Pere Ubu (banda)

Multi tool use
Pere Ubu |

Pere Ubu en Viena, 2009.
|
Datos generales |
Origen |
Cleveland, Ohio, Estados Unidos
|
Estado |
Activo |
Información artística |
Género(s) |
Art punk Post-punk[1][2] Post-industrial Rock industrial Rock experimental
|
Período de actividad |
1975 - 1982 1987 - actualmente |
Discográfica(s) |
DGC Records Cooking Vinyl Blank Records Radar Records Imago Records Mercury Records Fontana Records Tim/Kerr Records Hearthan Records Chrysalis Records Smog Veil Records Thirsty Ear Records Rough Trade Records
|
Artistas relacionados |
Red Krayola Home and Garden Rocket from the Tombs |
Web |
Sitio web |
Sitio Oficial
|
Facebook |
official.ubu
|
Twitter |
ubuprojex
|
Miembros |
David Thomas Michele Temple Robert Wheeler Keith Moliné Steve Mehlman Gagarin Darryl Boon |
Antiguos miembros |
Scott Krauss Allen Ravenstine Tom Herman Tim Wright Peter Laughner Tony Maimone Mayo Thompson Jim Jones Chris Cutler Eric Drew Feldman Garo Yellin Scott Benedict |
[editar datos en Wikidata] |
Pere Ubu es un grupo de rock experimental formado en Cleveland (Ohio) en 1975. El único miembro constante en la larga historia del grupo es el cantante David Thomas. El grupo toma su nombre del personaje "Père Ubu" (padre Ubú) de la obra de teatro francesa Ubú Rey de Alfred Jarry. Aunque Pere Ubu nunca han sido muy populares —suelen ser etiquetados como rock underground— han sido un grupo influyente y aclamado por la crítica.
Acerca de la banda, la crítica ha emitido opiniones como que es "el único grupo de Rock and roll expresionista que hay en el mundo",[3] y que "Pere Ubu serán recordados como el grupo más importante que haya aparecido en los Estados Unidos durante la última década y media. O si no, serán completamente olvidados".[4]
En el libro 1001 Discos que Hay que Escuchar Antes de Morir escrito por el crítico británico Robert Dimery y con un prefacio del co-fundador de la revista Rolling Stone, Michael Lydon, figuran sus dos primeros álbumes: The Modern Dance y Dub Housing.
Referencias
↑ "Pere Ubu" en la Encyclopædia Britannica.
↑ Biografía de Pere Ubu en AllMusic.
↑ https://web.archive.org/web/20070711084139/http://www.projex.demon.co.uk/stark.html
↑ https://web.archive.org/web/20070704001655/http://www.projex.demon.co.uk/historical.html
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pere Ubu.
Ubu Web: Pere Ubu's Avant Garage Online. Enlace consultado el 18 de febrero de 2011.
Ubu Projex (sitio oficial). Enlace consultado el 18 de febrero de 2011.
kg,mQarTiuenixoG3NwDBKj 0kH7v,jxsENu,569J52,QW,dBacAMUC8kt aH5Ub
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...