Primera División de Bolivia

Multi tool use
Primera División de Bolivia | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol |
|
Sede | Bolivia ![]() |
|
Confederación | Conmebol |
|
Organizador | Federación Boliviana de Fútbol (FBF) |
|
Presidente | ![]() |
|
Equipos participantes | 14 |
|
Datos históricos | ||
Fundación | 25 de mayo de 1950 (68 años) |
|
Equipos fundacionales | Ver lista Always Ready Atlético La Paz Bolívar Ferroviario Ingavi Litoral (La Paz) Northern F.C. The Strongest Unión Maestranza |
|
Primera temporada | Primera División de Bolivia 1950 |
|
Primer campeón | ![]() |
|
Goleador histórico | ![]() |
|
Datos estadísticos | ||
Campeón actual | ![]() |
|
Subcampeón actual | ![]() |
|
Más campeonatos | ![]() |
|
Datos de competencia | ||
Categoría | Primera |
|
![]() |
Copa Simón Bolívar |
|
Clasificación a | Copa Libertadores Copa Sudamericana |
|
Otros datos | ||
Socio de TV | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Sitio web oficial | LFPB |
|
[editar datos en Wikidata] |
La División Profesional es la máxima competición a nivel de clubes de fútbol en Bolivia y desde el 2018 es organizada por la Federación Boliviana de Fútbol. El sistema de competición se divide en dos torneos por temporada: el Torneo Apertura (disputado en la primera mitad del año) y el Torneo Clausura (disputado en la segunda mitad del año), a partir del 2018 participan catorce clubes. La Liga del Fútbol Profesional Boliviano se disputó entre 1977 y 2017 y fue sucesora de la Copa Simón Bolívar, que fue la máxima categoría de Bolivia hasta 1976.
Índice
1 Historia
1.1 Introducción del fútbol en Bolivia
1.2 Amateurismo
1.3 Profesionalismo
1.3.1 Torneo Integrado
1.3.2 Certamen Nacional Mixto
1.3.3 Torneo Integrado
1.3.4 Copa Simón Bolívar
1.3.5 Liga del Fútbol Profesional Boliviano
1.3.6 División Profesional
2 Formato
2.1 Premios
2.2 Descensos
3 Equipos de la temporada 2019
3.1 Equipos por departamento
4 Palmarés (1950-2018)
4.1 Historial[6]
4.1.1 Campeonatos por equipo
4.1.2 Títulos por ciudades
4.1.3 Campeones consecutivos
4.2 Copas nacionales
4.2.1 Resumen estadístico
4.3 Torneo de Play-Off
4.3.1 Resumen estadístico
4.4 Torneos de Pretemporada 2003 - 2016
4.4.1 Resumen estadístico
5 Clubes bolivianos en torneos internacionales
6 Goleadores por torneo
6.1 Jugadores con más títulos de goleo
7 Goleadores históricos
8 Lista de entrenadores campeones
8.1 Entrenadores con más títulos
9 Movilidad con la Segunda División de Bolivia
9.1 Ascensos y descensos por año
10 Véase también
11 Referencias
12 Enlaces externos
Historia
Introducción del fútbol en Bolivia
El fútbol fue introducido en Bolivia a finales del siglo XIX por los técnicos ingleses de la compañía de ferrocarril Bolivian Railway. El ferrocarril unió, en 1882, el puerto de Antofagasta con la ciudad de Oruro. Los rieles llevaron y trajeron mercancías y también espectáculos, teatro, toros, cinematógrafo y fútbol. Cuenta la historia que un empresario audaz y orureño, radicado en Chile por un tiempo, volvió al terruño portando en el equipaje una pelota y una idea, difundir el foot-ball, como se escribía entonces, en las haldas abruptas y frías de los Andes. El grupo de técnicos ingleses de la Bolivian Railway se encargó de repartir uniformes y vestir con ellos a los contrincantes, que disputaron los partidos pioneros de toda una entusiasta tradición futbolística, en la altoandina ciudad de Oruro y, que luego, se extendieron a Uyuni.[1]
El primer club boliviano fue el Oruro Royal Foot Ball Club, fundado el 26 de mayo de 1896 por los trabajadores bolivianos encargados de los tendidos de los rieles de la compañía Bolivian Railway quienes aprendieron el fútbol de los técnicos ingleses. En 1897, en Potosí se funda el club Stormers Petrolero, en 1901, en La Paz aparece el Bolivian Rangers, alrededor de 1905 en Cochabamba se funda el National Football Club y en La Paz el Thunders, 2 años después, el 8 de abril de 1908 se funda The Strongest.
Amateurismo
El fútbol amateur organizado en Bolivia comenzó en 1914 con la creación de las Asociaciones Departamentales y sus respectivos torneos locales.
El 22 de febrero de 1914 se fundó la La Paz Football Asociation (AFLP), la primera del país, durante el amateurismo paceño se jugaron 29 torneos locales entre 1914 y 1949, en esta época destacaron: The Strongest con 13 títulos paceños, Bolívar con 6 títulos, Litoral con 3 y Universitario de La Paz con 1 título y 5 subcampeonatos. En 1950, la Asociación de Fútbol La Paz modifica sus estatutos y es la primera asociación en profesionalizar su fútbol.
El 3 de julio de 1914 se fundó la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol (ACHF), destacaron en esta época del amateurismo chuquisaqueño: Stormers Sporting Club, Junín, Independiente Petrolero, Magisterio Rural y Universitario. A partir de 1969 Chuquisaca se integra al Fútbol Profesional Boliviano, los primeros clubes que participaron en la Copa Simón Bolívar de 1969 fueron Stormers y Universitario.
El 17 de agosto de 1917 se fundó la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), los torneos cruceños comenzaron el mismo año en que se creó la ACF, durante el amateurismo cruceño se jugaron 45 torneos locales entre 1917 y 1964, en esta época destacaron: Franco con 7 títulos, Atles con 1 título, Florida con 12 títulos y Blooming y Oriente Petrolero con 4 títulos cruceños. A partir de 1965 Santa Cruz se integra al Fútbol Profesional Boliviano, el primer club que participó en la Copa Simón Bolívar de 1965 fue Oriente Petrolero.
El 21 de junio de 1921 se fundó la Asociación de Fútbol Oruro (AFO), 25 años después de ser creado el primer club boliviano, destacaron en esta época del amateurismo orureño: Oruro Royal, Bolívar Nimbles, Unión Obrera, San José y los clubes relacionados con el ferrocarril American de Machacamarca e International Football Club. A partir de 1954 Oruro se integra al Fútbol Profesional Boliviano, el primer club que participó en el Torneo Integrado de 1954 fue San José.
