V/STOL

Multi tool use

Un McDonnell Douglas AV-8B Harrier II, realizando un aterrizaje sobre el buque de asalto anfibio estadounidense USS Nassau (LHA-4).
V/STOL (acrónimo en inglés de Vertical/Short Take-Off and Landing, «despegue y aterrizaje verticales/cortos»),[1] es un término usado en aviación para referirse a capacidades especiales de los aviones.
Un avión con capacidad V/STOL es capaz de despegar verticalmente o sobre pistas de aterrizaje y despegue cortas. El avión más característico con esta propiedad es el Hawker Siddeley Harrier, y en la actualidad sigue siendo el único diseño realmente operativo. El Yak-38 también fue un modelo con estas características, pero se encuentra fuera de servicio ya que resultó muy limitado en sus funciones.
En un principio se desarrolló para permitir que los motores rápidos pudieran ser empleados en aviones que tuvieran la capacidad de ser manejados desde claros en los bosques o espacios limitados, evitando así ser un blanco fácil en cualquier pista de aterrizaje y despegue. También estaba pensado que pudieran ser utilizados en portaaviones.
La capacidad V/STOL ha sido sustituida por STOVL, que es despegue corto y aterrizaje vertical. Un despegue en una pista corta, como la de un portaaviones, a veces con una rampa, reduce la cantidad de empuje requerido para levantar un avión totalmente cargado en tierra, y esto hace que aumente la carga útil y la gama de armamento que podrá disponer la aeronave. Esto hace que el Harrier, siendo el principal representante V/STOL, sea incapaz de despegar verticalmente a plena carga de combustible y con todo el armamento operativo, y por eso se usa como STOVL y no como V/STOL, ya que resulta ventajoso.
Véase también
CTOL: despegue y aterrizaje convencionales.
STOL: despegue y aterrizaje cortos.
STOVL: despegue corto y aterrizaje vertical.
VTOHL: despegue vertical y aterrizaje horizontal.
VTOL: despegue y aterrizaje vertical.
V/STOL: despegue y aterrizaje vertical/corto.
STOBAR: despegue corto pero recuperación mediante detención.
CATOBAR: despegue asistido por catapulta pero recuperación mediante detención.
CATO: despegue asistido por catapulta.
JATO/RATO: despegue asistido por reactores/cohetes.
ZLL/ZLTO: despegue desde distancia cero.
Referencias
↑ Jorge García de la Cuesta Terminología aeronáutica
lKjMFkNekVFwqFCxxkRcZCEEE13B
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...