El Sakaryaspor es un equipo de fútbol de Turquía que milita en la TFF Segunda División, la tercera liga de fútbol más importante del país.
Índice
1Historia
2Palmarés
3Participación en Competiciones de la UEFA
3.1Récord Europeo
4Jugadores
4.1Jugadores destacados
4.2Equipo 2012/13
5Referencias
6Enlaces externos
Historia
Fue fundado en el año 1965 en la ciudad de Sakarya tras la fusión de los equipos Yıldırımspor, Idmanyurdu, Güneşspor y Ada Gençlik.
Cuenta en su historial con solo 8 participaciones en la Superliga de Turquía y nunca la ha podido ganar, aunque ha sido campeón de Copa en 1 ocasión en la única final disputada y ha jugado una supercopa, la cual perdió ante uno de los grandes del Turquía, el Galatasaray SK.
A nivel internacional ha participado en 1 torneo continental, en la Recopa de Europa de Fútbol de 1988/89, donde fue eliminado en la Segunda ronda por el Eintracht Frankfurt de Alemania.
Palmarés
Copa de Turquía: 1
1987/88
Supercopa de Turquía: 0
Finalista: 1
1987/88
TFF Primera División: 2
2004, 2006
TFF Segunda División: 1
1998
Participación en Competiciones de la UEFA
Recopa de Europa de Fútbol: 1 aparición
1989 - Segunda ronda
Récord Europeo
Temporada
Torneo
Ronda
Club
Casa
Visita
Global
1988/89
UEFA Cup Winners' Cup
1
Békéscsabai Előre Spartacus
2-0
0–1
2-1
2
Eintracht Frankfurt
0-3
1–3
1-6
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Sakaryaspor
Jugadores destacados
Aykut Kocaman
Aytaç Ak
Bülent Uygun
Engin İpekoğlu
Ergin Keleş
Ergün Teber
Fuat Yaman
Gökhan Kök
Hakan Şükür
Mahmut Hanefi Erdoğdu
Muhammet Özdin
Mustafa Pektemek
Oğuz Çetin
Okan Yılmaz
Oktay Derelioğlu
Onur Karakuş
Özgürcan Özcan
Ragıp Başdağ
Rahim Zafer
Recep Çetin
Şenol Çorlu
Taner Demirbaş
Tarık Daşgün
Tuncay Şanlı
Turan Sofuoğlu
Vedat Uysal
Yalçın Ayhan
Yaser Yıldız
Yasin Çelik
Nejat Ersin
Mustafa Zejnellov
Franco Cángele
Alejandro Capurro
Claudio Fernando Graf
Luis Martínez
Dominik Werling
Baba Adamu
Richard Kingson
Igor Nikolovski
Cosmin Bodea
Omar Diallo
Mbaye Badji
Saïd Makasi
Equipo 2012/13
Jugadores
Equipo técnico
N.º
Nac.
Pos.
Nombre
1
Turkey !
0POR
Harun Avgın
2
Turkey !
1DEF
Berat Çetinkaya
3
Turkey !
1DEF
Gökhan Kök
4
Turkey !
1DEF
Zafer Aydoğdu
8
Turkey !
2MED
Mesut Morgül
9
Turkey !
3DEL
Selim Çatalbaş
12
Turkey !
1DEF
Salih Dursun
14
Turkey !
2MED
Yunus Akman
17
Turkey !
2MED
Yasin Görkem Arslan
19
Turkey !
3DEL
İlkay Demir
20
Turkey !
1DEF
Şaban Özel
21
Turkey !
2MED
Bünyamin Demir
22
Turkey !
1DEF
Onur Demir
24
Turkey !
0POR
Kani Çevik
28
Turkey !
3DEL
Levent Demiray
34
Turkey !
3DEL
Hayati Dinek
35
Turkey !
0POR
Uğur Er
53
Turkey !
3DEL
Metekan Yılmaz
55
Turkey !
0POR
Cüneyt Çelik
77
Turkey !
2MED
Selçuk Köytepe
88
Turkey !
1DEF
Gazanfer Aydın
92
Turkey !
1DEF
İbrahim Çağlar Erdem
93
Turkey !
2MED
Berat Ali Genç
99
Turkey !
3DEL
Muharrem Efe
Entrenador(es)
Engin Korukır[1]
Leyenda
Pos. : Posición
Nac. : Nacionalidad deportiva
Capitán
Lesionado
POR / ARQ : Guardameta
DEF : Defensa
MED / VOL : Centrocampista
DEL : Delantero
Referencias
↑ abYıldırım, Erdem (16 de noviembre de 2017). «'Sakaryaspor'un bu ligde kalmaya tahammülü yok'». Sakarya Yeni Haberler(en turco). Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2017. Consultado el 17 de noviembre de 2017.
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...