El 18 de abril de 1924 se fundó la Cochabamba Football Asociation (AFC), el fútbol amateur cochabambino se jugó entre 1924 y 1954, en esta época destacaron: New Players, Racing, Veltzé, Aurora y Bata. Aurora obtuvo 10 títulos locales, Bata fue el último campeón de la época amateur. A partir de 1955 Cochabamba se incorpora al Fútbol Profesional Boliviano, los primeros clubes que participaron en el Torneo Integrado de 1955 fueron Wilstermann y Aurora.
El 26 de junio de 1924 se fundó la Asociación de Fútbol Potosí (AFP), destacaron en esta época del amateurismo potosino: Highland Players, Municipal, Sporting Potosí, American Royal y Liga Comercial. A partir de 1970 Potosí se incorpora al Fútbol Profesional Boliviano.
El 10 de abril de 1936 fue fundada la Asociación de Fútbol Beni (AFB), en 1976, Beni se incorpora a la Copa Simón Bolívar 1976 con los clubes 20 de Agosto y Universitario.
El 22 de abril de 1922 fue fundada la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF), en 1985, Tarija ingresó a la era profesional con la inclusión de Ciclón en el Torneo de la Liga.
En 1997 fue creada la Asociación Pandina de Fútbol (APF), Pando se incorpora al Fútbol Profesional Boliviano en 2014 con el ascenso de Universitario de Pando.
A partir de la creación de la Liga y desde 1977 hasta la actualidad, las Asociaciones Departamentales juegan sus torneos locales nuevamente de forma amateur.
Profesionalismo
El profesionalismo en el fútbol boliviano se divide en 4 grandes periodos de tiempo.
El primero, entre 1950-1959, en el que participaron los clubes de La Paz, Cochabamba y Oruro. No participaron clubes de otros departamentos porque entonces no tenían fútbol profesional, solamente algunos de ellos tenían campeonatos locales amateurs.
El segundo, entre 1960-1976, con la creación de la Copa Simón Bolívar con la participación, en diferentes momentos, clubes de los 9 departamentos del país.
El tercer periodo, desde 1977 hasta el 2017 con la creación de la Liga del fútbol profesional boliviano (LFPB).
Y el cuarto periodo, desde 2018 con la creación de la División Profesional del fútbol boliviano.
El Fútbol Profesional Boliviano llegó a La Paz en 1950, a Oruro en 1954, a Cochabamba en 1955, a Santa Cruz en 1965, Chuquisaca en 1969, Potosí en 1970, Beni en 1976, Tarija en 1985 y Pando en 2014.
Departamento |
Año |
---|---|
La Paz |
1950 |
Oruro |
1954 |
Cochabamba |
1955 |
Santa Cruz |
1965 |
Chuquisaca |
1969 |
Potosí |
1970 |
Beni |
1976 |
Tarija |
1985 |
Pando |
2014 |
Torneo Profesional AFLP
El 25 de mayo de 1950, la AFLP, igual que hoy la FBF, modifica sus estatutos y divide el fútbol entre profesional y amateur para separar perfectamente a los clubes del fútbol rentado de los otros que practicaban el fútbol de aficionados.[2] Los campeones profesionales del fútbol paceño fueron: 1950 Bolívar, 1951 Always Ready, 1952 The Strongest y 1953 Bolívar.
Torneo Integrado
A partir de 1954 se incorporan al torneo profesional de La Paz, equipos del interior del país. En 1954 se incorpora el Club San José de Oruro y en 1955 los clubes de Cochabamba: Wilstermann y Aurora. Los Torneos Integrados se disputaron en 1954, 1955 y 1956.
Certamen Nacional Mixto
En 1957, hubo dos campeonatos paralelos, uno organizado por la AFLP y el Certamén Nacional Mixto organizado por equipos de la AFC, la AFO y los centros mineros. Ambos campeones son reconocidos como oficiales.
Torneo Integrado
En 1958 y 1959, se retoma el torneo nacional de fútbol profesional entre equipos de La Paz, Cochabamba y Oruro. A principios de 1960, el Club Jorge Wilstermann como campeón del Torneo Nacional de 1959 organizado por la AFLP, es inscrito por la Federación Boliviana de Fútbol como en el primer representante de Bolivia en la Copa Libertadores de América de 1960.
Copa Simón Bolívar
En 1960, la Federación Boliviana de Fútbol creá la Copa Simón Bolívar como la máxima competición a nivel de clubes de Bolivia. Durante 16 años la Copa Simón Bolívar fue la primera división de Bolivia donde sus campeones representaban a Bolivia en la Copa Libertadores de América.
El formato de la Copa Simón Bolívar fue variable debido a las dificultades de desplazamiento y comunicación de la época, se optó que cada Asociación Departamental juegue su torneo oficial de febrero a agosto, y que solo los campeones y subcampeones de estas jueguen el torneo nacional Copa Simón Bolívar, desde agosto a diciembre.
La disputa de la Copa Simón Bolívar despertó mayor interés en el público y dio pie al nacimiento de rivalidades entre equipos hoy consideradas clásicas. Sin embargo, el hecho de que el torneo nacional fuese sólo los últimos 4 meses del año causaba que los equipos se reforzaran sólo para aquella época, por lo que aún se observaba un buen número de jugadores de dedicación no exclusiva al fútbol, sobre todo en los equipos menores.
Liga del Fútbol Profesional Boliviano
La desastrosa participación de la Selección de fútbol de Bolivia en la ronda final de Cali, Colombia, por las eliminatorias del Mundial Argentina 78, donde fue vapuleada por Brasil (8-0) y Perú (5-0), dio lugar a una idea que venía madurando hacía unos años.[3]
Dieciséis (16) clubes de 7 departamentos de Bolivia se separarón de sus respectivas Asociaciones de Fútbol y decidierón crear unilateralmente la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) un 16 de agosto de 1977, restándole de esta forma poder a la Federación Boliviana de Fútbol, quien organizaba los torneos hasta 1976. La LFPB al igual que la Copa Simón Bolívar enviaba a sus campeones a la Copa Libertadores.
La declaración constitutiva de los 16 clubes decía:[4]
“La decisión de constituir la Liga, en consideración a que las estructuras actuales del fútbol nacional no se adecuan al momento.
La Liga trajo mejoras económicas a los clubes, pues hasta la década de los 90, los clubes no percibían ingresos por derechos de televisación de sus partidos locales.
División Profesional
En 2017, la FIFA aprueba los nuevos estatutos de la Federación Boliviana de Fútbol, para que sea está la máxima institución donde se organizen los campeonatos nacionales a tráves de sus dos divisiones; la División Profesional (Ex-Liga) y la División Aficionados (Ex-ANF). En abril de 2018 la FBF entra en posesión y administración de los bienes inmuebles de la Liga convirtiendóse de esta forma en el ente organizador de la primera división de Bolivia.
