Tabaibal-Cardonal

Multi tool use
El tabaibal-cardonal es una formación vegetal mixta propia de las zonas bajas y costeras de las Canarias que puede llegar hasta los 700 msnm de altitud, en función de la topografía y orientación. Esta vegetación es de las más típicas y exóticas de las islas y es tan representativa que algunas de las plantas que la integran son reconocidas como símbolo regional: cardones, dragos y verodes. Formaciones análogas se dan en la vecina costa marroquí, como por ejemplo en el área del Parque nacional de Souss-Massa o en la zona de Sidi Ifni (Marruecos).
La característica fundamental de las especies que forman esta comunidad es su adaptación a las condiciones ambientales de baja humedad y altas temperaturas. Uno de los recursos más eficaces para luchar contra estas condiciones es la suculencia (engrosamiento de hojas y tallo para contener agua y jugos esenciales); si se le corta el tallo obtienes una especie de agua blanca. Suele estar presente en muchas de las especies que la componen junto con otros caracteres como la disminución o desaparición de hojas, los recubrimientos céreos, el engrosamiento de la epidermis y en algún caso, también la espinescencia.
Las plantas más características del tabaibal-cardonal son el cardón (Euphorbia canariensis) de la familia Euphorbiaceae, una planta crasa de aspecto cactiforme (parecido a un cactus) y forma de candelabro que puede llegar hasta los dos metros de altura, y las tabaibas (Euphorbia balsamifera, Euphorbia atropurpurea, Euphorbia regis-jubae). Junto a ellas figuran una especie de la familia Asteraceae, el verode (Senecio kleinia), y un cortejo de plantas que en menor o mayor medida se han adaptado a las condiciones xéricas o salinas, entre las que podemos citar al balo (Plocama pendula), los cardoncillos (Ceropegia fusca y Ceropegia dichotoma) y algunos bejeques (especies de Aeonium).
- El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
U0u,uak,5H57HphXJtfHkR0RUA5M4iHYt4 uJPgGqiAWhyq QZaXcAc4iSzg,U,9Jsnx4nHKxL6,JcQ bSQI WZqOyh,HW
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...