Live Seeds

Multi tool use
Live Seeds |
Álbum en directo de Nick Cave and the Bad Seeds
|
Publicación |
28 de septiembre de 1993 |
Grabación |
1992–1993 |
Género(s) |
Post-punk
|
Duración |
60:35 |
Discográfica |
Mute Records
|
Productor(es) |
Nick Cave and the Bad Seeds |
Calificaciones profesionales |
|
Cronología de Nick Cave and the Bad Seeds
Henry's Dream
(1992) |
Live Seeds
(1993) |
Let Love In
(1994) |
|
[editar datos en Wikidata] |
Live Seeds es el primer álbum en directo "oficial" de la banda Nick Cave and the Bad Seeds. El álbum incluye la canción "Plain Gold Ring", escrita por Nina Simone y nunca editada en estudio. El álbum se grabó en directo en varios recitales dados en Europa y Australia, durante la gira de promoción del disco Henry's Dream, entre 1992 y 1993.
Lista de canciones
- Todas las canciones compuestas por Nick Cave, excepto donde se indica lo contrario
- "The Mercy Seat" – 4:43 (Cave, Mick Harvey)
- "Deanna" – 4:42
- "The Ship Song" – 4:18
- "Papa Won't Leave You, Henry" – 6:28
- "Plain Gold Ring" – 5:03 (George Stone)
- "John Finn's Wife" – 5:43
- "Tupelo" – 6:05 (Cave, Barry Adamson, Mick Harvey)
- "Brother, My Cup Is Empty" – 3:13
- "The Weeping Song" – 3:59
- "Jack the Ripper" – 3:49
- "The Good Son" – 4:27
- "From Her to Eternity" – 4:53 (Cave, Anita Lane, Barry Adamson, Blixa Bargeld, Hugo Race, Mick Harvey)
- "New Morning" – 3:22
Personal
- Nick Cave – voz
Blixa Bargeld – guitarra, coros
Mick Harvey – guitarra, xilófono, coros
Martyn Casey – bajo, coros
Conway Savage – piano, órgano, coros
Thomas Wydler – batería
Mezclado en Atlantic Studios, Melbourne, Australia, entre enero y febrero de 1993.
Referencias
- Ficha del álbum en allmusic
cUTX,P,ZvUErTMPJDJK
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...