Ciclismo de competición

Multi tool use
Multi tool use





Cycling (road) pictogram.svg































Ciclismo de competición

TourDeFrance 2005 07 09.jpg
Pelotón del Tour de Francia

Autoridad deportiva
Unión Ciclista Internacional
Otros nombres
Velocipedismo[1]
Primera competencia
1869
Características
Miembros por equipo
Solo
Categoría
Deporte Sobre Ruedas
Olímpico
Masculino: desde 1896 Femenino: desde 1988

El ciclismo de competición es un deporte en la que se utilizan distintos tipos de bicicletas. Hay varias modalidades o disciplinas en el ciclismo de competición como Ciclismo en Carretera, Ciclismo en Pista, Ciclismo de Montaña, Trial de Ciclismo, Cyclo-Cross, Ciclismo BMX y dentro de ellas varias especialidades. El ciclismo de competición es reconocido como un deporte olímpico. La Unión Ciclista Internacional es el organismo gobernante mundial para el ciclismo y eventos internacionales de ciclismo de competición.


A pesar de haber diferentes disciplinas ciclistas, cuando se habla de «carrera ciclista» se suele referir a la disciplina de Ciclismo en Ruta masculina debido a ser la más común, la más profesionalizada y en la que se realizan más competiciones a lo largo del año.




Índice






  • 1 Historia


  • 2 Disciplinas


  • 3 Competiciones ciclistas


  • 4 Véase también


  • 5 Referencias


  • 6 Enlaces externos





Historia





Corredor francés Léon Georget en velódromo de ciclismo en pista, 1909.


La primera prueba ciclista de la historia a modo competitivo registrada se disputó el 31 de mayo de 1868 en un pequeño circuito de 1.200 metros en el parque de Saint-Cloud, a las afueras de París, en la que participaron 7 ciclistas y fue ganada por el expatriado británico James Moore[2]​ con una bicicleta de madera de piñón fijo y ruedas de hierro.[3]


Un año después se disputó la primera carrera propiamente dicha, concretamente el 7 de noviembre de 1869, entre París y Rouen. En ella participaron un centenar de ciclistas con el objetivo de culminar o ganar la prueba consistente en 123 km. Finalmente la lograron acabar 33. De nuevo británico James Moore ganó la prueba con un tiempo de 10 horas y 45 minutos. La intención de los organizadores fue demostrar que la bicicleta valía como medio de transporte para largas distancias.[4]




Competición ciclista Vuelta a España.




Ciclismo campo a través (Cross-country).



Disciplinas


Las diversas disciplinas o modalidades del deporte son:


Ciclismo en los Juegos Olímpicos:



  • Ciclismo en ruta

  • Ciclismo en pista

  • Ciclismo de montaña

  • BMX


No olímpicos:



  • Bici Trial

  • Ciclismo artístico

  • Ciclobol


  • Ciclocrós (también llamado bicicrós)


  • Monociclo (no forma parte de la UCI)


  • Reclinadas (no forma parte de la UCI)



Competiciones ciclistas


Lista de algunas de las principales competiciones ciclistas profesionales:









  • Tour de Francia

  • Giro de Italia

  • Vuelta a España

  • París-Roubaix

  • Tour de Flandes

  • Lieja-Bastogne-Lieja






  • Milán-San Remo

  • Giro de Lombardía

  • París-Tours

  • Amstel Gold Race

  • Flecha Valona

  • Clásica de San Sebastián






Véase también




  • Ver el portal sobre Ciclismo Portal:Ciclismo. Contenido relacionado con Ciclismo.

  • Unión Ciclista Internacional

  • Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta

  • Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista

  • Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña

  • Campeonato Mundial de Ciclocrós

  • Índice interactivo de parámetros para bicicleta

  • Récord de la hora

  • Récords de velocidad en bicicleta



Referencias




  1. En desuso


  2. mundocaracol.com (ed.). «Historia de la bicicleta» (en francés). Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2011. Consultado el 2 de enero de 2012. 


  3. Maso, B. (tr. Horn, M.) (2005), The Sweat of the Gods, Mousehold Press, pp. 1–2, (en Inglés) ISBN 1-874739-37-4


  4. UCI (ed.). «Route-HISTORIQUE» (en francés). Archivado desde el original el 6 de febrero de 2013. Consultado el 8 de enero de 2012. 



Enlaces externos



  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ciclismo de competición.











Ciclismo

SÍMBOLO



Competitivo | Recreativo | Urbano








DViO8hEZQeu,7Sb5EU s3QmNTk8VUQROR 26EvOvb028NeDI rqaov
5ZuOXCv AVA2 cr1 XE,zYOT6X9Al,tRXrUF2pokeIAMRkzyu D4sBhMc,fLo79h8roZgAPlXuNNt yk a3,dpT,9dCC vM DCQ,4UA8,S RhHt

Popular posts from this blog

Plaza Victoria

Puebla de Zaragoza

Estelada