Formato
El formato del campeonato de la Primera División de Bolivia ha cambiado a través de los años.
Entre 1950 a 1959 los torneos fueron bajo el sistema de todos contra todos.
A partir de 1960 hasta 1976, el sistema de campeonato de la Copa Simón Bolívar consistía de dos fases, la primera fase en grupos que jugaban todos contra todos y en la segunda ronda con los mejores de los grupos, partidos eliminatorios ida y vuelta hasta llegar a la final.
En 1977 la Liga de Fútbol Profesional Boliviano tenía 16 equipos separados en dos series, jugando de febrero a diciembre. A partir de 1991 esto cambió y se organizó una liga con 12 equipos jugando dos torneos al año (Apertura y Clausura),[5] cuyos ganadores disputaban el título de Campeón Nacional hasta la Temporada 2002. Sin embargo, a partir de la Temporada 2003 se dejó de jugar la final anual y los ganadores de ambos torneos Apertura y Clausura son considerados Campeones Nacionales. En 2005 se introdujo otro cambio, cuando los equipos decidieron adoptar el calendario oficial de la FIFA jugando la temporada desde agosto hasta junio en vez de febrero a diciembre. Sin embargo, este cambio duró sólo una temporada (2005/06) y en 2007 se volvió al formato de febrero a diciembre, hasta la Temporada 2010.
Nuevamente en 2011, la Liga se adecuó al calendario FIFA y se mantuvo ese formato hasta la Temporada 2015/16. A partir la Temporada 2016-17 y tras consenso entre la LFPB y ANF (Segunda División) decidieron retornar al formato de año calendario, debido a las reformas de la CONMEBOL para disputar Copa Libertadores y Copa Sudamericana desde enero a diciembre de cada año a partir de 2017.
Premios
Los equipos ubicados en los 8 primeros puestos en la Tabla general después de acumulados los puntajes de los Torneos Apertura y Clausura, se adjudican los 8 cupos de Bolivia en torneos internacionales del año siguiente: 4 en la Copa Libertadores de América y 4 en la Copa Sudamericana.
Descensos
Al final de cada temporada, el equipo con el más bajo punto promedio desciende al Nacional B y es reemplazado por el equipo campeón del mismo torneo. El penúltimo juega partidos de promoción ida y vuelta contra el subcampeón del Nacional B, por el derecho de permanecer (o ascender, según el caso) en la LFPB.
Cabe destacar que los únicos equipos que nunca descendieron de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano ni de sus respectivas Asociaciones son The Strongest, Real Potosí y Oriente Petrolero.
Equipos de la temporada 2019
Equipo: |
Fundación: |
Ciudad: |
Departamento: |
---|---|---|---|
![]() |
13 de abril de 1933 |
El Alto | La Paz |
![]() |
27 de mayo de 1935 |
Cochabamba | Cochabamba |
![]() |
1 de mayo de 1946 |
Santa Cruz de la Sierra | Santa Cruz |
![]() |
12 de abril de 1925 |
La Paz | La Paz |
![]() |
14 de septiembre de 1948 |
Santa Cruz de la Sierra | Santa Cruz |
![]() |
14 de abril de 1962 |
Montero | Santa Cruz |
![]() |
24 de noviembre de 1949 |
Cochabamba | Cochabamba |
![]() |
8 de abril de 1942 |
Potosí | Potosí |
![]() |
5 de noviembre de 1955 |
Santa Cruz de la Sierra | Santa Cruz |
![]() |
1 de abril de 1986 |
Potosí | Potosí |
![]() |
13 de noviembre de 1993 |
Santa Cruz de la Sierra | Santa Cruz |
![]() |
19 de marzo de 1942 |
Oruro | Oruro |
![]() |
17 de agosto de 1954 |
Warnes | Santa Cruz |
![]() |
8 de abril de 1908 |
La Paz | La Paz |
Equipos por departamento








Departamento |
Cantidad |
Equipo |
---|---|---|
![]() |
6 |
Blooming |
Destroyer's | ||
Guabirá | ||
Oriente Petrolero | ||
Royal Pari | ||
Sport Boys | ||
![]() |
3 |
Always Ready |
Bolívar | ||
The Strongest | ||
![]() |
2 |
Aurora |
Wilstermann | ||
![]() |
2 |
Nacional Potosí |
Real Potosí | ||
![]() |
1 |
San José |
Palmarés (1950-2018)
Historial[6]
Temporada |
Cantidad de Equipos |
Campeón |
Subcampeón |
Tercero |
Notas |
---|---|---|---|---|---|
Torneo Departamental (AFLP) | |||||
1950 |
9 |
![]() |
![]() |
![]() |
Primer Campeón del Fútbol Profesional. |
1951 |
9 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1952 |
8 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1953 |
8 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Torneo Integrado Interdepartamental (AFLP) | |||||
1954 |
9 |
![]() |
![]() |
![]() |
Primer Campeon Interdepartamental |
1955 |
11 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1956 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1957 |
8 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Torneo Nacional Mixto (AFO y AFC) | |||||
1957 |
7 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Torneo Integrado Interdepartamental (AFLP) | |||||
1958 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1959 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Torneo Mayor de la República (FBF) | |||||
1960 |
8 |
![]() |
![]() |
![]() |
Récord de Campeonatos Nacionales consecutivos (4). Primer Campeón Nacional. |
1961 |
-- |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1962 |
Torneo no disputado |
||||
1963 |
-- |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Copa Simón Bolívar (FBF) | |||||
1964 |
3 |
![]() |
![]() |
![]() |
Primer Campeón de la Copa Simón Bolívar. |
1965 |
4 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1966 |
10 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1967 |
6 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1968 |
6 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1969 |
14 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1970 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1971 |
13 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1972 |
13 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1973 |
13 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1974 |
13 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1975 |
19 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1976 |
15 |
![]() |
![]() |
![]() |
Último Campeón de la Copa Simón Bolívar. |
Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) | |||||
1977 |
16 |
![]() |
![]() |
![]() |
Primer Campeón Nacional de la Liga Profesional. |
1978 |
16 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1979 |
15 |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
|
1980 |
14 |
![]() |
![]() |
![]() |
Mayor rendimiento en torneo todos contra todos, 88% de puntos obtenidos. |
1981 |
14 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1982 |
14 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1983 |
14 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1984 |
14 |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
|
1985 |
15 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1986 |
15 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1987 |
15 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1988 |
13 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1989 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
|
1990 |
13 |
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
1991 |
14 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1992 |
16 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1993 |
15 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1994 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1995 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
1996 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1997 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1998 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1999 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
2000 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
2001 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
2002 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
Ultimo Campeonato Anual. |
A. 2003 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C. 2003 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A. 2004 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
Mayor puntuación en torneo todos contra todos de 12 equipos. |
C. 2004 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Ad. 2005 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A. 2005-06 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C. 2005-06 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
S.T. 2006 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A. 2007 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C. 2007 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A. 2008 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C. 2008 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
|
A. 2009 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C. 2009 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
|
A. 2010 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C. 2010 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Ad. 2011 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A. 2011-12 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C. 2011-12 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A. 2012-13 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
Récord de Campeonatos de Liga consecutivos (3). |
C. 2012-13 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A. 2013-14 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C. 2013-14 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A. 2014-15 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C. 2014-15 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A. 2015-16 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C. 2015-16 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A. 2016-17 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A. 2017 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
|
C. 2017 |
12 |
![]() |
![]() |
![]() |
Último Campeón de la Liga Profesional. |
División Profesional (FBF) | |||||
A. 2018 |
14 |
![]() |
![]() |
![]() |
Primer Campeón de la División Profesional del Fútbol Boliviano. |
C. 2018 |
14 |
![]() |
![]() |
![]() |
A: Torneo Apertura; C: Torneo Clausura; Ad: Torneo de Adecuación; ST: Segundo Torneo
Nota: Entre paréntesis la entidad que lo organiza.
