Ages, Nations and Professions, Thomas Tegg, 1831, p. 502.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Saxo Grammaticus.
Wikisource en inglés contiene traducciones de las obras de Saxo Grammaticus.
Saxo Grammaticus Danmarks krønike de «Kulturformidlingen norrøne tekster og kvad» (en noruego)
Saxo Grammaticus y la Gesta Danorum en Project Runeberg (en inglés)
Los libros I-IX de la Gesta Danorum en Sacred-Texts.com (en inglés)
Los libros I-XVI de la Gesta Danorum en la Biblioteca Real de Dinamarca (en latín)
"Saxo Grammaticus and the Balts" de Tomas Baranauskas en Medieval Lithuania (en inglés)
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}
Control de autoridades |
- Proyectos Wikimedia
Datos: Q106837
Multimedia: Saxo Grammaticus
- Identificadores
- WorldCat
VIAF: 100171488
ISNI: 0000 0001 1845 2417
BNE: XX952661
BNF: 11923874r (data)
GND: 118642251
LCCN: n79117370
NDL: 00474484
NKC: jn19990007379
SUDOC: 027125033
Open Library: OL351179A
- Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
|
Datos: Q106837
Multimedia: Saxo Grammaticus
hei,e0JVxkdyDxbFa6EEd 8Z5xpAZ,EVw0by5KmHyZkd,Pm wHEt5gnWB1,KQQ vK7q5NN
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...