Mejor jugador del año en competiciones internacionales
Otorgado por
IHF
Historia
Primera entrega
1988
Actual poseedor
Nikola Karabatić
(Femenino)
Cristina Neagu
[editar datos en Wikidata]
El IHF Jugador del Año es un premio que se reparte anualmente desde 1988 por la Federación Internacional de Balonmano (IHF) al mejor jugador de balonmano durante un año.
Sólo dos jugadores han ganado el premio en tres ocasiones: Nikola Karabatić (2007, 2014 y 2016) y Cristina Neagu (2010, 2015 y 2016).
Índice
1Palmarés
1.1Masculino
1.2Femenino
2Múltiples vencedores
2.1Masculino
2.2Femenino
3Referencias
4Enlaces externos
Palmarés
Masculino
Nikola Karabatic ostenta 3 galardones, 2007, 2014 y 2016.
Año
Ganador
Segundo
Tercero
1988
Veselin Vujović
-
-
1989
Kang Jae-Won
-
-
1990
Magnus Wislander
-
-
1991
No se entregó
1992
No se entregó
1993
No se entregó
1994
Talant Dujshebaev
-
-
1995
Jackson Richardson
-
-
1996
Talant Dujshebaev (2)
-
-
1997
Stéphane Stoecklin
József Éles
Yukihiro Hashimoto
1998
Daniel Stephan
Stefan Lövgren
Yoon Kyung-shin
1999
Rafael Guijosa
Nedeljko Jovanović
Stefan Lövgren
2000
Dragan Škrbić
Andréi Lavrov
Christian Schwarzer
2001
Yoon Kyung-shin
David Barrufet
Stefan Lövgren
2002
Bertrand Gille
Lars Christiansen
Daniel Stephan
2003
Ivano Balić
Peter Gentzel
Bruno Souza
2004[1]
Henning Fritz
Juanín García
Mirza Dzomba
2005
Arpad Šterbik
Ivano Balić
Mirza Dzomba
2006[2]
Ivano Balić (2)
Florian Kehrmann
Ólafur Stefánsson
2007[3]
Nikola Karabatić
Michael Knudsen
Michael Kraus
2008[4]
Thierry Omeyer
-
-
2009[5]
Sławomir Szmal
Nikola Karabatić
Igor Vori
2010[6]
Filip Jícha
Nikola Karabatić
Thierry Omeyer
2011[7]
Mikkel Hansen
Filip Jícha
Nikola Karabatić Luc Abalo
2012[8]
Daniel Narcisse
Mikkel Hansen
Julen Aguinagalde Filip Jícha Kim Andersson
2013[9]
Domagoj Duvnjak
Mikkel Hansen
Arpad Šterbik
2014[10]
Nikola Karabatić (2)
Mikkel Hansen
Thierry Omeyer
2015[11]
Mikkel Hansen (2)
Nikola Karabatić
Domagoj Duvnjak
2016
Nikola Karabatić (3)
Mikkel Hansen
Andreas Wolff
2017
No se entregó
Femenino
Cristina Neagu, ganadora del galardón en 2010, 2015 y 2016.
Año
Jugadora
Nacionalidad
1988
Svetlana Kitić
YugoslaviaYugoslavia
1989
Kim Hyun-Mee
Corea del SurCorea del Sur
1990
Jasna Kolar-Merdan
AustriaAustria
1991
No se votó
1992
No se votó
1993
No se votó
1994
Mia Hermansson
SueciaSuecia
1995
Erzsébet Kocsis
HungríaHungría
1996
Lim O-Kyeong
Corea del SurCorea del Sur
1997
Anja Andersen
DinamarcaDinamarca
1998
Trine Haltvik
NoruegaNoruega
1999
Ausra Fridrikas
AustriaAustria
2000
Bojana Radulovics
HungríaHungría
2001
Cecilie Leganger
NoruegaNoruega
2002
Zhai Chao
ChinaChina
2003
Bojana Radulovics (2)
HungríaHungría
2004
Anita Kulcsár
HungríaHungría
2005
Anita Görbicz
HungríaHungría
2006
Nadine Krause
Alemania Alemania
2007
Gro Hammerseng
NoruegaNoruega
2008
Linn-Kristin Riegelhuth
NoruegaNoruega
2009
Allison Pineau
FranciaFrancia
2010
Cristina Neagu
RumaniaRumania
2011
Heidi Løke
NoruegaNoruega
2012
Alexandra Do Nascimento
BrasilBrasil
2013
Andrea Lekić
SerbiaSerbia
2014
Eduarda Amorim
BrasilBrasil
2015
Cristina Neagu (2)
RumaniaRumania
2016
Cristina Neagu (3)
RumaniaRumania
2017
No se entregó
Múltiples vencedores
Masculino
Jugador
Veces ganador
Años ganador
Nikola Karabatić
3
2007, 2014 y 2016
Talant Dujshebaev
2
1994 y 1996
Ivano Balic
2
2003 y 2006
Mikkel Hansen
2
2011 y 2015
Femenino
Jugador
Veces ganador
Años ganador
Cristina Neagu
3
2010, 2015 y 2016
Bojana Radulovics
2
2000 y 2003
Referencias
↑thwhandball.de Henning Fritz ist Welthandballer des Jahres 2004
↑blogspot.com IVANO BALIC, MEJOR JUGADOR DEL MUNDO 2006
↑diariovasco.com Karabatic, mejor jugador del 2007
↑Diario MARCA Omeyer, elegido como mejor jugador mundial de 2008
↑handball-planet.com Szmal and Pineau are the best of the World in 2009!