Campeonatos por equipo
Club |
Campeonatos |
Subcampeonatos |
Torneos como Campeón |
Torneos como Subcampeón |
---|---|---|---|---|
![]() |
28 | 15 | 1950, 1953, 1956, 1966, 1968, 1976, 1978, 1982, 1983, 1985, 1987, 1988, 1991, 1992, 1994, 1996, 1997, 2002, 2004-A, 2005-AD, 2006-C, 2009-A, 2011-AD, 2013-C, 2014-A, 2015-C, 2017-A, 2017-C. |
1951, 1969, 1975, 1984, 1990, 1993, 2001, 2003-A,2005-A, 2007-A, 2009-C, 2010-C, 2013-A, 2015-A, 2016-A. |
![]() |
15 | 14 | 1952, 1964, 1974, 1977, 1986, 1989, 1993, 2003-A, 2003-C, 2004-C, 2011-A, 2012-C, 2012-A, 2013-A, 2016-A. |
1954, 1970, 1979, 1980, 1981, 1988, 1999, 2005-AD, 2015-C, 2016-C, 2017-A, 2017-C, 2018-A, 2018-C. |
![]() |
14 | 8 | 1957, 1958, 1959, 1960, 1967, 1972, 1973, 1980, 1981, 2000, 2006-ST, 2010-A, 2016-C, 2018-A. |
1963, 1965, 1974, 1978, 1985, 1994, 1998, 2003-C. |
![]() |
5 | 14 | 1971, 1979, 1990, 2001, 2010-C. |
1972, 1976, 1977, 1986, 1987, 1989, 1996, 1997, 2000, 2002, 2004-C, 2010-A, 2013-C, 2014-A. |
![]() |
5 | 3 | 1984, 1998, 1999, 2005-A, 2009-C. |
1982, 1983, 2008-C. |
![]() |
4 | 5 | 1955, 1995, 2007-C, 2018-C. |
1991, 1992, 2012-C, 2012-A, 2014-C. |
![]() |
2 | 5 | 1963, 2008-C. |
1957, 1960, 1961, 1964, 2004-A. |
![]() |
2 | 4 | 1951, 1957. |
1952, 1953, 1959, 1967. |
![]() |
2 | 4 | 1961, 1965. |
1956, 1957, 1958, 1973. |
![]() |
2 | 1 | 2008-A, 2014-C. |
2011-A. |
![]() |
1 | 4 | 2007-A. |
2006-C, 2006-ST, 2009-A, 2011-AD. |
![]() |
1 | 2 | 1970. |
1955, 1971. |
![]() |
1 | 1 | 1954. |
1950. |
![]() |
1 | 1 | 1975. |
1995. |
![]() |
1 | 0 | 1969 | |
![]() |
1 | 0 | 2015-A | |
![]() |
0 | 2 | 2007-C, 2008-A. |
|
![]() |
0 | 1 | 1966. |
|
![]() |
0 | 1 | 1968. |
Títulos por ciudades
Ciudad |
Títulos |
Subtítulos |
Clubes campeones |
Clubes subcampeones |
---|---|---|---|---|
La Paz | 50 | 43 | Bolívar (28), The Strongest (15), Always Ready (2), Municipal (2), Chaco Petrolero (1), Litoral (La Paz) (1), Universitario (UMSA) (1) | Bolívar (15), The Strongest (14), Always Ready (4), Municipal (4), Chaco Petrolero (2), La Paz F.C. (2), Litoral (La Paz) (1), 31 de Octubre (1) |
Cochabamba | 16 | 14 | Jorge Wilstermann (14), Aurora (2) | Jorge Wilstermann (8), Aurora (5), Litoral (Cochabamba) (1) |
Santa Cruz de la Sierra | 10 | 17 | Blooming (5), Oriente Petrolero (5) | Oriente Petrolero (14), Blooming (3) |
Oruro | 4 | 5 | San José (4) | San José (5). |
Sucre | 2 | 1 | Universitario (USFX) (2) | Universitario (USFX) (1) |
Potosí | 1 | 4 | Real Potosí (1) | Real Potosí (4) |
Montero | 1 | 1 | Guabirá (1) | Guabirá (1) |
Warnes | 1 | 0 | Sport Boys (1) | - |
Campeones consecutivos
Tetracampeonatos:
Jorge Wilstermann: 1 vez (1957, 1958, 1959, 1960).
Tricampeonatos:
The Strongest: 1 vez (2011-A, 2012-C, 2012-A).
Bicampeonatos:
Bolívar: 6 veces (1982, 1983) (1987, 1988) (1991, 1992) (1996, 1997) (2014-A, 2015-C) (2017-A, 2017-C).
Jorge Wilstermann: 2 veces (1972, 1973) (1980, 1981).
Blooming: 1 vez (1998, 1999).
The Strongest: 1 vez (2003-A, 2003-C).
