Moneda de Teodato, con el característico bigote bárbaro.
Teodato (nacido en 480 en Tauresium[1] y fallecido en 536) fue duque de Tuscia y reinó sobre los ostrogodos del año 534 al 536.
Índice
1Historia
2Referencias
3Véase también
4Enlaces externos
Historia
Hijo de Amalafrida,[2] hermana de Teodorico el Grande, pudo haber llegado a Italia junto a Teodorico, y era ya un hombre mayor cuando llegó al trono. Massimilliano Vitiello menciona que la etimología del nombre Teodato se compone de una mezcla de las palabras 'pueblo' o 'gente' y 'conflicto'.[3] ascendió al trono al casarse con su prima Amalasunta, hija de Teodorico. Hizo exiliar a su esposa al lago de Bolsena y ordenó matarla en el 535. El asesinato de Amalasunta fue usado por el emperador romano de Oriente Justiniano I para no reconocer la legitimidad del reinado de Teodato e invadir Italia. La reconquista de Italia por el Imperio romano de Oriente llevaría a una larga guerra con los ostrogodos y sería más destructora que las invasiones bárbaras de los dos siglos anteriores.[cita requerida]
La acción bélica se inició con la invasión del sur de Italia. Después de que Belisario, general del Imperio, conquistara Nápoles en 536, Teodato fue asesinado por su pueblo, que eligió a Vitiges como su sucesor. El nuevo rey había ordenado la muerte de su antecesor.
Teodato tuvo al menos dos hijos con una mujer llamada Gudeliva: Teodegisclo y Teodenanta.
Referencias
↑«Wolfgang Kuhoff (1996). "Theodahadus, Flavius, König der Ostgoten 534-536". In Bautz, Traugott. Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon (BBKL) (in German). 11. Herzberg: Bautz. cols. 824–832.» (en alemán).
↑«Jordanes: Amalfridam germanam suam [Theoderici] as the mother of Theodehadi qui postea rex fuit» (en latín).Falta la |url= (ayuda)
↑«Massimiliano Vitiello, Theodahad, A Platonic King at the Collapse of Ostrogothic Italy, Toronto: University of Toronto Press, 2014. p. 15,» (en inglés).Falta la |url= (ayuda)
Véase también
Amelungos
Guerra gótica (535-554)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Teodato.
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...