Sublime Puerta

Multi tool use
|
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 6 de septiembre de 2011.
|

La Sublime Puerta en tiempos del Imperio otomano.

La Sublime Puerta en 2006.
Los términos Sublime Puerta (en turco, 'bâb-ı âli o babıali', en húngaro, török porta o magas porta, en alemán, 'Hohe Pforte', en rumano, 'Marea Poarta') Puerta Otomana y Puerta Elevada son los equivalentes, en español, para el turco otomano Bab-ı Ali, y se emplean para referirse al gobierno del Imperio otomano, en particular en el contexto diplomático.
Historia
La Sublime Puerta es una metonimia utilizada para nombrar al gobierno del Imperio otomano y, por analogía, al propio Imperio, al hacer una metáfora con la propia puerta (como objeto físico) que daba entrada a las dependencias de dicho gobierno, situada en Estambul, Turquía, antigua capital del Imperio otomano. La Sublime Puerta era el nombre de la corte pública del sultán, dirigida por el Gran Visir. Recibió este nombre por la puerta de entrada a las dependencias del Gran Visir cercana al Palacio de Topkapi, donde el sultán oficiaba la ceremonia de bienvenida a los embajadores extranjeros.[1]
El Imperio otomano fue derogado por Kemal Ataturk en 1922.
Cultura y costumbres
La "Sublime Porte" era la locución usada en francés para "Sublime Puerta", lo que explica la extensión de su uso, habida cuenta de la preeminencia del francés como lengua de la diplomacia europea.[2] Era una antigua práctica oriental hacer de las puertas de las ciudades o los palacios reales lugares de reunión. La puerta arquitectónica original fue sustituida por otra de estilo rococó, que es la que se puede observar en la actualidad.
Referencias
↑ [1]
↑ http://www.ucv.cl/pucv/evento/conferencia-estambul-sublime-puerta-de-la-historia/2015-07-31/170215.html
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sublime Puerta.
D0aS8F,GKLnmKyiJQXa97LCc52khgZOHkC4iqi UjFpp1hLqE2hUp7dsmV9bGLM5s5oglcVeav4z9
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...