Copas nacionales
Temporada |
Torneo |
Campeón |
Subcampeón |
---|---|---|---|
1958 | Copa República FBF | The Strongest | Jorge Wilstermann |
1979 | Copa Liga | Bolívar | Real Santa Cruz |
Resumen estadístico
Equipo |
Campéon |
Subcampeón |
---|---|---|
Bolívar |
1 |
0 |
The Strongest |
1 |
0 |
Chaco Petrolero |
0 |
1 |
Wilstermann |
0 |
1 |
Torneo de Play-Off
Esta fue una competición anual organizada por la Liga entre 2008 y 2010. Como su nombre lo indica, tenia un formato de copa, eliminacion directa a partidos de ida y vuelta (play-off en ingles) aunque los mejores perdedores podían continuar en pelea. El Objetivo era determinar quien se quedaría con los cupos de Bolivia 3 de la Copa Libertadores, no es considerada como titulo de Copa Nacional.
Temporada |
Torneo |
Campeón |
Subcampeón |
---|---|---|---|
2008 | Play-offs | Real Potosí | La Paz |
2009 | Play-offs | Real Potosí | Bolívar |
2010 | Torneo de Invierno | Oriente Petrolero | San José |
Resumen estadístico
Equipo |
Campéon |
Subcampeón |
---|---|---|
Real Potosí |
2 |
0 |
Oriente Petrolero |
1 |
0 |
Bolívar |
0 |
1 |
La Paz |
0 |
1 |
San José |
0 |
1 |
Torneos de Pretemporada 2003 - 2016
Los torneos de Pretemporada fueron unos torneos de fútbol que se realizaron en Bolivia y se disputaron en los Departamentos de Bolivia, llamandose de acuerdo a la fecha en que se disputaban ya sea Torneos de Verano o Torneos de Invierno.
El primero de estos torneos se dio con el auspicio de la línea aérea Aerosur. Se empezó a jugar en el año 2003 continuándose sus ediciones hasta el 2011, este torneo se caracterizaba por celebrar la mayoría de los partidos con el aforo del estadio completo.
Se jugaron dos torneos una Copa Aerosur de Campeones, con los 5 equipos grandes de Bolivia: Wilstermann, Bolívar, Oriente Petrolero, Blooming y The Strongest, aunque también se incluyó a Aurora.
Y la Copa Aerosur del Sur, que se empezó a jugar en el año 2006 continuándose sus ediciones hasta el 2011, debido a la solicitud de varios equipos no tomados en cuenta en la Copa Original; los protagonistas más importantes de esta copa paralela fueron: San José, La Paz Fútbol Club, Real Potosí, Universitario y Guabirá. Los premios en ambas copas fueron los mismos.
Este torneo se dejó de disputar, por los problemas económicos y posterior desaparición de la Empresa patrocinante; pero el año 2012, tras suspenderse la Copa Aerosur, se crea la Copa Cine Center siendo el torneo sucesor de la copa anteriormente mencionada.
El torneo tenía como base la estructura utilizada en la desaparecida Copa Aerosur, dividiéndose en dos competiciones. La primera, que recibió el nombre de Copa Cine Center, y la segunda, que recibió el nombre de Copa Cine Center del Sur, para posteriormente ser unificadas en un solo torneo. Se disputo los años 2012, 2013, 2015 y 2016; dejándose de disputar en dicho año debido a los problemas económicos que la Empresa patrocinante alego le trajo la Organización de dicho torneo.
Hubo una pausa el año 2014, en la Organización de la Copa Cine Center ya que en ese año se disputo la Copa LFPB 30 años, otro torneo de pretemporada esta vez organizado por la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. Desde el año 2016 hasta la fecha no existe acercamientos con ninguna otra Empresa, por lo que la Organización de un torneo de Pretemporada similar parece muy difícil.
Temporada |
Torneo |
Campeón |
Subcampeón |
---|---|---|---|
2003 | Copa Aerosur | Oriente Petrolero | Jorge Wilstermann |
2004 | Copa Aerosur | Jorge Wilstermann | Aurora |
2005 | Copa Aerosur | Oriente Petrolero | Bolívar |
2006 | Copa Aerosur | Blooming | The Strongest |
Copa Aerosur del Sur | San José | Universitario de Sucre |
|
2007 | Copa Aerosur | The Strongest | Oriente Petrolero |
Copa Aerosur del Sur | La Paz | Real Potosí |
|
2008 | Copa Aerosur | Blooming | Jorge Wilstermann |
Copa Aerosur del Sur | Real Potosí | Universitario de Sucre |
|
2009 | Copa Aerosur | Bolívar | Jorge Wilstermann |
Copa Aerosur del Sur |
San José | Universitario de Sucre |
|
2010 | Copa Aerosur | Bolívar | Jorge Wilstermann |
Copa Aerosur del Sur |
Guabirá | Real Potosí |
|
2011 | Copa Aerosur | Jorge Wilstermann | Aurora |
Copa Aerosur del Sur |
Universitario de Sucre | Real Potosí |
|
2012 | Copa Cine Center | Jorge Wilstermann | Bolívar |
Copa Cine Center del Sur |
Real Potosí | Nacional Potosí |
|
2013 | Copa Cine Center | Bolívar | The Strongest |
2014 | Copa Liga 30 años | Oriente Petrolero | Jorge Wilstermann |
2015 | Copa Cine Center | Blooming | Jorge Wilstermann |
2016 | Copa Cine Center | Jorge Wilstermann | Oriente Petrolero |
Resumen estadístico
Equipo |
Campeón |
Subcampeón |
---|---|---|
Wilstermann |
4 |
6 |
Bolívar |
3 |
2 |
Oriente Petrolero |
3 |
1 |
Blooming |
3 |
0 |
Real Potosí |
1 |
3 |
The Strongest |
1 |
2 |
San José |
2 |
0 |
Guabirá |
1 |
0 |
La Paz Fútbol Club |
1 |
0 |
Universitario de Sucre |
1 |
3 |
Aurora |
0 |
2 |
Nacional Potosí |
0 |
1 |
Clubes bolivianos en torneos internacionales
Un total de 25 equipos Bolivianos han participado en algún torneo oficial internacional organizado por la Conmebol. Se puede consultar el anexo anterior para obtener información estadística más detallada de los participantes.
- Última actualización: Copa Libertadores 2019 y Copa Sudamericana 2019.
