John Hoppner (4? de abril 1758 - 23 de enero de 1810) fue un pintor inglés. Alcanzó fama como un brillante colorista. Sus pinceladas tienen calidades de libertad y amplitud que le dan a sus obras un ligero aspecto del encanto de Reynolds.
Índice
1Comienzos
2Galería
3Referencias
4Bibliografía
5Enlaces externos
Comienzos
Retrato de las hermanas Frankland, 1795.
Miss Mary Linwood, hacia 1800, John Hoppner V&A Museum no. 1439-1874.
Hoppner nació en Whitechapel, Londres, hijo de padres alemanes - su madre era una de las personas alemanas destacadas en el palacio real. El interés paternal del Rey Jorge y su patrocinio del joven dieron origen a rumores, infundados, que podría ser su hijo ilegítimo. Hoppner forma parte del coro de la capilla real, pero dada su inclinación por el arte, en 1775 ingresa en la Royal Academy. En 1778 es distinguido con una medalla de plata por sus dibujos de modelos vivos, y en 1782 recibe el más alto premio de la Academia, la medalla de oro por pintura histórica, su tema es el rey Lear.
Galería
Dr. Matthias Hoffman, Province House (Nova Scotia)
Lord Nelson
Muchacha con el conejo, 1800, Städel
Referencias
Este artículo es una obra derivada de la edición de 1911 de la Encyclopædia Britannica, disponible sin restricciones conocidas de derecho de autor. Esta obra derivada se encuentra disponible bajo las licencias GNU Free Documentation License y Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Bibliografía
Hoppner, John. Oriental Tales (London: J. Hatchard, 1805).
Sidney Lee, ed. (1891). «Hoppner, John». Dictionary of National Biography(en inglés)27. Londres: Smith, Elder & Co. p. 342. OCLC 2763972..
Cole, Timothy. Old English Masters (New York : The Century Co., 1902) p. 91 ff.
Skipton, H. P. K. John Hoppner (Methuen & Co, 1905)
McKay, William & Roberts, William. John Hoppner (John Lane, The Bodley Head, 1909)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre John Hoppner.
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...