Miguel González Martín

Multi tool use
|
El estilo de esta traducción aún no ha sido revisado por terceros. Si eres hispanohablante nativo y no has participado en esta traducción puedes colaborar revisando y adaptando el estilo de esta u otras traducciones ya acabadas.
|
Miguel González |

|
Datos personales |
Nacimiento |
Pegueros, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México 27 de mayo de 1984 (34 años) |
Nacionalidad(es) |
Mexicana
|
Carrera |
Deporte |
Béisbol
|
Debut deportivo |
29 de mayo de 2012 (Orioles de Baltimore) |
Ganados y perdidos (pitching) |
9-4 |
Promedio ganado del funcionamiento |
3,25 |
Tachados |
77 |
Club |
Chicago White Sox
|
Posición |
Jarra, pitcher
|
Dorsal(es) |
58
|
Bateo / Lanz.
|
Derecha / Derecha
|
Trayectoria |
Orioles de Baltimore 2012 - 2016
Chicago White Sox 2016 - Actual
|
[editar datos en Wikidata] |
Miguel Ángel González Martín (27 de mayo 1984, Pegueros, Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México); es un pitcher de los Medias Blancas de Chicago de la Major League Baseball. González enumera su ciudad natal como Pacoima, San Fernando, California.
Carrera
González es una tola fue firmado originalmente por el Los Angeles Angels como un agente libre novato en 2005. Los dos años siguientes, obtuvo una serie de honores con el Arkansas Travelers (Texas League / Double A-). Fue seleccionado por Boston Red Sox en el 2008 Regla 5. A cabo durante la temporada regular mientras se recuperaba de una lesión en la rodilla, hizo una reaparición con los Venados de Mazatlán de la Liga Mexicana del Pacífico.
En 2009, González sufrió una cirugía y se perdió toda la temporada. Fue al Outrighted a Pawtucket en noviembre de 2009.
Después de dos temporadas en que estuvo con los Medias Rojas de ligas menores, González firmó un contrato de ligas menores con los Orioles en marzo de 2012. Comenzaba en la Triple-A. Él dijo que "él firmó para jugar con compañeros de su país" Dennys Reyes, Luis Ayala y Óscar Villarreal, así como el hecho de que los Orioles le dio la oportunidad de mejorar sus habilidades.
González hizo su primera apertura de Grandes Ligas el 6 de julio 2012 contra los Angelinos de Los Ángeles y se llevó la victoria, lo que limita a los Angelinos a una carrera y tres imparables durante siete entradas. Los Orioles ganaron el juego 3-2. En el juego, González hizo honor a su ex compañero de equipo, Nick Adenhart, quien murió en 2009, con el uso de un guante que le había dado Adenhart cuando eran compañeros de equipo en 2007 con el Arkansas Travelers.
Enlaces externos
Portal: Biografía . Contenido relacionado con Béisbol .
Referencias
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}
Control de autoridades |
- Proyectos Wikimedia
Datos: Q3312975
Multimedia: Miguel González (baseball)
- Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
|
Datos: Q3312975
Multimedia: Miguel González (baseball)
OJ6we8OL9 TN e6U38yaLLmdE7If4dXCL,f,0iRwnoS5NRgJVCPr
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...