Equipo |
C. L. |
C. S. |
C. M. |
C. C. |
R. S. |
S. de C. |
Lib. Sub-20 |
Participaciones |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
33 | 10 | 1 | 1 | 45 |
|||
![]() |
25 | 4 | 2 | 2 | 33 |
|||
![]() |
21 | 7 | 1 | 2 | 31 |
|||
![]() |
19 | 4 | 1 | 1 | 25 |
|||
![]() |
7 | 6 | 1 | 1 | 15 |
|||
![]() |
7 | 4 | 11 |
|||||
![]() |
6 | 4 | 10 |
|||||
![]() |
3 | 4 | 7 |
|||||
![]() |
2 | 4 | 6 |
|||||
![]() |
2 | 2 | 4 |
|||||
![]() |
3 | 3 |
||||||
![]() |
3 | 3 |
||||||
![]() |
2 | 2 |
||||||
![]() |
1 | 1 | 2 |
|||||
![]() |
![]() |
1 |
||||||
![]() |
1 | 1 |
||||||
![]() |
1 | 1 |
||||||
![]() |
1 | 1 |
||||||
![]() |
1 | 1 |
||||||
![]() |
1 | 1 |
||||||
![]() |
1 | 1 |
||||||
![]() |
1 | 1 |
||||||
![]() |
1 | 1 |
||||||
![]() |
1 | 1 |
||||||
![]() |
1 | 1 |
||||||
![]() |
1 | 1 |
Campeón internacional de un torneo oficial organizado por la Conmebol.
- En 1976, The Strongest y Guabirá participaron en el torneo de carácter amistoso Copa Simón Bolívar organizada por la FVF.
Goleadores por torneo
Temporada |
Jugador |
Equipo |
Goles |
---|---|---|---|
1950 |
![]() |
![]() |
? |
1951 |
![]() |
![]() |
21 |
1952 |
![]() |
![]() |
14 |
1953 |
![]() |
![]() |
15 |
1954 |
![]() |
![]() |
22 |
1955 |
![]() |
![]() |
21 |
1956 |
![]() |
![]() |
22 |
1957-I |
![]() |
![]() |
20 |
1957-II |
![]() |
![]() |
14 |
1958 |
![]() |
![]() |
26 |
1959 |
![]() |
![]() |
25 |
1960 |
![]() |
![]() |
? |
1961 |
![]() |
![]() |
? |
1962 |
![]() |
![]() |
? |
1963 |
![]() |
![]() |
? |
1964 |
![]() |
![]() |
? |
1965 |
![]() |
![]() |
? |
1966 |
![]() |
![]() |
? |
1967 |
![]() |
![]() |
? |
1968 |
![]() |
![]() |
? |
1969 |
![]() |
![]() |
23 |
1970 |
![]() |
![]() |
17 |
1971 |
![]() |
![]() |
12 |
1972 |
![]() |
![]() |
21 |
1973 |
![]() |
![]() |
? |
1974 |
![]() |
![]() |
? |
1975 |
![]() |
![]() |
? |
1976 |
![]() |
![]() |
12 |
1977 |
![]() |
![]() |
28 |
1978 |
![]() |
![]() |
26 |
1979 |
![]() |
![]() |
31 |
1980 |
![]() |
![]() |
21 |
1981 |
![]() |
![]() |
27 |
1982 |
![]() |
![]() |
25 |
1983 |
![]() |
![]() |
31 |
1984 |
![]() |
![]() |
38 |
1985 |
![]() |
![]() |
37 |
1986 |
![]() |
![]() |
36 |
1987 |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
28 |
1988 |
![]() |
![]() |
21 |
1989 |
![]() |
![]() |
22 |
1990 |
![]() |
![]() |
20 |
1991 |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
19 |
1992 |
![]() |
![]() |
29 |
1993 |
![]() |
![]() |
20 |
1994 |
![]() |
![]() |
23 |
1995 |
![]() |
![]() |
29 |
1996 |
![]() |
![]() |
16 |
1997 |
![]() |
![]() |
24 |
1998 |
![]() |
![]() |
31 |
1999 |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
30 |
2000 |
![]() |
![]() |
28 |
2001 |
![]() |
![]() |
42 |
2002 |
![]() |
![]() |
49 |
Apertura 2003 |
![]() |
![]() |
19 |
Clausura 2003 |
![]() |
![]() |
18 |
Apertura 2004 |
![]() |
![]() |
15 |
Clausura 2004 |
![]() ![]() |
![]() |
17 |
Adecuación 2005 |
![]() |
![]() |
22 |
Apertura 2005-06 |
![]() |
![]() |
16 |
Clausura 2005-06 |
![]() |
![]() |
16 |
Segundo T. 2006 |
![]() |
![]() |
19 |
Apertura 2007 |
![]() |
![]() |
14 |
Clausura 2007 |
![]() |
![]() |
16 |
Apertura 2008 |
![]() |
![]() |
17 |
Clausura 2008 |
![]() |
![]() |
17 |
Apertura 2009 |
![]() |
![]() |
16 |
Clausura 2009 |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
9 |
Apertura 2010 |
![]() |
![]() |
16 |
Clausura 2010 |
![]() |
![]() |
14 |
Adecuación 2011 |
![]() |
![]() |
19 |
Apertura 2011 |
![]() |
![]() |
16 |
Clausura 2012 |
![]() |
![]() |
17 |
Apertura 2012 |
![]() |
![]() |
23 |
Clausura 2013 |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
17 |
Apertura 2013 |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
16 |
Clausura 2014 |
![]() |
![]() |
18 |
Apertura 2014 |
![]() |
![]() |
15 |
Clausura 2015 |
![]() |
![]() |
13 |
Apertura 2015 |
![]() |
![]() |
19 |
Clausura 2016 |
![]() |
![]() |
12 |
Apertura 2016 |
![]() |
![]() |
16 |
Apertura 2017 |
![]() |
![]() |
17 |
Clausura 2017 |
![]() |
![]() |
16 |
Apertura 2018 |
![]() |
![]() |
18 |
Clausura 2018 |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
20 |
Jugadores con más títulos de goleo
Jugador |
Cantidad |
Temporadas |
---|---|---|
![]() |
8 |
1984, 1985, 1987, 1989, 1993, 1997, 1998, 1999 |
