Ramal ferroviario Pereyra-Ensenada

Multi tool use
Pereyra - Ensenada |

Mapa de Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada
|
Lugar |
Ubicación |
Provincia de Buenos Aires, Argentina 
|
Área abastecida |
Partido de Berazategui, Partido de Ensenada
|
Descripción |
Inauguración |
Diciembre de 1872 |
Clausura |
1960 |
Inicio |
Estación Pereyra
|
Fin |
Estación Ensenada
|
Características técnicas |
Estaciones |
5 |
Ancho de vía |
1676 mm
|
Explotación |
Estado |
Sin operaciones |
Líneas |
Ferrocarril General Roca
|
Operador |
Sin operaciones |
Esquema ¿?
|
|
|
a/desde Constitución
|
|
|
39.57
|
Pereyra
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a/desde La Plata
|
|
50.44
|
Punta Lara
|
|
Muelle de Punta Lara
|
|
|
Arroyo Villa Elisa
|
|
|
53.87
|
Remolcador Guaraní
|
|
Arroyo Zanjón
|
|
|
|
|
|
56.55
|
Estación Ensenada Vieja(FCBAPE 1872)
|
|
56.37
|
Estación Ensenada(FCO 1882)
|
|
Ramal al Río Santiago
|
|
|
a/desde Tolosa
|
|
|
56.85
|
Cambaceres
|
|
Arroyo Doña Flora
|
|
|
Muelle del FCO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a/desde Río Santiago(FCS 1913)
|
|
|
59.7
|
Estación Ensenada (actual)
|
a/desde Pureto La Plata
|

|
.
|
|
|
|
[editar datos en Wikidata] |
El Ramal Pereyra - Ensenada pertenecía al Ferrocarril General Roca, Argentina.
Historia
El ramal pertenecía al Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada.El 18 de abril de 1872 el ferrocarril llegó hasta Quilmes, inaugurándose la traza completa de 61 km hasta Ensenada el 31 de diciembre de 1872.
Levantamiento
La idea central alrededor del FCBAPE era vincular la capital con Ensenada, un lugar adecuado para un puerto moderno del que Buenos Aires carecía. Pero en 1880 se federaliza la ciudad de Buenos Aires (que hasta entonces era al mismo tiempo sede del gobierno nacional y del de la provincia) y en 1882 se funda la ciudad de La Plata como nueva capital provincial. El gobierno provincial decide que la ciudad debe estar conectada por ferrocarril al resto del país, pero que el enlace debía hacerlo el Ferrocarril Oeste (FCO), cuyas acciones pertenecían enteramente a la provincia.
Así, el FCO construyó un ramal que empalmando con el BAPE en Ensenada, llegaba a La Plata pasando por Tolosa. En 1884 el FCO construyó un ramal desde Tolosa a la estación Pereyra del BAPE, con lo cual el tramo de este entre Pereyra y Ensenada dejó de utilizarse para acceder a La Plata. Entre 1883 y 1890 se construyó el puerto de La Plata, en Ensenada pero sobre el río Santiago, a cierta distancia del muelle del BAPE, con lo que este perdió parte de su importancia. El 1 de noviembre de 1889 se prolongó la vía desde la primitiva estación Ensenada hasta una nueva, más cercana a La Plata y su puerto.
Referencias
- FERROEXPLORANDO RAMAL A PUNTA LARA
- estación central
- FERROCARRIL BUENOS AIRES Y PUERTO DE LA ENSENADA
- Galerías Fotográficas La Plata y alrededores
- Galería Fotográfica Estación Punta Lara Línea Pereyra-Ensenada (ramal levantado)
- Estación Ferroviaria Pereyra
- El ferrocarril en los alrededores de La Plata
- El Ferrocarril a la Ensenada de Barragán
- Buenos Aires Ensenada
Brr7Ep6nMg1syDtda0hv7z8O5TdOvpARl79 M9x,ndikdpVk,UtoJYfL6dIiJJ914aQ,8o,rNFB1 nBwSyxL0
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...