François-Xavier Fabre

Multi tool use

Vittorio Alfieri retratado por Fabre (1793, Galería Uffizi, Florencia).
François-Xavier Fabre (Montpellier, 1 de abril de 1766 - Montpellier, 16 de marzo de 1837) fue un pintor francés de temas históricos.
Fabre fue alumno de David, y adquirió cierto prestigio al ganar el premio de Roma de 1787.
Durante la Revolución francesa, se fue a vivir a Florencia, donde se convirtió en miembro de la Academia de Florencia y en profesor de arte. Entre las amistades que hizo en Italia se encuentra el dramaturgo Vittorio Alfieri (al que retrató), la viuda del cual, princesa Louise de Stolberg-Gedern, se dice acabó siendo su esposa.
Tras la muerte de Louise en 1824, Fabre heredó su fortuna, que utilizó para fundar la escuela de artes en su ciudad natal.
Antes de morir, Fabre legó su colección de arte a la ciudad, formando la base de la pinacoteca del actual Museo Fabre.
Obras
La Mort de Narcisse (1814) ;
Lucien Bonaparte (1808)
La Mort de Milon de Crotone ;
Philoctète dans l'île de Lemnos ;
La chaste Suzanne ;
Le Jugement de Pâris ;
Le portrait d'Alfieri ;
la Mort de Philopœmeft ;
le portrait d'Alfieri.
- Oedipe et la sphinx
Le Soldat romain au repos (1788)
Le Soldat grec au repos, coll. part.
Jeune berger d'Arcadie, coll. part.
Fuentes
- Traducción de la versión de la misma página en catalán y francés.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre François-Xavier Fabre.
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}
Control de autoridades |
- Proyectos Wikimedia
Datos: Q726941
Multimedia: François-Xavier Fabre
- Identificadores
- WorldCat
VIAF: 15041878
ISNI: 0000 0001 0830 1877
BNE: XX1525984
BNF: 12203418p (data)
CANTIC: a12140636
GND: 123338638
LCCN: n88299616
SNAC: w6057v7p
SUDOC: 030662338
ULAN: 500026521
Léonore: LH/919/54
Open Library: OL986676A
RKD: 27116
- Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
- Repositorios digitales
Museo del Prado: 35763cf9-3590-4350-a103-458cf89d86e9
|
Datos: Q726941
Multimedia: François-Xavier Fabre
oyi5KksoGdMvoyqtDL41W5,Q,kd,b05qnhPV8NoRMLbkqP ncafsekbQ1Io4sg1t7G0ANw QjT6uiJeLtWlcIS1YIEP O 69CTr
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...