↑Diario MARCA Neagu y Jicha, mejores jugadores del Mundo de 2010
↑Diario MARCA Hansen y Loke, 'Los mejores jugadores de 2011'
↑Diario MARCA El francés Narcisse y la brasileña Do Nascimento, mejores jugadores de 2012
↑Diario MARCA Duvnjak y Lekic, los ‘Mejores del Mundo’ en 2013
↑Mundo Deportivo Nikola Karabatic, mejor jugador del mundo 2014
↑Diario MARCA Mikkel Hansen y Cristina Neagu, los 'Mejores jugadores' de 2015
Plaza Victoria Plaza Victoria en 2017 Otros nombres Plaza de La Victoria Localización El Almendral, Valparaíso, Chile Vías adyacentes Chacabuco, Molina, Plaza Victoria y Edwards Creación 1841 Metro Bellavista Ubicación 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 Coordenadas: 33°02′46″S 71°37′11″O / -33.04624167, -71.61980833 [editar datos en Wikidata] La Plaza Victoria , también llamada Plaza de la Victoria , [ 1 ] es una plaza ubicada en el sector El Almendral del plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, de importancia patrimonial, que incluye valiosas estatuas y especies vegetales. [ 2 ] La plaza se creó como tal en la primera mitad del siglo XIX, tomando previamente los nombres de Plaza Nueva y Plaza de Orrego . Si bien desde sus inicios tuvo relevancia histórica, no fue sino a partir de fines de los años 1860 cuando comenzó a cobrar mayor importancia y se convirtió en uno de los principales centros sociales de l...
Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Heroica Puebla de Zaragoza Localidad De arriba a abajo de izquierda a derecha: Estrella de Puebla, Volcán Popocatépetl, Catedral de Puebla, Monumento a Ignacio Zaragoza, Estadio Cuauhtémoc, Angelópolis y Vista panorámica de la ciudad. Escudo Otros nombres: El relicario de América/ La ciudad de los Ángeles/ La Angelópolis Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México Heroica Puebla de Zaragoza Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla Mapa interactivo Coordenadas 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Coordenadas: 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 Idioma oficial Español Entidad Localidad • País México • Estado Puebla • Municipio Puebla Presidente municipal Claudia Rivera Vivanc...
Estelada blava (estelada azul), bandera independentista catalana original y clásica. Estelada vermella (estelada roja), otra bandera del independentismo catalán, con connotaciones más izquierdistas. La estelada («estrellada» en idioma español) es una bandera utilizada por ciudadanos de ideología independentista de Cataluña o por movimientos pancatalanistas de la Comunidad Valenciana y Baleares. Su creador fue Vicenç Albert Ballester, [ 1 ] quien se inspiró en las banderas de Cuba y de Puerto Rico para su creación. [ 2 ] Índice 1 Historia 2 Tipos 2.1 Diseños más frecuentes 2.2 Otros diseños históricos o propuestos 2.3 Esteladas basadas en los colores de clubes deportivos 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Historia Documento más antiguo en que aparece la estelada. Se trata de un documento en inglés titulado What says Catalonia con fecha del 11 de septiembre de 1918 en el que el Comité Pro Cataluña, funda...