Sociedad General de Escritores de México

Multi tool use
Sociedad General de Escritores de México |

Busto dedicado al escritor Luis Spota por la Sociedad General de Escritores de México.
|
Acrónimo |
SOGEM |
Tipo |
Asociación de escritores |
Objetivos |
Proteger los derechos de autor de sus agremiados, además de fomentar y difundir la producción literaria |
Fundación |
1976
|
Sede |
Ciudad de México, México México
|
Sitio web |
sogem.org.mx
|
[editar datos en Wikidata] |
Sociedad General de Escritores de México o SOGEM es una asociación de escritores de México creada en 1976 con sede en la Ciudad de México. Está encargada de proteger los derechos de autor de sus agremiados, además de fomentar y difundir la producción literaria.[1] Forma parte de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, organización que aglutina a las diferentes sociedades de autores alrededor del mundo.[2] A inicios de 2017, la SOGEM contaba con más de 4500 miembros.[3]
La sociedad cuenta con tres edificios que albergan las instalaciones administrativas: la Escuela de Escritores, una biblioteca, una videoteca y tres espacios para representaciones escénicas: el Teatro Wilberto Cantón, el Teatro Enrique Lizalde y el Foro Rodolfo Usigli.[2] La Escuela de Escritores de la SOGEM fue creada en 1987 y sus egresados han logrado obtener más de 250 premios literarios.[1] En sus aulas han impartido clases reconocidos escritores mexicanos como Vicente Leñero, Emilio Carballido y Víctor Hugo Rascón Banda.[3]
Véase también
- Sociedad de Autores y Compositores de México
Referencias
↑ ab Pereira, Armando; Rosado, Juan Antonio; Tornero, Angélica (2004). Diccionario de literatura mexicana: siglo XX. UNAM. p. 454. ISBN 9789703217601.
↑ ab «¿Quiénes Somos?». sogem.org.mx. Consultado el 24 de enero de 2011.
↑ ab Aguilar Sosa, Yanet (23 de enero de 2017). «La Sogem busca recuperar su época dorada». El Universal. Consultado el 20 de julio de 2017.
Eyf0mOaW2XhkXsucLamw6Yxzrxo,6TcZ4OrCv,wo7pWKHcbu6kwhE27kLw,eHSZd3r6SwE0,rF,rCkxqHKyEoOLvo qVa8aCA1UqNw
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...