![]() |
5 |
Cl. 2012, Ap. 2012, Ap. 2013, Ap. 2017, Cl. 2018 |
![]() |
5 |
Ap. 2009, Cl. 2009, Cl. 2010, Ap. 2011, Cl. 2013 |
![]() ![]() |
5 |
1951, 1953, 1954, 1956, 1957-I |
![]() ![]() |
4 |
1980, 1981, 1983, 1990 |
![]() |
3 |
1977, 1978, 1986 |
Goleadores históricos
|
Lista de entrenadores campeones
Temporada |
Entrenador |
Equipo |
---|---|---|
1950 | - | Bolívar |
1951 | ![]() |
Always Ready |
1952 | - | The Strongest |
1953 | ![]() |
Bolívar |
1954 | - | Litoral de La Paz |
1955 | ![]() |
San José |
1956 | ![]() |
Bolívar |
1957 | ![]() ![]() |
Always Ready |
1957 | ![]() |
Wilstermann |
1958 | ![]() |
Wilstermann |
1959 | ![]() |
Wilstermann |
1960 | ![]() |
Wilstermann |
1961 | ![]() |
Deportivo Municipal |
1962 | No Hubo | No Hubo |
1963 | ![]() |
Aurora |
1964 | ![]() |
The Strongest |
1965 | ![]() |
Deportivo Municipal |
1966 | ![]() |
Bolívar |
1967 | ![]() |
Wilstermann |
1968 | ![]() |
Bolívar |
1969 | ![]() |
Universitario de La Paz |
1970 | ![]() |
Chaco Petrolero |
1971 | ![]() |
Oriente Petrolero |
1972 | ![]() |
Wilstermann |
1973 | ![]() |
Wilstermann |
1974 | ![]() |
The Strongest |
1975 | ![]() |
Guabirá |
1976 | ![]() |
Bolívar |
1977 | ![]() |
The Strongest |
1978 | ![]() |
Bolívar |
1979 | ![]() |
Oriente Petrolero |
1980 | ![]() |
Wilstermann |
1981 | ![]() |
Wilstermann |
1982 | ![]() |
Bolívar |
1983 | ![]() |
Bolívar |
1984 | ![]() |
Blooming |
1985 | ![]() |
Bolívar |
1986 | ![]() |
The Strongest |
1987 | ![]() |
Bolívar |
1988 | ![]() |
Bolívar |
1989 | ![]() |
The Strongest |
1990 | ![]() |
Oriente Petrolero |
1991 | ![]() |
Bolívar |
1992 | ![]() |
Bolívar |
1993 | ![]() |
The Strongest |
1994 | ![]() |
Bolívar |
1995 | ![]() |
San José |
1996 | ![]() |
Bolívar |
1997 | ![]() |
Bolívar |
1998 | ![]() |
Blooming |
1999 | ![]() |
Blooming |
2000 | ![]() |
Wilstermann |
2001 | ![]() |
Oriente Petrolero |
2002 | ![]() |
Bolívar |
2003-A | ![]() |
The Strongest |
2003-C | ![]() |
The Strongest |
2004-A | ![]() |
Bolívar |
2004-C | ![]() |
The Strongest |
2005-AD | ![]() |
Bolívar |
2005-A | ![]() |
Blooming |
2006-C | ![]() |
Bolívar |
2006-ST | ![]() |
Wilstermann |
2007-A | ![]() |
Real Potosí |
2007-C | ![]() |
San José |
2008-A | ![]() |
Universitario |
2008-C | ![]() |
Aurora |
2009-A | ![]() |
Bolívar |
2009-C | ![]() |
Blooming |
2010-A | ![]() |
Wilstermann |
2010-C | ![]() |
Oriente Petrolero |
2011-AD | ![]() |
Bolívar |
2011-A | ![]() |
The Strongest |
2012-C | ![]() |
The Strongest |
2012-A | ![]() |
The Strongest |
2013-C | ![]() |
Bolívar |
2013-A | ![]() |
The Strongest |
2014-C | ![]() |
Universitario |
2014-A | ![]() |
Bolívar |
2015-C | ![]() |
Bolívar |
2015-A | ![]() |
Sport Boys |
2016-C | ![]() |
Wilstermann |
2016-A | ![]() |
The Strongest |
2017-A | ![]() |
Bolívar |
2017-C | ![]() |
Bolívar |
2018-A | ![]() |
Wilstermann |
2018-C | ![]() |
San José |
Entrenadores con más títulos
Jugador |
Títulos |
Temporadas |
---|---|---|
![]() |
6 |
Universitario de Sucre (1), Jorge Wilstermann (1), The Strongest (3), San José (1) |
![]() |
4 |
Jorge Wilstermann (4) |
![]() |
4 |
The Strongest (1), Blooming (2), Bolívar (1) |
![]() |
3 |
Bolívar (2), The Strongest (1) |
![]() |
3 |
Blooming (1), Bolívar (1), Oriente Petrolero (1) |
![]() |
3 |
Jorge Wilstermann (1), Real Potosí (1), The Strongest (1) |
![]() |
3 |
Bolívar (3) |
![]() |
2 |
Jorge Wilstermann (2) |
![]() |
2 |
The Strongest (2) |
![]() |
2 |
Jorge Wilstermann (1), Blooming (1) |
![]() |
2 |
Bolívar (2) |
![]() |
2 |
Bolívar (2) |
![]() |
2 |
Bolívar (2) |
![]() |
2 |
Bolívar (2) |
Movilidad con la Segunda División de Bolivia
Los ascensos y descensos en la Primera División de Bolivia entre 1954 y 1959 solamente fueron de equipos paceños debido a que los equipos de Cochabamba y Oruro eran clubes de otros departamentos.
Tras la creación de la Copa Simón Bolívar en 1960 por la FBF y por el formato del torneo no existían ascensos al torneo nacional, debido a que este torneo era clasificatorio solo para los campeones departamentales.
Entre 1978-1992, los ascensos y descensos en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano se definían entre equipos del mismo departamento.
