Warracknabeal

Multi tool use

Estación de correos de Warracknabeal y monumento a los caídos en la Primera Guerra Mundial.
Warracknabeal es una localidad en el noroeste de Victoria, Australia.[1] Se encuentra a orillas del arroyo Yarriambiack, a 330 km al noroeste de Melbourne. Es el centro de negocios y servicios del norte de Wimmera y del sur de los distritos de Mallee, y alberga las oficinas del gobierno local del condado de Yarriambiack. En 2011, había alrededor de 2.745 personas viviendo en el área local.
Historia
Los habitantes originales del área alrededor de Warracknabeal eran la tribu Wotjobaluk de aborígenes. Se cree que el nombre de la ciudad deriva de una expresión aborigen que significa "lugar de grandes gomas que sombrean el pozo de agua". Los primeros colonos europeos en el área incluyeron a Andrew y Robert Scott, quienes establecieron la primera carrera del nombre.[2]
La oficina de correos se abrió el 1 de septiembre de 1861 y se conocía como Werracknebeal hasta 1885.[3]
Entre los edificios históricos se encuentran una celda de 1872 construida con goma roja y amarilla, una oficina de correos de estilo Tudor, varios hoteles y pubs del siglo XIX y una torre de agua de cuatro pisos de 1886. También hay un museo de maquinaria agrícola que alberga piezas del historia de la agricultura en los distritos de Mallee y Wimmera.
Referencias
↑ Worthington, Brett (29 de agosto de 2014). «Victorian wheat belt desperate for rain». ABC Rural (Australia). Consultado el 21 de noviembre de 2016.
↑ Reader's Digest Illustrated Guide to Australian Places, 1993.
↑ Premier Postal History, Post Office List, consultado el 11 de abril de 2008
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Warracknabeal.
1ly5UrD0,UiYvf cvBC75mQ6MZS6SRWOIkbJx,uQqwipJ,i39 rV,TdNuZ7FLRdFwl 0f7UH6k327R066TNiMx,S,fl3VRjwhyPVhQxI2
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...