Frederic Moore FZS ( 13 de mayo de 1830 – 10 de mayo de 1907) fue un entomólogo británico.
Una plancha de acuarela de Robert Templeton con notas de Frederic Moore en el margen izq.
Moore fue asistente curador en el Museo de la Compañía británica East India, en Londres. Continuó hasta que el museo se disolvió en 1879. Comenzó a compilar Lepidoptera indica (1890–1913), su mayor obra sobre las mariposas de Asia del Sur en 12 volúmenes, completado luego de su deceso, por Charles Swinhoe. Algunas planchas las produjo su hijo, mientras otras las hizo John Nugent Fitch.[1] Muchas especies de mariposas fueron descriptas por él en esa obra.
"Moore entró a las puertas de la entomología gracias a sus habilidades artísticas. El Dr. T. Horsfield (1777–1859), largamente asociado con el Museo del East India, requería a alguien capaz de hacer dibujos de historia natural y, a través de una búsqueda, Federico Moore obtuvo el puesto. Así comenzó una larga asociación con los Lepidoptera de India"[2]
Índice
1Honores
2Otras publicaciones
3Abreviatura (zoología)
4Referencias
5Enlaces externos
Honores
asociado de la Sociedad Linneana de Londres
miembro de Entomological Society of London
miembro correspondiente de Entomological Society of Stettin
miembro de "Entomological Society of the Netherlands"
Otras publicaciones
A catalogue of the birds in the museum of the East-India Company. 1854–58, con Thomas Horsfield
The Lepidoptera of Ceylon. 1880–87
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Moore se emplea para indicar a Frederic Moore como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Referencias
↑Anon. (1890) Entomological notes. Psyche 5:405 PDF
↑Gilbert, P. 2000: Butterfly Collectors and Painters. Four centuries of colour plates from The Library Collections of The Natural History Museum, London. Singapore, Beaumont Publishing Pte Ltd.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Frederic Moore.
Thomas Horsfield (1858). A Catalogue of the Birds in the Museum of the Hon. East-India Company.
Scientific Results of the Second Yarkand Expedition
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...