Río Conlara

Multi tool use
Río Conlara |

Balneario municipal de la localidad turística de Santa Rosa del Conlara, San Luis, Argentina.
|
Ubicación geográfica y administrativa |
Cuenca hidrográfica |
Cuenca endorréica |
Nacimiento |
Sierras de San Luis
|
Desembocadura |
Bañados de Las Cañadas |
|
País(es) |
Argentina Argentina
|
Dimensiones |
Longitud |
180 km
|
Superficie de la cuenca |
0,18 km²
|
Caudal medio |
n/d m³/s
|
Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m
|
Coordenadas |
32°04′40″S 65°25′13″O / -32.07774, -65.42033Coordenadas: 32°04′40″S 65°25′13″O / -32.07774, -65.42033
|
[editar datos en Wikidata] |
El río Conlara es un curso de agua del noroeste de la provincia argentina de San Luis.
Es el río más importante del Valle de Conlara.
Tiene sus orígenes en el centro-este de las Sierras de San Luis y recorre gran parte de sus 180 km de longitud, en dirección de norte a sur.
Luego de atravesar Paso Grande se orienta hacia el este, para luego girar al norte, corriendo paralelamente a las sierras de San Luis. Recorre el valle que lleva su mismo nombre entre las Sierra Comechingones al este y Sierras de San Luis al oeste con un marcado desnivel de sur a norte causado por la influencia del volcán El Morro, ubicado a unos 45 km al norte de Villa Mercedes.
En su curso medio recibe las aguas de los arroyos Los Molles y Piedras Bayas que confluyen en el Embalse San Felipe, unos 11 km al sur de la localidad de Renca.
Luego de allí corre hacia el norte siguiendo una línea de falla, atravesando Renca, Tilisarao, San Pablo, Concarán la capital del Departamento Chacabuco, la cual tiene muchos canales cuyas aguas provienen del Río Conlara, Santa Rosa y parajes menores para concluir en los Bañados de Las Cañadas donde sus aguas pasan a ser subterráneas.

Puente Ruta 2 sobre el Río Conlara
En su curso final forma el límite entre las provincias de San Luis y Córdoba. Posee como afluentes a los arroyos Luluara y Chuntusa.
cTk9W5o2Xf VRv,itNiL bn11sGqfzXiUDp9Pr,cAS7bFiSL5RK9b5
Popular posts from this blog
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...