275 a. C.

Multi tool use
Año 275 a. C.
Años
|
278 a. C. 277 a. C. 276 a. C. ← 275 a. C. → 274 a. C. 273 a. C. 272 a. C.
|
Decenios
|
Años 300 a. C. Años 290 a. C. Años 280 a. C. ← Años 270 a. C. → Años 260 a. C. Años 250 a. C. Años 240 a. C.
|
Siglos
|
Siglo IV a. C. ← Siglo III a. C. → Siglo II a. C.
|
Tabla anual del siglo III a. C.
|
El año 275 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano. En el Imperio romano se conocía como el año 479 ab urbe condita.
Acontecimientos
Asia
- La historia de Babilonia llega a su fin con el transporte de lo que quedaba de sus habitantes a Seleucia del Tigris.
- El rey seléucida Antíoco I vence a los invasores gálatas en la batalla de los elefantes.
Península ibérica
- Hegemonía arévaca entre los celtíberos.[1]
Península itálica
- Consulados de Lucio Cornelio Léntulo Caudino y Manio Curio Dentado, cos. II, en la Antigua Roma.
Pirro, rey de Epiro, es derrotado en la batalla de Benevento por el cónsul romano Manio Curio Dentado, marcando el final de las guerras pírricas.
Nacimientos
Quinto Fabio Máximo Verrucoso, cónsul y dictador romano.
Eratóstenes.
Amílcar Barca, posiblemente.
Fallecimientos
Alexis de Turios, cómico ateniense (n. 375 a. C.)
Referencias
↑ Pág. 145 de De Argantonio a los romanos, "Historia de España 2", Historia 16, Temas de hoy, 1995, ISBN 978-84-7679-275-1 (obra completa).
Bibliografía
Roldán, José Manuel (1995). La República romana. Ediciones Cátedra. ISBN 8437603072.
Si deseas realizar alguna aportación en este artículo, te rogamos mantener el estilo existente. Aquí puedes ver un modelo a seguir.
tMz 10ka2m nOUyD zsk0Dfz1ETY57tFoTh jgcMzB,t
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...