Jorge II Šubić

Multi tool use
Jorge II Šubić (en croata: Juraj II Šubić Bribirski; c. 1275-1328) fue un noble croata, un miembro de la noble familia Šubić, que gobernó desde la fortaleza de Klis.
Biografía
Jorge era el hijo de Pablo I Šubić de Bribir, que era el más poderoso noble croata a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV.[1] Tras la captura de su hermano Mladen, Jorge se convirtió en el líder de la familia Šubić con el apoyo de sus dos hermanos restantes: Gregorio y Pablo.
Cuando Jorge I murió en 1303, su sobrino [Jorge II] le sucedió como gobernante de Dalmacia.[1] Cuando Pablo I murió en mayo de 1312, Mladen sucedió a su padre como ban de Croacia y Dalmacia, y compartió sus ciudades con sus hermanos: Gregorio recibió Šibenik y Bribir, mientras que Jorge recibió Omiš, Nin y Klis.[1] Jorge II trató de volver a tomar la tierra y la influencia que su hermano había perdido en la última guerra sobre Bosnia. Pero no reclamó los territorios en Bosnia, a cambio, persiguió la conquista de tierras en Croacia, que habían sido tomadas por Iván Nelipić. Esteban II Kotromanić de Bosnia volvió a cambiar lealtades y comenzó a luchar de nuevo por Šubić. En el verano de 1324 Nelipić y Jorge II se enfrentaron cerca de las cascadas de Krka. Esteban II dio un apoyo considerable a Šubić, pero no se atrevió a implicarse en la lucha. El partido de Šubić fue derrotado cerca de Knin, y el propio Jorge fue capturado algún tiempo después de la batalla. Esteban había intentado liberar a Jorge de prisión, pero todos los intentos habían fracasado. Murió en 1328.
Descendencia
Jorge II Šubić tuvo cinco hijos:
Pablo III (fallecido en 1356), casado con la noble veneciana Catalina Dandolo.
Katarina, casada con el conde Iván Jurišić.
Božidar o «Deodat» (fallecido en 1348), conde de Bribir desde 1345 a 1347.
Mladen III (fallecido en 1348), gobernador de Klis en 1330-1348, casado con la princesa serbia Jelena Nemanjić.
Jelena (c. 1306-1378) que se casó con el regente de Bosnia Vladislav Kotromanić en Klis, y dio a luz al primer rey de Bosnia, Tvrtko I.
Referencias
↑ abc John V. A. Fine; John Van Antwerp Fine (1994). The Late Medieval Balkans: A Critical Survey from the Late Twelfth Century to the Ottoman Conquest. University of Michigan Press. p. 210. ISBN 0-472-08260-4.
5NKtb492iL,cQS0VmJtUiG,og r
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...