Entre 1993-2010, la Asociación Nacional de Fútbol y la LFPB llegaron a un acuerdo para que la Copa Simón Bolívar funcionara como la segunda división del fútbol boliviano y los ascensos y descensos se definieran entre los primeros de la Copa Simón Bolívar y los últimos de la Liga.[7]
A partir de la temporada 2018, la Liga tendrá 14 equipos tras consenso entre la LFPB y ANF (Segunda División).[8]
Ascensos y descensos por año
Año |
Ascenso(s) en la siguiente temporada ![]() |
Descenso(s) en la siguiente temporada ![]() |
Nº de equipos |
---|---|---|---|
1954 | Chaco Petrolero | Always Ready | 9 |
1955 | Northern F.C. | Unión Maestranza | 11 |
1956 | Always Ready | Club Ingavi | 12 |
1957 [ 1] | Club Internacional, Club Primero de Mayo | Club Ferroviario | 8 |
1958 | Club Ferroviario | Northern F.C. | 12 |
1959 | Deportivo Lanza | Litoral (La Paz) | 12 |
1960-76 [ 2] | - | - | 16 |
1977 | No hubo | No hubo | – |
1978 [ 3] | No hubo | 20 de Agosto de Trinidad | 16 |
1979 [ 4] | No hubo | No hubo | 15 |
1980 | Independiente Petrolero | Stormers | 14 |
1981 | Chaco Petrolero | Always Ready | 14 |
1982 | 1º de Mayo de Potosí | Independiente Unificada | 14 |
1983 | Magisterio Rural de Sucre | Independiente Petrolero | 14 |
1984 | Club 10 de Noviembre Wilstermann Cooperativas, Destroyer's |
1º de Mayo de Potosí, Guabirá |
14 |
1985 [ 5] | Universitario (USFX), BAMIN, Litoral (La Paz) |
Magisterio Rural de Sucre, Club 10 de Noviembre Wilstermann Cooperativas, Municipal |
15 |
1986 | Always Ready, Municipal Potosí |
Chaco Petrolero, BAMIN |
15 |
1987 [ 6] | No hubo | No hubo | 15 |
1988 [ 7] | No hubo | Aurora | 13 |
1989 [ 8] | Independiente Petrolero, San Pedro de Cochabamba |
Universitario (USFX) | 12 |
1990 [ 9] | Petrolero (Cochabamba), Orcobol, Chaco Petrolero |
San Pedro de Cochabamba, Litoral (La Paz) |
13 |
1991 [ 10] | Litoral (La Paz) | Always Ready | 14 |
1992 | Club Deportivo Universitario del Beni, Metalsan, Guabirá |
Real Beni, Orcobol, Real Santa Cruz, Litoral (La Paz) |
16 |
1993 [ 11] | Real Santa Cruz | Club Deportivo Universitario del Beni, Chaco Petrolero, Club Universitario de Potosí | 15 |
1994 [ 12] | Stormers | Metalsan | 12 |
1995 | Deportivo Municipal, Chaco Petrolero |
Ciclón, Blooming |
12 |
1996 | Blooming | Stormers | 12 |
1997 | Real Bamin Potosí | Municipal | 12 |
1998 | Unión Central | Chaco Petrolero | 12 |
1999 | Atlético Pompeya, Mariscal Braun |
Destroyer's, San José |
12 |
2000 | Iberoamericana | Atlético Pompeya | 12 |
2001 | San José | Real Santa Cruz | 12 |
2002 | Aurora | Mariscal Braun | 12 |
2003 | La Paz F.C., Real Santa Cruz |
Independiente Petrolero, Guabirá |
12 |
2004 | Destroyer's | Real Santa Cruz | 12 |
2005 | Universitario (USFX) | Iberoamericana | 12 |
2006 | Real Mamoré | Union Central | 12 |
2007 | Guabirá | Destroyer's | 12 |
2008 | Nacional Potosí | Guabirá | 12 |
2009 | Guabirá | Nacional Potosí | 12 |
2010 | Nacional Potosí | Wilstermann | 12 |
2011/12 | Petrolero (Yacuiba), Wilstermann |
Real Mamoré, Guabirá |
12 |
2012/13 | Guabirá, Sport Boys |
La Paz F.C., Petrolero (Yacuiba) |
12 |
2013/14 | Universitario (UAP), Petrolero (Yacuiba) |
Guabirá, Aurora |
12 |
2014/15 | Ciclón | Universitario (UAP) | 12 |
2015/16 | Guabirá | Ciclón | 12 |
2016/17 | Aurora, Royal Pari, Destroyer's |
Petrolero (Yacuiba) | 12 |
2018 [ 13] | Always Ready | Universitario (USFX) | 14 |
↑ En 1957 hubo dos torneos nacionales paralelos, En el Certamen Mixto no hubo descensos/ascensos. Solo hubo en el Torneo de La Paz
↑ En la era de la Copa Simón Bolívar como la Primera División de Bolivia no hubo descensos/ascensos al ser este un torneo clasificatorio, los descensos/ascensos se daban en la asociación a la cual pertenecían cada club.
↑ En 1978, tras el descenso del club 20 de Agosto de Trinidad la Liga se queda con 15 equipos.
↑ En 1979, Club Bata de Quillacollo decide abandonar la Liga una vez concluido el campeonato.
↑ En 1985, Ciclón de Tarija es incorporado a la Liga.
↑ En 1987, Municipal Potosí abandona el Torneo y se eliminan los ascensos y descensos. Petrolero de Cochabamba se retira de la Liga al finalizar el Torneo.
↑ En 1988, Enrique Happ renuncia al ascenso.
↑ En 1989, San Pedro de Cochabamba es ascendido para ocupar la segunda plaza restante de Cochabamba.
↑ En 1990, El club Orgullo de Cochabamba y Bolivia (Orcobol) es ascendido para ocupar la tercera plaza restante de Cochabamba.
↑ En 1991, Club Universitario de Potosí y Real Beni son invitados a participar en el campeonato de 1992.
↑ En 1993, Petrolero de Cochabamba decide automarginarse de la Liga, además hubo 3 descensos directos. Asciende Real Santa Cruz.
↑ Durante 23 años, desde 1994 y hasta 2017, la Liga se mantuvo con 12 equipos.
↑ A partir de 2018 la Liga tendrá 14 equipos.
Véase también
Segunda división de fútbol de Bolivia.
Copa Aerosur.
Copa Aerosur del Sur.
Copa Cine Center.
Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
La Liga más fuerte de Sudamérica del Siglo XXI.- Anexo:Clubes de fútbol más antiguos de Bolivia
Referencias
↑ D. Mesa Gisbert, Carlos; De Mesa, Borja. RSSSF, ed. «Aquellos Magníficos Hombres del Amateurismo 1896 – 1925». Consultado el 17 de junio de 2012.
↑ D. Mesa Gisbert Carlos, Borja De Mesa. «Historia del fútbol boliviano. Comienza El Profesionalismo 1950-1959». Consultado el 15 de octubre de 2011.
↑ Galarza, Jaime. Once a Once, ed. «Y nació la Liga». Consultado el 2 de enero de 2012.
↑ «Historia: La Liga de Fútbol Profesional Boliviano se fundó hace 34 años». Consultado el 2 de enero de 2012.
↑ «Liga del Fútbol Profesional Boliviano Página oficial». Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2014. Consultado el 20 de diciembre de 2015.
↑ Mesa Gisbert, Carlos D. «Campeones del Fútbol Profesional Boliviano». Consultado el 5 de enero de 2012.
↑ Galarza, Jaime. Once a Once, ed. «Ascensos y descensos de la Liga (hasta 2007)». Consultado el 29 de enero de 2012.
↑ http://diez.bo/futbol/2017/01/20/liga-boliviana-tendra-14-equipos-temporada-2018-18984
Enlaces externos
- Página oficial de la LFPB
Blog sobre la Historia del Fútbol Boliviano Autores: Carlos D. Mesa Gisbert y Borja de Mesa.- Tabla histórica en RSSSF
- Equipos Actuales y Fichas en BDFA
- Equipos Actuales en Boliviagol
Fútbol Boliviano Noticias del Fútbol Profesional Boliviano
UwbQJuQoHXKlcFh0Qg3x6sx3 s4TUTaKxEEQ