Pseudoinversa de Moore-Penrose

Multi tool use
En matemáticas, y en particular álgebra lineal, la pseudoinversa A+ de una matriz A es una generalización de la matriz inversa.[1] El tipo de matriz pseudoinversa más conocida es la llamada pseudoinversa de Moore-Penrose, que fue descrita independientemente por E. H. Moore[2] en 1920, Arne Bjerhammar[3] en 1951 y Roger Penrose[4] en 1955. Anteriormente, Fredholm introdujo el concepto de la pseudoinversa del operador integral en 1903. El término de la pseudoinversa de una matriz, generalmente se usa para referirse a la pseudoinversa de Moore–Penrose.
Un uso común de la pseudoinversa es el de computar una solución de «ajuste óptimo» (por cuadrados mínimos) de un sistema de ecuaciones lineales que no posee solución única. Otro uso es hallar la solución de norma mínima (euclídea) de un sistema de ecuaciones lineales con múltiples soluciones. La pseudoinversa facilita el enunciado y la prueba de resultados del álgebra lineal.
Referencias
↑ Ben-Israel, Adi; Thomas N.E. Greville (2003). Generalized Inverses. Springer-Verlag. ISBN 0-387-00293-6.
↑ Moore, E. H. (1920). «On the reciprocal of the general algebraic matrix». Bulletin of the American Mathematical Society 26 (9): 394-395. doi:10.1090/S0002-9904-1920-03322-7.
↑ Bjerhammar, Arne (1951). «Application of calculus of matrices to method of least squares; with special references to geodetic calculations». Trans. Roy. Inst. Tech. Stockholm 49.
↑ Penrose, Roger (1955). «A generalized inverse for matrices». Proceedings of the Cambridge Philosophical Society 51: 406-413. doi:10.1017/S0305004100030401.
xe8XUD8kPvi2QaSPvnhP6FctC3KvDz V4SKp,yi,X bMuIuU0fF c EnzCtd DZ7yJRC9hW2d4,8PjKw,up5H89FdxXf Af
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...