536

Multi tool use
Años
|
533 534 535 ← 536 → 537 538 539
|
Decenios
|
Años 500 Años 510 Años 520 ← Años 530 → Años 540 Años 550 Años 560
|
Siglos
|
Siglo V ← Siglo VI → Siglo VII
|
Tabla anual del siglo VI
|
Categorías
|
Nacimientos • Fallecimientos
|
536 (DXXXVI) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
Acontecimientos
- Este es el segundo de dos años climatológicamente muy extraños, con nevadas en verano y casi sin días soleados. Posiblemente provocado por una erupción del Lago de Ilopango (El Salvador). Véase Cambio climático en 535 y 536. Según un nuevo estudio publicado en la revista Antiquity, correspondería al peor año para la vida orgánica en la tierra. Existe evidencia científica que sugiere que en este año se mezclaron cenizas volcánicas y escombros en las capas de hielo producto de actividad de grandes erupciones que cubrieron la atmósfera produciendo el inicio de un nuevo cambio climático. Otras grandes erupciones volcánicas se suscitaron en los años 540 d.C y 541 d.C. Las nubes de polvo bloquearon el sol provocando el desplome de las temperaturas desencadenando años de caos en todo el mundo: sequía, problemas en cultivos, nieve en verano en China, hambruna generalizada y deterioro de la economía global.
- Según los anales gaélicos de Irlanda, este año hubo «perditio panis» (‘falta de pan‘) en ese país.
- En julio y agosto en China se registran nevadas.
- En China, Europa y el oeste de Asia se registra una «densa niebla seca» (nube de polvo en los estratos superiores de la atmósfera).
- En varios lugares del mundo se pierden cosechas.
- En el Perú comienza una sequía que durará varios años y afectará profundamente a la cultura moche.
- En Italia, Belisario ocupa Nápoles y Roma.
- En Roma (Italia), Silverio sucede a Agapito I como papa.
Nacimientos
Fallecimientos
22 de abril: Agapito I, papa católico.
Mundo, general bizantino.
Teodato, rey de los ostrogodos.
Arte y literatura
- Reconstrucción justiniana de la Iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla.[1]
Referencias
↑ La Hispania visigoda, "Historia de España 6", pág. 143, Historia 16, Temas de hoy, 1995, ISBN 84-7679-275-1 (obra completa)
Si deseas realizar alguna aportación en este artículo, te rogamos mantener el estilo existente. Aquí puedes ver un modelo a seguir.
K2 NIOZk8vql,rMPT87CfeNaqlS FDFIaVITCr4cYo1Tz9,hX MkRa8CoNyhkA nXONZA,ZCpuJtq,y1,Jl7qRpKu4dpI0zEb7
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...